¡Por fin! El CHARE de Lepe: la apertura que ya huele a 2027 (y un concurso de excusas)
Atención, amantes de la tragicomedia burocrática. Tenemos nuevo episodio en la saga del CHARE de Lepe, ese hospital fantasma que cumplirá una década de construcción sin atender a un solo paciente. Mientras el edificio sigue acumulando polvo como si fuera una reliquia arqueológica, las administraciones nos regalan un espectáculo de malabares con responsabilidades que haría palidecer a cualquier circo.
El concurso que no muere: la eterna prórroga del Virgen de la Bella
Aquí llega la joya de la corona: el «acuerdo zombie». Resulta que la Junta aseguraba en 2023 que el concierto con el hospital Virgen de la Bella «finalizará cuando se abra el CHARE». Una frase tan concreta como un horóscopo. Eso sí, con una cláusula mágica: «se podría negociar su continuación según necesidades estacionales». Traducción: «cerraremos el chiringuito privado cuando el público funcione… o no, ya veremos».
Mientras, la oposición (PSOE e IU) destapa la verdad incómoda: ese concierto que empezó como parche de 3 meses en 2021 se ha transformado en un monstruo de 5 años y 200 millones de euros. ¿Falta de voluntad para abrir el CHARE? ¡Qué va! Es solo que priorizan la sanidad privada mientras el edificio público languidece. Eso sí, el concierto sigue vigente en 2025 porque —sorpresa— la carretera de acceso sigue siendo más invisible que el sentido común en un pleno municipal.
Retrasos dignos de récord Guinness (y un máster en excusas)
Construido hace nueve años, el CHARE espera pacientemente por un kilómetro de carretera que el Gobierno central promete acabar «antes de fin de año» con la misma credibilidad que un niño diciendo que se comió la última galleta. Entre medias, hemos disfrutado de parones por quiebras de contratistas y reactivaciones en octubre que ya parecen tradición anual.
La Junta ha inyectado 2,5 millones recientes (más 1,5 de 2025) para equipar el centro, mientras el Ayuntamiento de Lepe se ocupa del agua y la luz. Porque, seamos sinceros, un hospital sin fontanería es como un Ferrari sin ruedas: bonito para la foto, pero inútil para lo importante.
La «apertura progresiva»: cuando los eufemismos alcanzan la categoría de arte
¡No se preocupen! Será una inauguración «progresiva». Primero las consultas VIP, luego las urgencias si hay suerte, y las especialidades cuando encuentren el manual de instrucciones de los aparatos. Juanma Moreno presiona al Gobierno con millones frescos en los Presupuestos de 2026, porque nada dice «estamos en ello» como asignar dinero a un edificio que lleva más tiempo vacío que lleno.
Mientras, los colectivos ciudadanos claman por el abandono de unas comarcas con 100 000 habitantes que triplican en verano, obligados a peregrinar al Juan Ramón Jiménez como si la sanidad fuera un deporte de riesgo.
¿Triunfo histórico o más humo? La pelota sigue rebotando entre administraciones, pero celebremos: el CHARE ya tiene fecha… aproximada. Eso sí, con un concierto privado que se renueva más que las temporadas de una serie de Netflix. Al final, los únicos que tienen claro el calendario son los del Virgen de la Bella: ellos sí saben que su negocio está asegurado hasta que el CHARE decida nacer. O hasta que la carretera aparezca por arte de magia. Lo que ocurra primero. O no.
Moraleja: En la Costa Occidental, la única cosa más lenta que la construcción de una carretera es la concreción de una promesa política. Mientras, el CHARE sigue ahí, imponente y vacío, como el monumento perfecto a la incapacidad de gobernar.
En qué nos basamos
1. Sobre la construcción y los retrasos del CHARE (Centro de Alta Resolución de Especialidades)
Afirmación: El hospital fue construido en 2016 y permanece cerrado a la espera de una carretera de acceso.
Dato oficial: La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmó en una respuesta parlamentaria (a pregunta del PSOE) que las obras de construcción del CHARE de Lepe finalizaron en junio de 2016. El principal impedimento para su apertura es la finalización de la vía de acceso, una variante de la carretera A-5057.
