domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

El trabajo, según Simone Weil: una cuestión filosófica

RedacciónporRedacción
10 mayo, 2025
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

por Santiago Íñiguez de Onzoño.

En 1934, siendo profesora de filosofía en un liceo de provincias, la filósofa francesa Simone Weil decidió pasar a vivir la experiencia obrera de primera mano y entró a trabajar en una fábrica de Renault. Allí experimentó la dureza del trabajo, los largos turnos y el cansancio.

Publicidad

Te puedeinteresar

grayscale photo of girl sleeping on white pillow

Andalucía, líder en pobreza infantil: cuando tener trabajo no basta y las políticas públicas fallan

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados

El nuevo método de cálculo de las pensiones en España favorece a las mujeres trabajadoras

El nuevo método de cálculo de las pensiones en España favorece a las mujeres trabajadoras

La orientación profesional y el acompañamiento a la inserción laboral, en el centro de las políticas sociales para personas con diversidad funcional

La orientación profesional y el acompañamiento a la inserción laboral, en el centro de las políticas sociales para personas con diversidad funcional

CCOO y UGT avalan la privatización de la salud de la población activa a través de las mutuas

CCOO y UGT avalan la privatización de la salud de la población activa a través de las mutuas

De figura menuda, Weil no tenía la complexión necesaria ni había sido educada para el agotador esfuerzo físico que exigía su trabajo. Pero, más allá de estas dificultades, la relación con sus compañeros y la solidaridad que le demostraron al ayudarla a cumplir sus tareas despertaron su admiración y su reconocimiento.

Mística en el trabajo

Generalmente, cuando se habla de filosofía del trabajo, se hace referencia al estilo de trabajo o a los valores y principios que trae una persona a su puesto de trabajo, y no al papel que el trabajo puede jugar en el desarrollo de los individuos y en la obtención de la felicidad.

Cuando los filósofos se han ocupado del trabajo ha sido desde una perspectiva colectiva: el trabajo como uno de los factores de producción. Como decía Sartre, para la filosofía, la edad de oro del trabajo tuvo su origen en «la fuerte presencia, en mi horizonte, de las masas trabajadoras, un cuerpo enorme y oscuro que vivió el marxismo». Weil también criticaba la falta de interés por el tema en la filosofía clásica y sostenía que una filosofía del trabajo era algo indispensable y pendiente de hacerse.

Aunque Weil intentaba superar la concepción materialista del marxismo, para la que el trabajo es una fuente de alienación. Su planteamiento, que roza lo religioso, resulta algo críptico: el materialismo no se entendería sin la faceta del espíritu. Para Weil, el trabajo, como la reflexión, es un acto absoluto del espíritu.

Simone Weil // Wikimedia Commons.

En su visión mística, la pensadora explica el cristianismo como una religión de esclavos, en la que el propio Cristo se hace esclavo. Por eso, Weil no considera que el trabajo represente una alienación.

También resalta su defensa del trabajo manual frente a otras actividades profesionales. Quizás su misticismo, o sus propias dificultades para ejecutar tareas manuales en la fábrica, la llevan a infravalorar los trabajos de contenido intelectual, en los que ella sobresalía.

La experiencia de Weil como obrera le permitió formular una visión del trabajo relacionada con la sostenibilidad de la actividad empresarial. En uno de sus comentarios se refiere a los riesgos de la sobreproducción resultante del desarrollo de la tecnología:

«Las máquinas sólo ofrecen ventajas en la medida en que se utilizan para producir en serie y en cantidades masivas (…) ofrecen la tentación de producir mucho más de lo que es necesario para satisfacer las necesidades reales, lo que induce a gastar, sin beneficios, una gran riqueza de fuerza humana y de materias primas».

Simón Weil

Eficiencia y tecnologización

Marx sostenía que, bajo un gobierno socialista, el desarrollo de los rendimientos del trabajo generaría una fuente de riqueza suficiente que podría ser redistribuida. En su opinión, era el capital el que impedía el pleno desarrollo de las fuerzas productivas. Weil no comparte esta visión, que le parece ilusoria e impracticable, y propone dos líneas de actuación para un desarrollo de la actividad empresarial que redunde en la mejora del bienestar de las masas:

  1. La racionalización del trabajo. Weil asiste a la implantación de las nuevas técnicas de mejora de productividad en las fábricas, especializando las tareas para aumentar la rapidez, y alineando procesos, incentivos y resultados.
  2. El desarrollo de la tecnología. De nuevas máquinas, en la terminología de la época, así como de nuevas energías. Weil hace referencia a las dos fuentes de energía utilizadas masivamente en las fábricas de entonces, la hulla y los aceites pesados. En una propuesta avanzada para su tiempo, sugiere la necesidad de emplear otras energías, que denomina naturales, para mejorar las condiciones de los trabajadores y de la sociedad.

La contribución de Weil es relevante para la sociedad actual, que atiende con cierto desasosiego la creciente automatización de actividades antes a cargo de personas físicas. Distintos estudios señalan que en las próximas décadas desaparecerán muchos de los trabajos y oficios actuales, especialmente aquellos de carácter rutinario, que pueden ser realizados más rápidamente y sin errores por un robot o un algoritmo.

Visiones contrapuestas

Ahora nos encontramos ante dos visiones contrapuestas del trabajo:

  • La visión distópica, que preconiza que los ingenios tecnológicos dominarán el trabajo del futuro y los robots, replicantes y ciborgs serán los vencedores de la cuarta revolución industrial.
  • Aunque figuras relevantes (Stephen Hawking, Bill Gates, Elon Musk) han alertado ante el crecimiento incontrolado del machine learning y de fenómenos análogos, pienso que no hay razones para la angustia.

Por un lado, pasará tiempo antes de que la IA y otros recursos tecnológicos sustituyan a la mayoría de los trabajos actuales y, en el proceso, es previsible que se creen otros nuevos puestos y roles.

Por otro lado, pienso que la mayoría de la sociedad querrá seguir manteniendo tareas como las que realizan jueces, profesores, ministros, religiosos, directivos y muchas otras, en poder de seres humanos, aunque pueden cometer errores. Me parece que todavía es más asumible el riesgo a un error humano que el miedo a la decisión arbitraria de un robot.

  • La visión utópica. Muchos pensadores socialistas podrían calificarse de utópicos cuando proponen modelos sociales en los que se da cumplimiento a las aspiraciones de justicia, igualdad y libertad. Desgraciadamente, ningún ensayo real ha alcanzado estos objetivos.

El desarrollo de la IA, la neurobiología, la medicina y la psicología cognitiva, acompasadas armónicamente con el resto de las ciencias y las humanidades, pueden ofrecer un mundo mejor para los seres humanos en el futuro.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Fuente: The Conversation
Etiquetas: FilosofíaTrabajo
Anterior

Endesa pone en servicio más de 6 kilómetros de cableado de media tensión en Guillena

Siguiente

Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

grayscale photo of girl sleeping on white pillow
Andalucía

Andalucía, líder en pobreza infantil: cuando tener trabajo no basta y las políticas públicas fallan

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad
Actualidad

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados
Actualidad

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados

El nuevo método de cálculo de las pensiones en España favorece a las mujeres trabajadoras
Derechos del trabajo

El nuevo método de cálculo de las pensiones en España favorece a las mujeres trabajadoras

La orientación profesional y el acompañamiento a la inserción laboral, en el centro de las políticas sociales para personas con diversidad funcional
Bajo Guadalquivir

La orientación profesional y el acompañamiento a la inserción laboral, en el centro de las políticas sociales para personas con diversidad funcional

Ver más
Siguiente
Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes

Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send