lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

RedacciónporRedacción
25 septiembre, 2023
en Medio Ambiente, Pensar Andalucía
Lo lees en: 6 minutos
A A
0
Publicidad

El mundo rural y urbano se diluye en lo que podemos llamar el entorno rurbano. En él existe un rico patrimonio natural y cultural que se ha convertido en un tema de análisis reciente entre urbanistas, geógrafos, sociólogos, ingenieros y antropólogos, que se plantean los problemas y las oportunidades para conservarlo.

Podemos considerar patrimonios naturales tangibles e intangibles. El área tangible se materializa en las infraestructuras verdes: edificaciones (azoteas, paredes, interiores), parques y jardines, riberas y márgenes de los ríos, así como áreas protegidas y corredores ecológicos. El área intangible se centra en la tradición y culturas.

Publicidad

Te puedeinteresar

img 3834

Durán rechaza la central de Villar Mir en Rules, proyectada sobre suelo incendiado en Los Guájares

málaga. sucesos. la guardia civil investiga a dos personas por la captura ilegal de aves fringílidas

La Guardia Civil investiga a dos personas por la captura ilegal de aves fringílidas en Macharaviaya (Málaga)

bosque mo

Una ciudad como un bosque

La Junta allana el camino a la mayor cantera de yeso del mundo y deja en evidencia su doble vara ambiental

La Junta allana el camino a la mayor cantera de yeso del mundo y deja en evidencia su doble vara ambiental

El Ayuntamiento de Córdoba organiza talleres, charlas, visitas y meriendas por la Semana del Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Córdoba organiza talleres, charlas, visitas y meriendas por la Semana del Medio Ambiente

Alumnos del CEIP Jerónima Reche participan en la reforestación del monte público de Los Chaveses, en Chirivel

Alumnos del CEIP Jerónima Reche participan en la reforestación del monte público de Los Chaveses, en Chirivel

Además, el patrimonio natural rurbano genera una serie de beneficios en su entorno, entre los que podemos señalar:

  • Mejora de la calidad medioambiental, tanto en contaminación aérea como humedad, facilitando la salud física y mental.
  • Contribución a la gestión del agua, minorando las escorrentías, facilitando el abastecimiento.
  • Paisajismo y atracción turística.
  • Biodiversidad, por las variedades de flora y fauna.
  • Facilitación de lugares de ocio y encuentro para relaciones personales con el vecindario y convivencia ciudadana.
  • Mitigación del cambio climático en temperatura y humedad, con ahorro energético y huellas de carbono.
  • Facilitación de la economía circular.
  • Estímulo del desarrollo socioeconómico con innovaciones y nuevos empleos.
  • Cultura y tradición.

Riqueza natural y cultural

En el patrimonio natural rurbano, España muestra una gran riqueza, tanto en lo material como en lo inmaterial. A las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, se une ser el primer país europeo en biodiversidad, con tradiciones orales y escritas y prácticas heredadas y transmitidas a lo largo de siglos.

Su posición geográfica le ha convertido en zona de paso de culturas que se han ido mezclando y enriqueciendo.

Además, en España hay alrededor de 60 000 especies de flora y fauna. De ellas, 10 000 son vegetales, en tanto que en toda la Unión Europea existen 12 000. Hay más de 25 000 invertebrados. En conjunto se estima que 1 700 especies son endémicas.

La lista de sitios naturales considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO en España es amplia, desde los parques naturales (Doñana, Teide…) a monumentos naturales, reserva de la biosfera.

En relación con el patrimonio, hay una serie de instituciones y asociaciones que de forma periódica vienen desarrollando eventos y actividades. Es el caso del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMO) dentro de la UNESCO, ocupados en la teoría, metodología y tecnología para conservación y mejora de sitios y monumentos. Otros, como la asociación Hispania Nostra, de turismo de patrimonio cultural, están involucrados en áreas más específicas.

Con un enfoque más territorial, tenemos la Ruta del Quijote que abarca más de 2 500 km a lo largo de Castilla la Mancha, Aragón y Cataluña. Con orientación gastronómica tenemos la dieta mediterránea, la ruta del vino mediante el enoturismo o la ruta del queso.

