domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
15

Bizerte

RedacciónporRedacción
13 septiembre, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Diario a bordo
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

Diario de viaje de la Global Sumud Flotilla // nº15 // 11·09·2025 // Manolo García

Como contamos ayer, la mayoría de la flotilla que zarpó de Barcelona al final no pudo salir de Sidi Bousaid. La tripulación del Sirius, sí marchamos ya muy tarde para Bizerte, al estar allí nuestro barco anclado, aunque la mayoría del pasaje, dormimos en tierra, en Túnez, y siendo ya más de las 12 de la mañana, partimos para Bizerte en autobús. Todo el día de hoy prácticamente se ha dedicado al traslado de la flotilla desde Sidi Bousaid, hasta Bizerte, y ahora mismo, a las 20:30 hora de Túnez, aún no han llegado todos los barcos que traen el viento en contra, habiendo avisado algunos, que no llegarán hasta media noche. Mañana será un día de clarificación de la flotilla. Cierto que se han sumado numerosos barcos para navegar hacia Gaza, pero, después de una primera inspección, se ve que no están en condiciones de realizar la travesía. Por tanto, mañana, se deslindará la flotilla entre quienes pueden navegar y quienes no, y el sábado saldrán rumbo a Gaza, solo los barcos que estén en condiciones. No hay que dejar de mencionar el heroísmo de personas que están dispuestas a echarse al mar de cualquier manera en su afán de participar en la lucha contra el bloqueo a Gaza y el fin del genocidio, pero el voluntarismo, sin hacer un análisis de las condiciones materiales, trae muy malos resultados. También habrá un reajuste de pasaje en cada barco, rellenando huecos que pueda haber con aquellas personas que no tengan su barco disponible. Nuestro plan es que el sábado saldremos ya a navegar directamente hacia Gaza, y las paradas, técnicas, serán en altamar con el objetivo de sumar naves de los países mediterráneos, por donde vayamos avanzando.

Publicidad

Te puedeinteresar

handala graffiti by yasemin acar 10 july tan safi

La nueva flotilla a Gaza denuncia que Israel ha atacado al menos tres de sus barcos en aguas internacionales

16

Expulsión de gazatíes

14

Sidi Bousaid

13

Ataque a la Flotilla

La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza

La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza

Bizerte, una ciudad fundada por Sidón, la ciudad-estado de Fenicia, la actual Líbano, está a 65 km al norte de Túnez, es la ciudad más antigua de ese país, y es el punto más septentrional del continente africano. Aunque consiguió su independencia de Francia en1956, este país retuvo la ciudad de Bizerte por el carácter estratégico de su puerto. Hubo enfrentamientos armados, donde el nuevo estado fue derrotado por la mayor fuerza militar de Francia. Sin embargo, una vez que esta, derrotada por el pueblo argelino en su lucha por la independencia, tuvo que ceder Bizerte al estado de Túnez el 15 de octubre de 1963.

Siendo algo menos de las 20:00 h, ya con el día anochecido, un grupo de pasajer@s hemos ido a mezclarnos con la gente de Bizerte, que, aprovechando la llegada de la flotilla, se han concentrado en una gran explanada que hay frente al puerto. Había un enorme gentío en la explanada, la mayoría compuesta por chicos y chicas jóvenes, incluso adolescentes. Muchas banderas palestinas y muchos cánticos de Palestina libre fundamentalmente, aunque en alguna ocasión resonaba el Allah Akbar. Seguramente, mañana que estaremos todo el día aquí con la flotilla que salió de Barcelona, prácticamente al completo, tendremos más oportunidades de confraternizar con la gente.

Mientras continúa el genocidio, según el medio Al Mayadeen, desde la madrugada de este jueves, 50 personas han resultado muertas por los bombardeos, fundamentalmente en ciudad de Gaza, donde tienen que aterrorizar a la gente para que cumpla la orden de evacuación de la ciudad.

Hemos leído el siguiente artículo de ayer, en el medio Politics for the people, de Ramzy Baroud, periodista y escritor palestino «¿Por qué Israel teme a las Flotillas de Gaza?» Por su interés hemos seleccionado un trozo de él:

“El ministro de Defensa Israel Katz, ha asegurado que Israel actuará contra cualquier intento de romper el bloqueo o de ayudar a las organizaciones terroristas.

Esta furia se hace eco del lenguaje enojado y las acciones violentas utilizadas sistemáticamente por los gobiernos israelíes contra cualquier persona o cualquier entidad que se atreva a desafiar el asedio israelí a Gaza. ¿Pero por qué tanta furia? Estas iniciativas aparentemente pequeñas y desfinanciadas, por sí solas, no son suficientes para romper el asedio de Gaza o para alimentar a los dos millones de personas que están experimentando un genocidio y una hambruna.

Israel es plenamente consciente de la potente eficacia de la acción de la sociedad civil en el caso de Palestina. De hecho, la mayor parte de la defensa de los derechos palestinos en todo el mundo no proviene de aquellos que pretenden representar al pueblo palestino, sino de la sociedad civil en general. Esto incluye una amplia gama de acciones: defensa política que presiona a los gobiernos, defensa legal que responsabiliza a los estados ante el derecho internacional, presión económica a través de iniciativas de desinversión, boicots culturales y académicos, y movilización popular masiva.

Las flotillas de solidaridad son, por lo tanto, una poderosa expresión de hasta dónde está dispuesta a llegar la sociedad civil para hacer el trabajo que debería haber sido responsabilidad de gobiernos e instituciones internacionales. La amenaza explícita del ministro de seguridad, Ben-Gvir, para tratar a los activistas como «terroristas» es un reflejo directo de los miedos israelíes y, paradójicamente, un poderoso reconocimiento de la creciente influencia del movimiento de solidaridad internacional.“

Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre

Para finalizar es necesario recordar hoy, la muerte de Salvador Allende defendiendo la libertad y la democracia de Chile, frente a militares golpistas, comandados desde la embajada de EEUU, que en última instancia estuvo detrás del golpe de Estado. Antes de ser acribillado, cuando dicen que se suicidó, dejó para la historia su proclama «trabajadores de mi patria… más pronto que tarde… se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre».

Queremos mencionar también, el aniversario de la muerte, el día de ayer, de un gran revolucionario, aunque menos conocido que Allende. El Comandante Juan Almeida. Estuvo al borde de la muerte, sufrió prisión y exilio, viajó en el yate Granma para comenzar la revolución en Cuba, y, cuando parecía que la derrota era inminente, gritó: «¡Aquí no se rinde nadie!».

Fue el hombre que no se olvidó de sus humildísimos orígenes, que se sentaba junto al limpiabotas y ejercía el oficio, y que hizo suya la máxima martiana de echar su suerte «con los pobres de la tierra».

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Flotilla de la Libertad
Anterior

Montero anuncia el contrato de dos nuevos buques de acción marítima para Navantia Puerto Real por 700 millones

Siguiente

La Fundación Unicaja crea su propio holding inversor con el objetivo de superar los 350 millones en 2028

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

handala graffiti by yasemin acar 10 july tan safi
Actualidad

La nueva flotilla a Gaza denuncia que Israel ha atacado al menos tres de sus barcos en aguas internacionales

16
Diario a bordo

Expulsión de gazatíes

14
Diario a bordo

Sidi Bousaid

13
Diario a bordo

Ataque a la Flotilla

La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza
Mundo

La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza

Ver más
Siguiente
unicaja. la fundación unicaja crea su propio holding inversor con el objetivo de superar los 350 millones en 2028

La Fundación Unicaja crea su propio holding inversor con el objetivo de superar los 350 millones en 2028

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send