domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

La brecha salarial, la estructura económica y el reto de dejar de ir en el vagón de cola

porJ. A. Peláez
21 julio, 2025
IRR 3 (esfuerzo mental requerido) – Atención media
en Andalucía, Economía y Empresa, Pensar Andalucía
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Una brecha de 250 euros

El salario medio en Andalucía continúa por debajo de la media estatal, y no por una cuestión coyuntural o puntual, sino por una estructura económica persistente que parece escrita en piedra. En 2024, un trabajador o trabajadora andaluza gana de media 1 751 euros mensuales, frente a los 1 988 euros del conjunto del Estado. Esa brecha de más de 250 euros no solo no se ha reducido, sino que en ciertos tramos se ha ampliado, consolidando una realidad: el trabajo en Andalucía vale menos, aunque pese lo mismo.

Cuando se analizan los datos salariales por comunidades, la fotografía es tan nítida como dolorosa. Madrid, el País Vasco, Navarra o Cataluña lideran con salarios medios que superan holgadamente los 28 000 o 30 000 euros anuales, mientras que Andalucía se instala en los 22 870 euros, sólo por encima de Canarias y Extremadura. La desigualdad territorial en España no es solo cuestión de inversiones, infraestructuras o trenes que nunca llegan: también se manifiesta en el bolsillo de quien trabaja.

Publicidad

Te puedeinteresar

Sin contenido

Si miramos el salario medio anual por comunidades, los datos del INE para 2023 son contundentes:

Comunidad AutónomaSalario Medio (€/año)
Madrid32 040,11
País Vasco30 676,45
Navarra29 856,22
Cataluña28 672,14
~~
Andalucía22 870,45
Canarias22 450,90
Extremadura20 773,85

Ahora bien, ¿es esto suficiente para catalogar a Andalucía como una comunidad pobre? No exactamente. Andalucía no es pobre en recursos, ni en población, ni en potencial. Lo que arrastra es una estructura productiva heredada, una especialización en sectores de bajo valor añadido, una industrialización tardía y, en muchas zonas, raquítica, y un tejido empresarial dominado por microempresas con escasa capacidad de inversión y crecimiento. No es la pobreza de la escasez, sino la del modelo.

El Producto Interior Bruto per cápita andaluz es el más bajo del Estado, y aunque existen proyecciones positivas para 2025 —algunas hablan de un crecimiento del 2,5 %, otras incluso del 3,0 % impulsado por la recuperación agrícola y el turismo—, el desequilibrio estructural no se soluciona con buenas campañas turísticas o cosechas generosas. Málaga, por ejemplo, destaca como motor económico de la región, con un 3,5 % previsto de crecimiento. Pero no es extrapolable. Lo que ocurre en la Costa del Sol no sucede igual en la Sierra de Huelva o en la comarca de los Pedroches.

El problema no es solo cuánto se crece, sino cómo y con qué base se crece. Andalucía sigue basando su economía en el sector terciario —turismo, hostelería, comercio— y en el sector primario —agricultura intensiva y exportadora, olivar, frutas, hortalizas—. Son sectores importantes, estratégicos incluso, pero también lo son por su baja capacidad para generar empleo cualificado, estable y bien remunerado. Mientras tanto, la industria andaluza, cuando existe, se concentra en zonas concretas (Sevilla, Málaga, San Roque, Palos de la Frontera) y presenta un nivel tecnológico bajo, empresas pequeñas y escasa presencia en el conjunto del territorio.

Todo esto repercute directamente en los salarios. Una economía basada en sectores intensivos en mano de obra, pero con escaso margen de beneficio, tiende a generar empleos mal pagados, inestables y fácilmente sustituibles. La productividad por trabajador es baja, el valor añadido por sector también, y el tamaño empresarial impide a menudo acceder a mercados internacionales, innovar o resistir crisis.

En paralelo, la brecha salarial de género en Andalucía persiste. Aunque se ha reducido en los últimos años, todavía en 2022 las mujeres cobraban, de media, 14,93 euros por hora frente a los 16,11 euros de los hombres. La parcialidad en el empleo —mucho más extendida entre mujeres—, la segregación horizontal en los sectores laborales y la desigualdad vertical en los puestos de responsabilidad alimentan una discriminación que no solo se traduce en menos sueldo, sino en menos pensión, menos autonomía económica y mayor riesgo de pobreza a lo largo de toda la vida.

Por si fuera poco, el paro estructural es otra losa. A pesar de que 2024 ha traído cifras esperanzadoras —con una caída histórica del desempleo de 74 800 personas y una cifra récord de ocupación por encima de los 3,48 millones—, el paro estructural sigue rondando el 12 %, más del doble de la media europea. No se trata solo de que falte empleo, sino de que muchos de los trabajos que se ofrecen no se ajustan al perfil de la población disponible, o que determinados territorios quedan fuera del radar del crecimiento económico.

Una parte de este fenómeno se debe al tipo de empresas que predominan en Andalucía. Según el Directorio de Empresas del IECA, a comienzos de 2024 había 635 441 empresas activas en la comunidad. De ellas, más del 71 % pertenecen al sector servicios, y apenas el 5 % son industriales. El 80 % de las nuevas empresas creadas en España ese año fueron andaluzas, lo que suena muy bien hasta que se comprueba que la mayoría son microempresas, con escaso recorrido y salarios modestos. Aunque también hay signos positivos —más de 5 000 empresas medianas y grandes, crecimiento de unas 3 000 firmas tecnológicas en los últimos años—, aún estamos lejos de tener un tejido empresarial sólido y moderno.

Todo esto no es casual ni coyuntural. Tiene raíces profundas en la historia económica de Andalucía: en su retraso industrial, en el peso del latifundismo, en décadas de políticas de infrafinanciación, en una transición económica mal resuelta y en una autonomía que, pese a sus avances, sigue peleando por el pan y la palabra. No basta con atraer turismo ni plantar más olivos. Hace falta una estrategia de país.

Una estrategia que no pase por resignarse al «esto es lo que hay», sino por apostar por sectores de alto valor añadido —tecnología, renovables, biotecnología, economía del conocimiento—, por planes de reindustrialización con justicia social y territorial, por políticas públicas que impulsen la digitalización, la investigación y la formación profesional avanzada. Y, sobre todo, por entender que no hay transformación real sin empleo digno.

En Andalucía se trabaja, y mucho. Pero no se remunera con justicia. Y eso no es solo un problema de la comunidad, sino del país entero. Porque mientras una parte del Estado va en AVE, otra sigue empujando el vagón de cola.

La pregunta no es si Andalucía puede salir de esa situación. La pregunta es cuándo decidiremos dejar de aceptarla.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Salario
Anterior

No tienen voz, pero hay ley

Siguiente

El Bajo Guadalquivir se planta: un millar de personas exige frenar los vertidos mineros al río

J. A. Peláez

J. A. Peláez

RelacionadoArtículos

Sin contenido
Ver más
Siguiente
guadalquivir chipi

El Bajo Guadalquivir se planta: un millar de personas exige frenar los vertidos mineros al río

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send