domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La energía del pueblo, para el pueblo

RedacciónporRedacción
2 marzo, 2023
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 7 minutos
A A
0
Publicidad

Koldobika Martín Escudero. Profesor del Departamento Ingeniería Energética e investigador principal del Grupo ENEDI (ENergética en la EDIficación), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Vivimos en una época en la que términos como cambio climático, calentamiento global y gases de efecto invernadero forman parte de nuestro día a día. Hemos aprendido a familiarizarnos y convivir con estos conceptos y, sin embargo, aún podemos pensar que, como individuos, no somos parte de la solución a este problema global.

Publicidad

Te puedeinteresar

planta solar de endesa en andalucía.

La energía solar repite hasta julio de este año como principal fuente de energía en Andalucía

La ilusión óptica del acelerador de partículas de Escúzar

La ilusión óptica del acelerador de partículas de Escúzar

Energía, ¿quién paga la fiesta?

Energía, ¿quién paga la fiesta?

El autoconsumo alcanza 1560 megavatios verdes, el 11% de la potencia renovable instalada en Andalucía

El autoconsumo alcanza 1560 megavatios verdes, el 11% de la potencia renovable instalada en Andalucía

Abandonad toda esperanza

Abandonad toda esperanza

Piden firmas contra los oligopolios energéticos en Padul

Piden firmas contra los oligopolios energéticos en Padul

Sin embargo, esto no es cierto. Una de las maneras en las que la ciudadanía puede contribuir a la mitigación del cambio climático es a través del autoconsumo eléctrico con instalaciones de energía renovable.

Renovables sí, pero ¿cómo?

Existe una necesidad imperiosa de llevar a cabo una transición energética que ayude a ralentizar los efectos climáticos que cada vez sufrimos de forma más acusada. Esta transición energética se fundamenta en tres pilares:

  • Reducir las emisiones de efecto invernadero.
  • Mejorar la eficiencia energética.
  • Aumentar la producción de energía proveniente de fuentes renovables.

Respecto a este último punto, hay abierto un debate sobre el tamaño de las instalaciones renovables y su localización: ¿es mejor un modelo centralizado o un modelo distribuido?

El modelo centralizado se basa en macroproyectos explotados por grandes empresas, que a priori tienen un mayor impacto sobre el mercado eléctrico. Además, por la economía de escala, resultan más rentables desde el punto de vista de la inversión (euros por kilovatio instalado).

El modelo distribuido persigue el autoconsumo local a través de pequeñas instalaciones renovables situadas en diversos lugares de la geografía cerca de los puntos de consumo. Con este modelo distribuido, los sistemas de generación son más eficientes, evitando las pérdidas de distribución a través de la red eléctrica.

Ambos sistemas generan muchas preguntas y controversias. En el caso de las grandes instalaciones, ¿tiene sentido producir energía en el ámbito rural para consumirla en las grandes ciudades? ¿Es adecuado el sistema de gestión de las evaluaciones de impacto ambiental? Con el sistema distribuido, ¿se puede abastecer las necesidades de producción eléctrica renovable sólo a través del uso de cubiertas?

En definitiva, la implantación de renovables es algo que va más allá de la producción de energía limpia. Aparecen nuevos aspectos a considerar como la biodiversidad, el impacto paisajístico y las consecuencias económicas y sociales para los pueblos.

¿Qué es una comunidad energética?

Basándose en el Pacto Verde Europeo, son varios los países que han elaborado un plan para la descarbonización. El objetivo final es la neutralidad climática para el año 2050. Este tipo de compromisos generalistas conducen a leyes más concretas como el Real Decreto 244/2019, que permite un autoconsumo eléctrico compartido. Esta norma ha dado lugar al nacimiento de un nuevo concepto: las comunidades energéticas locales (CEL).

Una CEL permite beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones de origen renovable a diferentes entidades que se sitúen a menos de 2 km del punto de generación. Las principales actividades de las comunidades energéticas locales son producir, consumir, almacenar, compartir y vender energía.

Todo ello conduce a un mejor aprovechamiento de la energía generada, una mejora de la eficiencia energética de los sistemas de producción de energía y posibilita a su vez el desarrollo de sistemas de movilidad sostenible.