Patrimonio de la Humanidad, casas colgantes de Cuenca
Puente de hierro y casas colgadas. Ciudad de Cuenca; España; patrimonio de la humanidad. | David Daguerro / Wikicommons

Éxitos y fracasos en la gestión

El patrimonio natural de cada ciudad o región puede analizarse de forma dinámica, a través de varios periodos, exponiendo los éxitos y fracasos sobre las medidas y acciones que se vienen aplicando.

La primera etapa es de descubrimiento y creatividad. Se trata de identificar el patrimonio natural existente, describirlo y darlo a conocer.

La segunda etapa es más selectiva, al proponer los mecanismos que estimulan la creación de patrimonio tangible e intangible.

En cuanto a la tercera etapa, podríamos denominarla protectora, tanto de bienes tangibles como intangibles. Para ello deben establecerse unas normas de obligado cumplimiento con los servicios de inspección correspondientes. La protección del paisaje debe complementarse con la de los hurtos de bienes, que habitualmente circulan en flujos para fines personales lucrativos o incluso museos. Existe también el riesgo de daños producidos por obras civiles o arquitectónicas que no cumplen la legislación o recomendaciones.

Como éxitos podemos considerar el reconocimiento público de los valores del patrimonio, como es el caso de las ciudades Patrimonio de la Humanidad y los sitios históricos, monumentos y lugares que han sido sacados a la luz. También es positiva la existencia de una legislación específica, así como patrimonio histórico aplicado a bienes muebles y bienes de interés cultural.

En el patrimonio tangible tenemos libros, manuscritos, objetos históricos y arqueológicos, pinturas, esculturas y turismo.

Las campañas de promoción y divulgación, que congregan a académicos, aficionados, empresarios y funcionarios, así como los seminarios y congresos, constituyen un éxito en la gestión y contribuyen a crear una mentalidad favorable al patrimonio natural.

Los fracasos incluyen las acciones de expolio y destrucción derivadas de acciones bélicas o catástrofes naturales (fuegos, terremotos, inundaciones). La inhibición por ignorancia o radicalismos son otra fuente de fracasos en la conservación.

En 2007, Hispania Nostra creó una «lista roja» del patrimonio cultural español con riesgo de destrucción o alteración, con más de 1 300 casos. Castilla y León, Castilla La-Mancha y Andalucía son las comunidades con más monumentos en el registro.

Existe también una “lista negra” que incluye los que ya han desaparecido o han sufrido daños irreversibles.

El patrimonio, una responsabilidad compartida

La gran riqueza patrimonial es consustancial con su diversidad, pero ello supone un problema en su coordinación y gobernanza, por lo que se requiere establecer unos protocolos, y el planteamiento del patrimonio como una responsabilidad compartida.

Constituye un reto la creación de unas plataformas a distintos niveles, local, regional y nacional, que incorporen las diversas actividades relacionadas con el patrimonio natural, tangible e intangible, buscando complementariedades en sus actividades. Asimismo, es importante resaltar los éxitos para que sirvan de modelo a seguir y los fracasos para que no vuelvan a repetirse en el futuro. Encuentros internacionales entre países con raíces históricas comunes son altamente recomendables.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Utrera impulsará el adecentamiento de la carretera a la pedanía de Pinzón

Siguiente

FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

img 3834
Actualidad

Durán rechaza la central de Villar Mir en Rules, proyectada sobre suelo incendiado en Los Guájares

málaga. sucesos. la guardia civil investiga a dos personas por la captura ilegal de aves fringílidas
Axarquía

La Guardia Civil investiga a dos personas por la captura ilegal de aves fringílidas en Macharaviaya (Málaga)

bosque mo
Opinión

Una ciudad como un bosque

La Junta allana el camino a la mayor cantera de yeso del mundo y deja en evidencia su doble vara ambiental
Actualidad

La Junta allana el camino a la mayor cantera de yeso del mundo y deja en evidencia su doble vara ambiental

El Ayuntamiento de Córdoba organiza talleres, charlas, visitas y meriendas por la Semana del Medio Ambiente
Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba organiza talleres, charlas, visitas y meriendas por la Semana del Medio Ambiente

Ver más
Siguiente
FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send