La Orquesta del Festival de Bayreuth regresa a España 14 años después de su última actuación. Una gira histórica que recorrerá el Festival Perelada, el Palau de la Música Catalana, el Festival Internacional de Santander, el Teatro de la Maestranza de Sevilla —el 2 de septiembre de 2026—, el Teatro Real y el Palau de la Música de València.
El Castillo de Peralada ha sido este lunes el escenario de la presentación oficial de la gira de la citada orquesta, que tendrá lugar en 2026 con motivo del 150º aniversario del prestigioso festival alemán. El acto ha contado con la participación de Katharina Wagner, directora del Festival de Bayreuth; y del maestro Pablo Heras-Casado, director musical de la gira, acompañados por los representantes de los principales teatros y festivales que acogerán el proyecto, entre ellos, Javier Menéndez, responsable de la Maestranza.
La gira se iniciará el 29 de agosto de 2026 en el Palau de la Música Catalana, coincidiendo con la clausura del 40º aniversario del Festival Perelada. Este proyecto trazará un puente artístico y simbólico entre Bayreuth y Perelada, uniendo a dos instituciones de referencia en la difusión de la ópera y la música sinfónica en Europa.
La última actuación de la Orquesta del Festival de Bayreuth en España tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en 2012, marcando el regreso de la orquesta alemana después de casi medio siglo de ausencia. Antes de aquella visita, la última actuación había sido en 1955, también en el Liceu, bajo la dirección de Wieland y Wolfgang Wagner.
Así pues, 14 años después, Bayreuth vuelve al país «para seducir al público wagneriano». El programa de la gira ofrecerá una selección de los momentos más emblemáticos de El anillo del nibelungo» de Richard Wagner (1813-1883), con fragmentos orquestales y vocales de Das Rheingold, Die Walküre, Siegfried y Götterdämmerung. El responsable de la gira, Iván Paley, ha subrayado la dimensión artística y logística de este proyecto histórico: «La gira del 150º aniversario del Festival de Bayreuth es un desafío artístico y humano de gran envergadura, fruto de la colaboración y complicidad entre instituciones de primer nivel».
En opinión de Javier, que el espacio escénico del Paseo Colón forme parte de la primera gira española de la Orquesta del Festival de Bayreuth en su 150º aniversario «es un gran orgullo. Tenemos una relación importante con Wagner, teniendo en cuenta que somos un teatro relativamente joven, así que no se nos ocurre mejor manera de inaugurar la temporada 26/27 que con este concierto extraordinario, y más aún bajo la batuta del maestro andaluz Pablo Heras-Casado».
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.