domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia vicaria: las dificultades de detectar una de las formas más crueles de maltrato a las mujeres

RedacciónporRedacción
10 mayo, 2025
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Por Ainhoa Izaguirre Choperena. Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.

La violencia machista es uno de los problemas de mayor relevancia a nivel mundial debido a las repercusiones que genera. Este fenómeno representa una amenaza importante para la democracia y para la salud y el bienestar de las mujeres en todo el mundo, con independencia del origen étnico, la situación económica, la educación, la religión o la profesión.

Publicidad

Te puedeinteresar

Condenado a 19 años en Jaén por maltratar y violar a su mujer durante 54 años

Condenado a 19 años en Jaén por maltratar y violar a su mujer durante 54 años

Premiar al verdugo por parte de quien debe hacer cumplir las leyes

Premiar al verdugo por parte de quien debe hacer cumplir las leyes

Libertad de expresión, a debate. José Bretón y el libro

Libertad de expresión, a debate. José Bretón y el libro

Fiscalía pide 25 años para el acusado de asesinar a su expareja en el garaje de su casa en Granada

Fiscalía pide 25 años para el acusado de asesinar a su expareja en el garaje de su casa en Granada

La Rinconada apela al compromiso de toda la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres

La Rinconada apela al compromiso de toda la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres

Hallado el cuerpo sin vida de una joven de 22 años en Utrera

Hallado el cuerpo sin vida de una joven de 22 años en Utrera

Las mujeres no son las únicas víctimas de la violencia machista, ya que sus hijos e hijas también pueden llegar a serlo. Por ejemplo, en España el 85 % de los hijos de mujeres maltratadas presenciaron la violencia ejercida sobre sus madres y un 66 % sufrieron también maltrato directo, según los últimos datos.

Es un mito dentro de la violencia machista que la conducta violenta del agresor no es un riesgo para sus hijos e hijas (en inglés). Más concretamente, pueden sufrir victimización directa cuando reciben la violencia o victimización indirecta cuando son testigos de la violencia que es ejercida hacia sus madres, o incluso cuando son manipulados por parte del agresor con el objetivo de posicionarlos en contra de la progenitora.

Ambas victimizaciones pueden ser un factor de riesgo en el desarrollo de niños y niñas, ya que pueden llegar a experimentar significativos daños (en inglés) cognitivos, conductuales, emocionales, físicos, psicológicos y sociales. Precisamente, una de las repercusiones que mayor alarma social está generando es el asesinato de las hijas o hijos como una de las formas más extremas de violencia machista.

El daño más extremo

Fue en el año 2012 cuando el término violencia vicaria comenzó a darse a conocer. Concretamente, para referirse a aquellas violencias dirigidas hacia la infancia con una clara intención de causarle un daño permanente, además de un dolor extremo, a la madre. Así, el agresor busca seguir perpetuando la violencia contra la mujer mediante la instrumentalización de los propios hijos o hijas, que dejan de ser personas para él y pasan a convertirse en un instrumento con el que hacer daño a la progenitora.

Se trata, por tanto, de una violencia secundaria dirigida única y exclusivamente a la mujer, ya que el agresor es consciente de que cualquier daño realizado de este modo es una forma de dañarla directamente.

Tal y como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género explica, la violencia vicaria es «el daño más extremo que puede ejercer el maltratador hacia una mujer: dañar o asesinar a los hijos e hijas», siendo el asesinato de los menores la punta del iceberg de este tipo de violencia.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, desde 2013 —primer año del que se dispone de datos— a 2022, 49 hijos e hijas menores de edad de mujeres víctimas de violencia machista han sido víctimas mortales de esta violencia.

El reto de la toma de conciencia social e institucional

La violencia vicaria es una de las manifestaciones más presentes entre las mujeres que han sufrido violencia machista y sobre la que existe un amplio margen de mejora en la atención prestada por las instituciones. Así lo muestra la información obtenida en las entrevistas a mujeres supervivientes de violencia machista y a profesionales de los servicios de ayuda, realizadas dentro del marco del proyecto europeo Improve, Improving Access to Services for Victims of Domestic Violence by Accelerating Change in Frontline Responder Organisations, que aspira a mejorar el acceso a los servicios disponibles desde una doble estrategia que atienda tanto a las necesidades de las supervivientes como a las dificultades del propio personal de los servicios a la hora de atenderlas.

A pesar de su prevalencia, la violencia vicaria sigue siendo difícil de identificar por parte de quienes la sufren debido al aún incipiente reconocimiento social. No suele ser hasta recibir ayuda terapéutica especializada en violencia de género cuando las mujeres llegan a identificar como violencia vicaria el sufrimiento que viven tanto ellas como sus hijas e hijos, sobre todo en torno a los procesos legales de separación y custodia.

Además, la falta de consideración de esta violencia, en ocasiones, por parte de profesionales y, especialmente, de la justicia, impacta de forma negativa en la salud de las mujeres y de sus hijas e hijos, en términos de estrés y miedo, además de una pérdida de confianza en las instituciones.

Así, las principales demandas de mejora de las supervivientes y profesionales entrevistados son, por una parte, la urgencia de escuchar a las hijas e hijos en evaluaciones y juicios y, por otra, la formación de las y los profesionales para la detección de la violencia vicaria en los procesos de custodia y mediación familiar.

La erradicación de todas las formas de violencia machista necesita de la socialización de las generaciones presentes y futuras en el respeto a los derechos de las mujeres.

Como manifiestan las mujeres y profesionales entrevistados, poner fin a la socialización de la infancia en entornos de violencia machista supone uno de los principales retos actuales para las instituciones y como sociedad.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Fuente: The Conversation
Etiquetas: 25NViolencia MachistaViolencia vicaria
Anterior

Petición de diez años de carcel por tener en su casa de Alcalá de Guadaíra droga y una pistola de señales

Siguiente

Facua impartirá un taller sobre reclamaciones en La Roda de Andalucía

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Condenado a 19 años en Jaén por maltratar y violar a su mujer durante 54 años
Actualidad

Condenado a 19 años en Jaén por maltratar y violar a su mujer durante 54 años

Premiar al verdugo por parte de quien debe hacer cumplir las leyes
Granada

Premiar al verdugo por parte de quien debe hacer cumplir las leyes

Libertad de expresión, a debate. José Bretón y el libro
Opinión

Libertad de expresión, a debate. José Bretón y el libro

Fiscalía pide 25 años para el acusado de asesinar a su expareja en el garaje de su casa en Granada
Actualidad

Fiscalía pide 25 años para el acusado de asesinar a su expareja en el garaje de su casa en Granada

La Rinconada apela al compromiso de toda la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres
Actualidad

La Rinconada apela al compromiso de toda la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres

Ver más
Siguiente
Facua impartirá un taller sobre reclamaciones en La Roda de Andalucía

Facua impartirá un taller sobre reclamaciones en La Roda de Andalucía

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send