domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve la austeridad, y es más peligrosa que nunca

porMark Blyth
12 marzo, 2025
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 6 minutos
A A
0
Publicidad

Quince años después de la crisis financiera mundial, la austeridad ha vuelto. Pero esta vez no es solo una idea económicamente peligrosa que promete empeorar una mala situación; en manos de Elon Musk y del presidente argentino Javier Milei, también es un arma política y una herramienta redistributiva.

¿Qué tienen en común Rachel Reeves, Javier Milei y Elon Musk? Todos predican el evangelio de la austeridad como una cura necesaria para lo que aqueja a sus respectivas economías.

Publicidad

Te puedeinteresar

a group of people flying kites in the sky

La Comisión Europea aprueba la modificación del plan estratégico de la PAC propuesta por España

stack of ferns

COAG se planta junto con el campo europeo en Bruselas: sin una PAC fuerte, no hay seguridad alimentaria

La Asamblea Libre Europea da un paso más para reconocer el andaluz como habla propia

La Asamblea Libre Europea da un paso más para reconocer el andaluz como habla propia

Euroescepticismo razonable: cuando las decisiones de la UE son contradictorias

Euroescepticismo razonable: cuando las decisiones de la UE son contradictorias

COAG aplaude el rechazo europeo a la redución del 65% de fitosanitarios para 2030

COAG aplaude el rechazo europeo a la redución del 65% de fitosanitarios para 2030

Por ejemplo, Reeves, la ministra de Hacienda del Reino Unido, ha endurecido las normas de gasto e inversión del gobierno, a pesar de que la restricción fiscal ha sido una de las principales causas de los problemas del país en los últimos 15 años. Del mismo modo, Milei ha enmarcado la austeridad como el precio que debe pagar Argentina por 20 años de sobreextensión. Argumenta que derrotar a la inflación es el único camino hacia la prosperidad, incluso si al hacerlo se profundiza un pozo de pobreza ya profundo.

Y para Musk, Estados Unidos supuestamente necesita austeridad para evitar la bancarrota. Este argumento es solo una artimaña: los estados con monedas soberanas, especialmente la principal moneda de reserva mundial, no pueden quebrar. La motivación obvia de Musk para recortar los presupuestos públicos es hacer espacio para recortes de impuestos y despedir a los empleados públicos que no comparten su agenda.

La última vez que oímos el tamborileo de la austeridad fue durante la crisis financiera mundial. En Estados Unidos, la respuesta prescrita tomó la forma de un blando «secuestro» (límites de gasto). Pero en Europa, el ajuste fiscal fue mucho más allá, destruyendo una década de crecimiento, socavando la inversión pública y contribuyendo a muchos de los problemas con los que el continente sigue luchando hoy en día.

Lo que obviamente fue un fracaso de las finanzas privadas fue rebautizado como una crisis de gasto estatal desbocado. Los préstamos bilaterales a los estados periféricos de la Unión Europea fueron poco más que rescates disfrazados de los bancos de los países centrales «pagados» por contracciones fiscales. Los que ofrecían argumentos elaborados sobre el poder expansivo de la austeridad fiscal negaban lo obvio: cuando el sector privado intenta ahorrar y el sector público hace lo mismo, la economía se contrae inevitablemente y la deuda aumenta como porcentaje del PIB.

Esta fue la esencia del contraproducente experimento de austeridad de Europa en la década de 2010. En 2016, incluso la Comisión Europea había empezado a cambiar de opinión; y cuando llegó la COVID-19, los días de «hacer crecer la economía reduciéndola» parecían haber terminado. Qué equivocados estábamos.

Como sostuvo John Quiggin en su momento, la austeridad es una idea zombi: no se puede matar, porque es inmune a la refutación empírica. La sabiduría de la crisis de la COVID, cuando la respuesta acertada fue rescatar la economía ante un cierre global, se convirtió así en otra «crisis de deuda galopante» que amenaza con llevar al estado a la bancarrota.

En la década de 2010, se suponía que la austeridad en la UE estabilizaría las finanzas públicas «restaurando la confianza» en el mercado de bonos. Pero recortar el gasto cuando la economía ya estaba en recesión no hizo más que agravar el problema. El miedo a la inflación debido a «todo ese gasto» se convirtió rápidamente en miedo a la deflación y a la disminución de la confianza. La austeridad en una recesión simplemente produce más recesión y desempleo. Lo sabemos desde la cancillería de Bruning en la Alemania de Weimar.

Pero, ¿qué pasa con la austeridad en otras condiciones? Los casos actuales de Estados Unidos y Argentina son interesantes en este sentido. Por su parte, Estados Unidos no está ni cerca de una recesión. La economía avanza a toda velocidad y se enfrenta a presiones inflacionistas. Además de liberar espacio fiscal para recortes de impuestos, otra posible explicación para aplicar la austeridad en tales condiciones tiene que ver con la geopolítica y los desequilibrios globales.

