domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
keys on hand

Utrera abre una consulta pública para facilitar el acceso a la vivienda

La delegada de Patrimonio: «la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Por ello, este equipo de gobierno está trabajando para poner a disposición nuevos suelos destinados a la edificación de viviendas públicas»

RedacciónporRedacción
8 julio, 2025
en Actualidad, Bajo Guadalquivir, Sevilla
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

El Ayuntamiento de Utrera ha abierto un proceso de consulta pública para valorar la adopción parcial o total del Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda. Esta consulta está dirigida tanto a propietarios privados que pudieran tener interés en acogerse a estas medidas como al resto de potenciales personas y entidades interesadas que puedan verse afectadas por su aplicación.

El objetivo principal de esta iniciativa es analizar la viabilidad de aplicar en Utrera las medidas contempladas en el citado decreto-ley, que entró en vigor el pasado 4 de marzo, con el fin de dar una respuesta efectiva y urgente a la creciente necesidad de acceso a una vivienda asequible por parte de la ciudadanía.

Publicidad

Te puedeinteresar

Utrera encarga una auditoría externa de seis años tras descubrir que no se presentaban las cuentas desde 2018

Utrera encarga una auditoría externa de seis años tras descubrir que no se presentaban las cuentas desde 2018

red and white metal Terex crane during daytime

Podemos Vélez-Málaga reclama un plan municipal de vivienda pública ante la falta de respuesta institucional

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación

Almería y la vivienda: datos para un estudio de necesidad

Almería y la vivienda: datos para un estudio de necesidad

Andalucia, conexión ladrillo

Andalucia, conexión ladrillo

Gómez Jurado (Podemos) sobre el Bono Alquiler: «un desprecio absoluto a la gente joven»

Gómez Jurado (Podemos) sobre el Bono Alquiler: «un desprecio absoluto a la gente joven»

Este Decreto-ley tiene como finalidad incrementar la oferta de suelo urbanizado destinado a vivienda protegida. Para ello, establece la posibilidad de cambiar el uso de determinados suelos o aumentar la edificabilidad en función de las siguientes tipologías:

Cambio de uso a residencial de vivienda protegida:

  • Parcelas y edificios calificados como oficinas o alojamientos turísticos.
  • Parcelas dotacionales privadas sin uso específico o calificadas para servicios de interés público y social, si se destinan permanentemente al alquiler protegido.

Sobre parcelas residenciales de vivienda libre:

  • Se permite incrementar hasta un 20% la densidad de viviendas si el edificio resultante se destina íntegramente a vivienda protegida.
  • Se puede aumentar la edificabilidad siempre que no se supere el aprovechamiento urbanístico permitido.

Sobre parcelas sin edificar ya destinadas a vivienda protegida:

  • Se autoriza un incremento del 20% en la densidad de viviendas.
  • Se permite aumentar un 10% la edificabilidad.

Para participar en esta consulta pública y trasladar su opinión o interés, se debe hacer mediante una solicitud genérica, especificando en el asunto que se refiere a la Consulta Pública sobre vivienda, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Utrera.

La delegada de Reactivación Económica y Patrimonio, Isabel González Blanquero, ha señalado que «la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Por ello, este equipo de gobierno está trabajando para poner a disposición nuevos suelos destinados a la edificación de viviendas públicas».

Además, ha recordado que «Utrera cuenta con un amplio parque de vivienda pública, que se ha incrementado en los dos últimos años y que se seguirá ampliando, porque somos plenamente conscientes de que la falta de acceso a la vivienda es un problema real que afecta a muchas familias».

¿Consulta pública u operación encubierta de plusvalías?

Aunque desde el Ayuntamiento de Utrera se presenta como una medida participativa, lo cierto es que la apertura de una consulta pública sobre el Decreto-ley 1/2025 puede tener una lectura menos altruista. Este procedimiento, que no es obligatorio, permite al gobierno local testear las resistencias y apoyos de promotores, propietarios y vecindarios antes de dar un paso firme hacia la transformación del urbanismo utrerano.

Y es que lo que está en juego no es menor. El Decreto-ley aprobado por la Junta de Andalucía permite, entre otras cosas, convertir edificios de oficinas o alojamientos turísticos en bloques residenciales de alquiler protegido, aumentar la edificabilidad de suelos públicos y privados, y multiplicar la densidad de viviendas construidas si el resultado se destina a VPO. Sobre el papel suena bien. En la práctica, puede derivar en operaciones especulativas si no se gestiona con criterios públicos claros y garantistas.

¿Qué se sabe de los suelos implicados?

Por ahora, nada. Ni el Ayuntamiento ha publicado un inventario de suelos susceptibles de cambio de uso, ni se conocen los criterios que regirán su posible transformación. Tampoco se ha abierto un proceso real de participación ciudadana con garantías de transparencia, deliberación y control. Todo apunta a que esta «consulta» es más bien un sondeo para negociar con propietarios sin confrontarlos públicamente.

Las organizaciones sociales y vecinales, así como los colectivos por el derecho a la vivienda, advierten del riesgo de que esta medida se convierta en un regalo urbanístico encubierto a grandes tenedores y promotores. En lugar de aumentar el parque público de alquiler social, se corre el peligro de generar vivienda protegida en manos privadas, sin control efectivo de precios, plazos ni destinatarios.

¿Hay alternativa?

Sí. La clave está en garantizar que toda recalificación urbanística tenga retorno público obligatorio. Es decir:

  • Que los suelos reconvertidos pasen a ser de titularidad pública o, al menos, cedidos en régimen de uso.
  • Que la vivienda protegida resultante se destine preferentemente a alquiler público o cooperativo, con control social del acceso.
  • Que se activen cláusulas de reversión: si un promotor no cumple los fines sociales, el suelo o el edificio vuelve al municipio.

Además, sería razonable exigir un inventario público y participativo de los suelos implicados, así como criterios de adjudicación con perspectiva social, feminista y territorial.

Andalucía necesita urbanismo para la gente

Este tipo de medidas no pueden entenderse al margen de una reflexión mayor: el modelo de ciudad que queremos construir. Si Utrera aspira a ser un referente de justicia social, no puede fiar el acceso a la vivienda a la buena voluntad de los grandes tenedores o a operaciones de mercado maquilladas de interés general. La vivienda es un derecho, no una mercancía de oportunidad urbanística.

Es hora de que el urbanismo deje de ser el terreno exclusivo de técnicos, promotores y partidos, y se abra a la comunidad. Porque el derecho a habitar dignamente no se consulta: se garantiza.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: UtreraViviendaVPO
Anterior

Bipartidismo, corrupción y sindicalismo andalucista

Siguiente

En defensa del trabajo infantil: una modesta propuesta para optimizar la economía global

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Utrera encarga una auditoría externa de seis años tras descubrir que no se presentaban las cuentas desde 2018
Actualidad

Utrera encarga una auditoría externa de seis años tras descubrir que no se presentaban las cuentas desde 2018

red and white metal Terex crane during daytime
Málaga

Podemos Vélez-Málaga reclama un plan municipal de vivienda pública ante la falta de respuesta institucional

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación
Actualidad

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación

Almería y la vivienda: datos para un estudio de necesidad
Actualidad

Almería y la vivienda: datos para un estudio de necesidad

Andalucia, conexión ladrillo
Actualidad

Andalucia, conexión ladrillo

Ver más
Siguiente
a black and white photo of a woman standing in front of a loom of

En defensa del trabajo infantil: una modesta propuesta para optimizar la economía global

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send