Fuente: Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, contestación a Pregunta Parlamentaria P-005799/2022.
Afirmación: Retrasos en la carretera de acceso, con promesas recurrentes y problemas con los contratistas.
Dato oficial: El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Carreteras, es el responsable de la obra. El contrato inicial se adjudicó en 2021 a la UTE Lepe, que entró en concurso de acreedores, paralizando las obras. Tras una nueva licitación, la empresa actual es UTE Acceso CHARE Lepe (OHL-Aufesa). La previsión oficial del Ministerio a fecha de 2024 es que la obra finalice en el primer trimestre de 2026.
Fuente: Página web del Ministerio de Transportes, ficha de la obra «Variante de la A-5057. Acceso al CHARE de Lepe». También reflejado en múltiples comunicados de la Subdelegación del Gobierno en Huelva.
2. Sobre la financiación y acondicionamiento
Afirmación: La Junta ha inyectado 2,5 millones recientes y tiene previstos 1,5 millones más para 2025.
Dato oficial: La Consejería de Salud incluyó en sus Presupuestos de 2024 una partida de 2,5 millones de euros para la «Adecuación y puesta en servicio del CHARE de Lepe». Para 2025, los presupuestos preliminares contemplan una partida adicional de 1,5 millones de euros con el mismo fin (equipamiento y acondicionamiento interno).
Fuente: Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 y declaraciones de la Consejería de Hacienda sobre las previsiones para 2025.
3. Sobre el Concierto con el Hospital Virgen de la Bella
Afirmación: El concierto, inicial de 3 meses en 2021, se extendió a 5 años por unos 200 millones de euros.
Dato oficial: El concierto sanitario con la sociedad Hospital Virgen de la Bella S.L. se inició de forma urgente en septiembre de 2021 por tres meses para paliar la saturación durante la pandemia. Posteriormente, se formalizó un concierto plurianual. El Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 27 de diciembre de 2022 (publicado en el BOJA) aprueba un concierto por un importe máximo de 199 999 999 euros y una vigencia de cinco años, prorrogable anualmente.
Fuente: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) núm. 6, de 10 de enero de 2023, páginas 334-335.
Afirmación: La Junta condiciona el fin del concierto a la apertura del CHARE, pero deja una puerta abierta a su continuación.
Dato oficial: En la Exposición de Motivos del Acuerdo antes citado, se establece que el concierto «se extinguirá una vez que entre en funcionamiento el CHARE de Lepe». Sin embargo, en su artículo 4.2, añade que «no obstante, podrá ser objeto de prórroga, previo acuerdo del Consejo de Gobierno, en función de las necesidades asistenciales de la población».
Fuente: BOJA núm. 6, de 10 de enero de 2023. Texto literal del acuerdo.
4. Sobre las críticas políticas
Afirmación: La oposición (PSOE e IU) denuncia que las prórrogas del concierto indican falta de voluntad para abrir el CHARE.
Dato oficial: Estos partidos han formulado numerosas preguntas parlamentarias y realizado comunicados de prensa. Por ejemplo, el Grupo Parlamentario Socialista registró una pregunta (P-005799/2022) en la que expresa «su preocupación por la falta de previsión para la puesta en marcha del CHARE» y critica la «delegación de servicios públicos en privados». Izquierda Unida también ha emitido comunicados titulados «El CHARE de Lepe, otra promesa incumplida».
Fuente: Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (preguntas parlamentarias) y páginas web oficiales de los grupos políticos PSOE-A e Izquierda Unida.
Resumen de fuentes oficiales directas:
- Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía: Para preguntas y respuestas parlamentarias.
- Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA): Para acuerdos de gobierno, como el concierto sanitario.
- Web del Ministerio de Transportes: Para el estado de las obras de la carretera.
- Presupuestos de la Junta de Andalucía: Para las partidas de financiación.
- Comunicados de la Subdelegación del Gobierno en Huelva: Para actualizaciones sobre la obra de la carretera
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.








Caramba, con la carretera, o no.
Vaya vergüenza les tendría que dar.