Cuando Joe Biden asumió el cargo a principios de 2021, mantuvo la mayoría de los aranceles de Donald Trump y se embarcó en un camino de reindustrialización «verde». Ahora que Trump ha vuelto al poder, está subiendo aún más los aranceles para forzar ajustes en las economías exportadoras, y reemplazando la estrategia de reindustrialización verde de Biden por un enfoque basado en los combustibles fósiles.

Pero esto no es todo. Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) persiguen el antiguo sueño republicano (y libertario) de desmantelar el estado administrativo moderno. Preferirían con mucho el estado del siglo XIX, que utilizaba los aranceles tanto para proteger la industria nacional como para aumentar los ingresos del gobierno. La implicación es que los señores de la tecnología de Silicon Valley volverán a desempeñar el papel que tuvieron los barones ladrones durante la Edad Dorada. Por lo tanto, la austeridad se está desempolvando para un conjunto de propósitos completamente nuevos.

Argentina, por el contrario, se enfrenta a una inflación permanentemente alta sin un crecimiento real (ajustado a la inflación) del PIB. Más de una docena de planes de estabilización han ido y venido, y Milei ha logrado lo que parecía imposible: una amplia coalición electoral a favor de la austeridad.

Milei debe su éxito (hasta ahora) a la política distributiva de la inflación permanente. Los peronistas perdieron su largo dominio sobre los pobres y la clase trabajadora porque estos son los votantes que gastan la mayor parte de sus ingresos en consumo, y el aumento de los precios erosionó constantemente su poder adquisitivo.

La coalición peronista logró proteger a los sindicatos de la inflación indexando los salarios en consecuencia, y las clases profesionales se protegieron con tenencias en dólares estadounidenses. Durante un tiempo, este acuerdo fue suficiente para que los peronistas ganaran las elecciones. Pero aquellos que no contaban con estas protecciones sufrieron una caída del consumo y la pobreza aumentó año tras año. Milei ofreció una salida. Adoptaría la austeridad, destruiría las redes peronistas, desbarataría a los intermediarios y desregularía todo. Dolería por un tiempo, pero aplastaría la inflación y destruiría la capacidad de los peronistas de protegerse. Su dolor sería tu ganancia. Por lo tanto, la austeridad se ha convertido en una forma de política schadenfreude, muy similar a la guerra contra los empleados federales y otras «élites» en EE. UU.

¿Funcionará? En Argentina, si el objetivo es derrotar a la inflación a pesar del aumento de la pobreza, entonces sí, está funcionando. Pero será sostenible electoralmente solo si una menor inflación conduce a una mayor inversión y al aumento de los salarios reales. Si conduce a una pobreza aún más profunda para quienes votaron por ella, Milei perderá su base.

En EE. UU., si el objetivo es desmantelar el estado administrativo, la austeridad funcionará. Pero en un país donde el 53 % de los condados —la mayoría de ellos de tendencia republicana— dependen de las transferencias del gobierno para una cuarta parte o más de sus ingresos, puede ser contraproducente. Aun así, si los republicanos consiguen recortes fiscales por valor de 4 billones de dólares para el 10 % de los más ricos, el plan podría valer la pena.

La austeridad ha vuelto, pero esta vez no es solo una mala idea. También es un arma política y una peligrosa herramienta redistributiva.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: AusteridadCrisisEuropa
Anterior

El gobierno de Portugal se hunde tras perder la moción de confianza de nuevo

Siguiente

Cómo pasó Elon Musk de adalid del ecologismo a defensor de la guerra de Trump contra el coche eléctrico

Mark Blyth

Mark Blyth

Mark Blyth, profesor de Economía Internacional y director del Centro Rhodes de Economía y Finanzas Internacionales del Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Brown, es coautor (junto con Nicolò Fraccaroli) de la próxima publicación: «Inflation: A Guide for Users and Losers» (W. W. Norton & Company, 2025) y autor de «Austerity: The History of a Dangerous Idea» (Oxford University Press, 2015).

RelacionadoArtículos

a group of people flying kites in the sky
Andalucía

La Comisión Europea aprueba la modificación del plan estratégico de la PAC propuesta por España

stack of ferns
Actualidad

COAG se planta junto con el campo europeo en Bruselas: sin una PAC fuerte, no hay seguridad alimentaria

La Asamblea Libre Europea da un paso más para reconocer el andaluz como habla propia
Andalucía

La Asamblea Libre Europea da un paso más para reconocer el andaluz como habla propia

Euroescepticismo razonable: cuando las decisiones de la UE son contradictorias
Pensar Andalucía

Euroescepticismo razonable: cuando las decisiones de la UE son contradictorias

COAG aplaude el rechazo europeo a la redución del 65% de fitosanitarios para 2030
Campo

COAG aplaude el rechazo europeo a la redución del 65% de fitosanitarios para 2030

Ver más
Siguiente
Cómo pasó Elon Musk de adalid del ecologismo a defensor de la guerra de Trump contra el coche eléctrico

Cómo pasó Elon Musk de adalid del ecologismo a defensor de la guerra de Trump contra el coche eléctrico

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send