La gestión de la energía (acoplamiento de la producción y la demanda energética) es más sencilla a pequeña escala, posibilitando un mayor aprovechamiento de la energía renovable generada, y minimizando el vertido a la red. En un futuro próximo se podrá incluso llegar a vender a cualquier vecino la energía renovable autoproducida que nos corresponde cuando no podamos hacer uso de ella.

Mapa de comunidades energéticas en España que han recibido financiación pública
Mapa de comunidades energéticas en España que han recibido financiación pública | Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

La experiencia de Guzmán Renovable

Un buen ejemplo es Guzmán, un pueblo con algo más de 100 habitantes situado en la comarca de la Ribera del Duero (Burgos). Es uno de esos pueblos de la denominada España vaciada. Allí se ha creado una de las primeras comunidades energéticas de Castilla y León: Guzmán Renovable. Esta comunidad la han impulsado un grupo de 12 hogares, el ayuntamiento (el hotel rural y un edificio sociocultural) y una pyme (la herrería).

Su finalidad es generar su propia energía de origen renovable. Bajo el lema “La energía del pueblo para el pueblo”, Guzmán Renovable persigue un doble objetivo. Por un lado, aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. Por otro, obtener cierta independencia energética del complejo y convulso mercado eléctrico, logrando una reducción del 45 % en el término de energía consumida de la factura eléctrica.

Vista de Guzmán
Vista de Guzmán, en Burgos | Koldo Martí

Tras haber recibido financiación a través de la convocatoria Implementa, van a poner en marcha una instalación de 29,1 kWp de módulos fotovoltaicos. Esta instalación les va a permitir autoconsumir de manera local el 47 % de la energía producida. El resto se vierte a la red, compensando su coste en las facturas eléctricas.

De esta manera, se genera un ahorro de 185 000 € durante los 25 años de vida útil que asegura el fabricante de los módulos. El tiempo de retorno de la inversión realizada es de 3,7 años, la mitad si se tiene en cuenta la financiación recibida, que ha sido del 50 %.

Independientemente del beneficio que se genera para las y los integrantes de la Asociación Guzmán Renovable, a través de la divulgación y la difusión de las comunidades energéticas se busca un impacto social y económico en la localidad y en otros pueblos de la España vaciada.

Dónde encontrar información

Crear una comunidad energética local se fundamenta en dos aspectos diferenciados: la parte administrativa y la parte técnica.

Hay mucha información disponible al respecto que puede servir de guía en el proceso. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía proporciona un mapa de comunidades energéticas que han recibido financiación, para facilitar información de cara a otras propuestas, y dispone de puntos de contacto.

En el caso de Guzmán Renovable, todo el proceso (idea conceptual, creación de la asociación, tramitación de las ayudas…) ha sido ejecutado por el grupo promotor de la propia asociación, sin tener experiencia previa ni conocimientos exhaustivos en el ámbito de las comunidades energéticas.

Además se ha contado con la asesoría técnica del grupo de investigación ENEDI de la UPV/EHU, del que formo parte, y con la cooperativa Energética para la compra, tramitación e instalación de la planta fotovoltaica, que pronto se hará realidad y que esperamos sirva de ejemplo para la implantación de nuevas comunidades energéticas en otros pueblos de la geografía española.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Fuente: The Conversation
Etiquetas: Energía
Anterior

La Atención Primaria, a venta. El BOJA sella la intención de la Junta de privatizar el último reducto de la sanidad pública

Siguiente

Inaugurado el nuevo parque de bomberos de Los Palacios y Villafranca

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

planta solar de endesa en andalucía.
Andalucía

La energía solar repite hasta julio de este año como principal fuente de energía en Andalucía

La ilusión óptica del acelerador de partículas de Escúzar
Andalucía

La ilusión óptica del acelerador de partículas de Escúzar

Energía, ¿quién paga la fiesta?
Pensar Andalucía

Energía, ¿quién paga la fiesta?

El autoconsumo alcanza 1560 megavatios verdes, el 11% de la potencia renovable instalada en Andalucía
Actualidad

El autoconsumo alcanza 1560 megavatios verdes, el 11% de la potencia renovable instalada en Andalucía

Abandonad toda esperanza
Pensar Andalucía

Abandonad toda esperanza

Ver más
Siguiente
Nuevo parque de bomberos de Los Palacios

Inaugurado el nuevo parque de bomberos de Los Palacios y Villafranca

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send