domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
grayscale photo of girl sleeping on white pillow

Andalucía, líder en pobreza infantil: cuando tener trabajo no basta y las políticas públicas fallan

Gorka FernándezporGorka Fernández
21 mayo, 2025
en Andalucía, Pensar Andalucía
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Andalucía vuelve a encabezar una de esas estadísticas que deberían sacudir conciencias y agendas políticas: el 24,6% de los hogares andaluces con hijos e hijas, donde al menos un adulto trabaja, vive en situación de pobreza laboral. Es decir, uno de cada cuatro hogares con menores y empleo no puede garantizar unas condiciones de vida dignas. Son datos extraídos del último informe de Save the Children, titulado Cuentas que no salen, que pone el foco en una realidad lacerante: trabajar ya no es suficiente.

La situación es especialmente grave en los hogares monoparentales y las familias numerosas. En los primeros, la tasa de pobreza laboral se dispara hasta el 32%, y en los segundos, hasta el 35,5%. Andalucía se sitúa a la cabeza en ambos casos. Es una fotografía nítida de cómo la precariedad laboral y la falta de políticas estructurales de apoyo a la crianza terminan empujando a miles de niños y niñas a crecer en contextos de privación, inseguridad e incertidumbre.

Publicidad

Te puedeinteresar

Andalucía se sigue desangrando

Andalucía se sigue desangrando

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad

El trabajo, según Simone Weil: una cuestión filosófica

El trabajo, según Simone Weil: una cuestión filosófica

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados

El nuevo método de cálculo de las pensiones en España favorece a las mujeres trabajadoras

El nuevo método de cálculo de las pensiones en España favorece a las mujeres trabajadoras

Crianza bajo presión económica

El coste de crianza en Andalucía se estima en 722 euros mensuales por menor. Esta cifra —muy por encima del umbral de gasto razonable para una parte importante de la población— no incluye lujos ni caprichos: contempla vivienda, alimentación básica, suministros, educación y cuidados. Para muchas familias, esos 722 euros son sencillamente inalcanzables, aunque ambos progenitores estén empleados. La ecuación no cierra porque los salarios no alcanzan y porque los precios de bienes esenciales, especialmente vivienda y alimentación, siguen escalando.

El informe subraya un dato especialmente preocupante: la pobreza severa entre las familias con menores en Andalucía es nueve puntos superior a la media nacional. Es un síntoma claro de que las medidas implementadas no sólo son insuficientes, sino que también carecen de orientación estratégica hacia la infancia como eje prioritario de protección social.

Una oportunidad perdida: la REMISA

En este contexto, una crítica económica que resuena con fuerza es la oportunidad perdida en Andalucía tras la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Diversas ONG, entre ellas Save the Children, propusieron transformar la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (REMISA) —una prestación autonómica preexistente— en un instrumento específico y universal de protección de la infancia. No se trataba de duplicar ayudas, sino de adaptar una herramienta ya existente a un nuevo marco estatal y focalizar su impacto en los más vulnerables: los niños y niñas en riesgo de exclusión.

Sin embargo, la administración autonómica no solo ignoró esta propuesta, sino que ha mantenido una REMISA en estado de parálisis técnica y política. El resultado, como señala un economista consultado para este artículo, es desolador: «el resultado es cero, no han hecho nada». Ni reformulación, ni reorientación, ni siquiera una estrategia pública de debate. La ventana de oportunidad que se abrió con el IMV se cerró sin que nadie en la Junta de Andalucía se molestara en atravesarla.

¿Por qué no se actuó?

Las causas de esta inacción son múltiples. Por un lado, la fragmentación de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas genera una lógica de «esto no me toca» que diluye responsabilidades. Por otro, los discursos dominantes sobre el control del gasto social, impulsados tanto por la patronal como por ciertos sectores tecnocráticos de la administración, siguen pesando más que los informes sobre pobreza infantil.

Pero hay una razón de fondo aún más inquietante: en Andalucía, la infancia no ha sido nunca un sujeto político prioritario. Ni en los presupuestos, ni en la agenda parlamentaria, ni en las estrategias de bienestar

La pobreza infantil es tratada como un efecto colateral de la pobreza general, sin medidas específicas ni una mirada integral que la aborde desde múltiples frentes: ingresos familiares, acceso a servicios, conciliación, educación, salud mental o vivienda.

El espejismo del empleo

El informe de Save the Children desmonta también uno de los grandes mitos de la política social contemporánea: que el empleo es la principal herramienta para salir de la pobreza. Lo fue en otra época, pero hoy ya no. La cronificación de empleos precarios, a tiempo parcial o con bajos salarios, combinada con un coste de vida en ascenso continuo, ha convertido el trabajo en un recurso necesario pero claramente insuficiente.

Es más, muchos hogares empobrecidos no son desempleados: son familias trabajadoras que simplemente no llegan. La narrativa de los «ni-nis» o del «vivir de ayudas» ha servido para ocultar la verdadera dimensión de esta precariedad estructural.

Lo que Andalucía necesita (y aún no tiene)

La conclusión es clara: Andalucía necesita una política de infancia ambiciosa, integral y sostenida. No una suma de parches o campañas estacionales, sino una arquitectura institucional que reconozca a los niños y niñas como sujetos de derechos y no como apéndices familiares. Esto pasa, entre otras cosas, por:

  • Una prestación universal por hijo a cargo, complementaria al IMV, gestionada desde lo autonómico.
  • Incentivos fiscales y ayudas específicas a familias monoparentales y numerosas.
  • Una apuesta decidida por escuelas infantiles públicas y servicios de conciliación accesibles.
  • Control de precios de alquiler e intervención pública sobre la vivienda.
  • Reformulación del actual sistema de becas y ayudas escolares para garantizar igualdad de acceso.

Conclusión: no es caridad, es justicia

Invertir en infancia no es una cuestión de compasión, sino de justicia social y eficiencia económica. Cada euro no invertido en proteger a un menor se multiplica en costes futuros: peor salud, menor rendimiento académico, más exclusión social y mayores dificultades de inserción laboral en la edad adulta.

Andalucía tuvo la oportunidad de dar un paso decisivo en esta dirección reformando su propia REMISA. Pero no lo hizo. Y lo que no se hace, también es política.

Cuentas_que_no_salenDescarga

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Andalucía desde abajoPobreza infantilPolíticas públicasTrabajo
Anterior

Andalucía alza la voz contra la guerra: gran manifestación el 31 de mayo en Sevilla

Siguiente

«Nos robaron Eurovisión»: cuando el show tapa el crimen

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

Andalucía se sigue desangrando
Opinión

Andalucía se sigue desangrando

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora
Almería

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad
Actualidad

Por Andalucía propone un plan de choque para frenar la caída en la contratación de personas con discapacidad

El trabajo, según Simone Weil: una cuestión filosófica
Pensar Andalucía

El trabajo, según Simone Weil: una cuestión filosófica

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados
Actualidad

El 70% de los andaluces piensa que la universidad pública aporta trabajadores más cualificados

Ver más
Siguiente
«Nos robaron Eurovisión»: cuando el show tapa el crimen

«Nos robaron Eurovisión»: cuando el show tapa el crimen

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send