domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fenómeno Roro y su impacto en las masculinidades conservadoras

RedacciónporRedacción
10 mayo, 2025
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Rocío Bueno, mejor conocida como Roro, es una joven española cuyas publicaciones en Tik Tok, que tienen en menos de un año 5,2 millones de seguidores, han generado polémica. Odiada y ridiculizada por feministas y progresistas, es para muchos hombres su ideal de mujer. Y no le faltan chicas de su edad, o incluso mayores, que la tienen como ejemplo a seguir.

La idealización de Roro de parte de muchos varones es más que patente en las redes sociales con un sinfín de memes en cuyos comentarios se leen frases como: «Clonen a esa mujer».

Publicidad

Te puedeinteresar

La bota de la opresión

La bota de la opresión

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común

Martina Velarde (Podemos) responde al acoso misógino de la extrema derecha: «vamos a señalarlos a todos»

Martina Velarde (Podemos) responde al acoso misógino de la extrema derecha: «vamos a señalarlos a todos»

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»

Mujeres con y en la Historia

Mujeres con y en la Historia

¿Qué tienen de particulares sus vídeos de TikTok, con millones de visualizaciones? No lanza en ellos ninguna arenga antiprogresista ni realiza proselitismo ideológico o religioso. Simplemente cocina, pero con inusitado esmero: si va a preparar unos sándwiches de queso, la veremos amasando y horneando el pan y fabricando su propio queso.

Todo lo hace para congraciarse con su novio Pablo, uno de los hombres más envidiados de la internet. ¿Por qué parece que gustan tanto sus vídeos cortos, sobre todo al público masculino?

Una narrativa calculada

No nos encontramos ante inocentes vídeos de cocina esmerada: hay en ellos toda una narrativa de añoranza por formas tradicionales en la asignación de papeles entre hombres y mujeres. En sus vídeos, Roro se caracteriza como «la novia diligente dispuesta a cumplirle todos los antojos a Pablo». Refuerza su actuación con una voz meliflua, casi de niña.

Pareciera que los más receptivos a estas propuestas son precisamente los varones, a juzgar por los comentarios que se pueden encontrar en Facebook, Instagram y Tiktok. ¿Qué ven o qué representa Roro para ellos?

Ola antifeminista entre jóvenes varones

Sabemos que la deconstrucción de las masculinidades que proponen una superación de viejos esencialismos no han resultado convincentes para muchos hombres. En España, por ejemplo, en una encuesta del CIS de 2024, el 44,1 % de los hombres opinó que «se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se les está discriminando a ellos».

¿Les sirve esta influencer para afianzar su masculinidad tradicional? Es posible que, al provenir el mensaje antifeminista de una mujer, y no de un hombre blanco conservador lanzando diatribas contra el progresismo, este producto cultural les haya resultado de alto valor.

Su fama y aceptación en los públicos masculinos puede servir de indicador sobre lo que en verdad funciona en el mercadeo de los afectos, en estos tiempos de amor líquido. Por ejemplo, el éxito de Roro pone en duda la supuesta hipersexualidad de los varones modernos, e insinúa que los hombres no sólo buscan sexo en una relación de pareja.

Nostalgias tradicionalistas inviables

Las circunstancias actuales de la mayoría de hombres y mujeres no favorecen precisamente la vuelta a esta visión tradicionalista. Quizás las mujeres anglosajonas de clase media alta que posiblemente inspiraron a Roro y que triunfan en redes sociales con la etiqueta de #tradwives («esposas tradicionales») puedan hacerlo con el complemento de varones tradicionalistas con economías robustas.

¿Podría una pareja japonesa o coreana aspirar a un matrimonio tradicional en el que la esposa se queda en casa? Con los costos de vida y las exigencias laborales de sus países, como en la mayoría de las naciones de economías emergentes, para sostener una familia, papá y mamá deben trabajar.

Mujeres desencantadas con el feminismo

Las tradwives afirman que el feminismo, con sus promesas de libertad e igualdad, las engañó: que no quieren llegar a los 30 años solteras, con un trabajo de oficina rutinario e intrascendente, sin más compañía hogareña que una descuidada mascota pequeña. Esta tendencia goza de cierta popularidad en Estados Unidos y Reino Unido. En el terreno estético, están enamoradas de la moda anglosajona de los años 50 y 60.

Así como las insurgencias feministas tienen a sus intelectuales, como Simone de Beauvoir o Hannah Arendt, sin estas estaturas intelectuales, las tradwives también tienen a sus pensadoras, como Helen Andelin. Su principal y más afamada obra es Fascinating Womanhood, publicada en 1963, en la que defiende la feminidad ideal e instruye a sus lectoras en el arte de manipular con sutileza y sumisión a los hombres.

¿Es Roro antifeminista?

Entrevistada para un pódcast, Roro contestó a las mujeres que la acusan de traidora o retrógrada que ella se asume como feminista. Que cree en la igualdad entre el hombre y la mujer: si bien se esmera por agradar a su novio Pablo con sus platillos, a él le toca limpiar la cocina cuando termina (claro que este «detrás de cámara» es personal y no queda reflejado en los vídeos).

Al final, vaya para el desencanto masculino, Roro no es más que un personaje que sigue un guion. La chica real, Rocío, dista mucho de ser una esposa tradicional.

En el universo del manga y el anime existen personajes femeninos que destacan por sus encantos o sex appeal a los que los otakus, seguidores de estos cómics japoneses, llaman waifu Waifu, trasliteración del inglés wife —esposa— que define a cualquier personaje femenino del manga y animé deseable como esposa, por lo regular son personajes: callados, pasivos, sensibles, serviles y que no opaquen al personaje principal.. En esta postmodernidad, es muy probable que Roro no sea más que una waifu hispana en la que ciertas masculinidades conservadoras ven cristalizada su ideal de mujer.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Fuente: The Conversation
Etiquetas: Feminismo
Anterior

Berlanga se quedó corto

Siguiente

AMLO considera que relación entre México y EEUU dependerá del «respeto a las soberanías»

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

La bota de la opresión
Opinión

La bota de la opresión

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común
Editorial

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común

Martina Velarde (Podemos) responde al acoso misógino de la extrema derecha: «vamos a señalarlos a todos»
Actualidad

Martina Velarde (Podemos) responde al acoso misógino de la extrema derecha: «vamos a señalarlos a todos»

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas
Opinión

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»
Actualidad

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»

Ver más
Siguiente
AMLO considera que relación entre México y EEUU dependerá del «respeto a las soberanías»

AMLO considera que relación entre México y EEUU dependerá del «respeto a las soberanías»

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send