El Sindicato Andaluz crítica y denuncia la financiación con fondos públicos a la educación privada en el acuerdo marco con las patronales católicas y en el presupuesto de la Junta y el perjuicio.
El sindicato USTEA ha mostrado su rechazo publicitado entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las patronales Escuelas Católicas, FSIE y UGT, por considerar que supone un blindaje y ampliación sin precedentes de la enseñanza privada concertada en Andalucía, financiada con fondos públicos mientras se debilita la red pública. A este acuerdo se suma además los presupuestos educativos de 2026 que dedican este año más de 1100 millones de euros, un 3,24% más que el año pasado.
Según el acuerdo, publicado en el BOJA, la Junta creará un Módulo Autonómico de Otros Gastos para los centros concertados, que se financiará con dinero público y crecerá de forma progresiva hasta alcanzar la equiparación con la media estatal entre 2026 y 2028. Lo hará mediante un incremento escalonado del 30% en 2026, otro 30% en 2027 y un 40% en 2028, lo que supone un aumento acumulado del 100% respecto a la situación actual. Fran Fernández, portavoz de USTEA, denuncia que esta situación es gravísima y supone que ante la bajada de natalidad, va a ser solo la educación pública la siga recibiendo recortes y pérdida de clases; más de 2500 menos desde que gobierna el PP.
USTEA afirma que el documento también incorpora 3.922,5 horas docentes nuevas, distribuidas al 50% entre los cursos 2025/26 y 2026/27, lo que da por ello que vana seguir contratando docentes para la educación privada, mientras en la pública miles de interinos siguen esperando en las bolsas educativas
Además, USTEA destaca como especialmente preocupante que la Junta se comprometa a concertar al menos diez nuevas unidades cada curso en FP y en Educación Especial, nivel educativo este último que ha crecido un 22% en la enseñanza privada en los presupuestos. Esto hace que se abra la puerta a más conciertos según “las necesidades planteadas por el sector”, lo que representa, según el sindicato, “una expansión estructural del modelo concertado”.
USTEA denuncia que esta estrategia “desvía fondos y recursos humanos hacia centros privados subvencionados que no siempre garantizan laicidad, inclusión ni equidad”, mientras los centros públicos siguen soportando ratios elevadas, pérdida de unidades, falta de profesorado y escasez de inversión real.
USTEA concluye que la Consejería ha hecho una jugada perfecta a favor de las empresas católicas y de la educación privada, firmando un acuerdo de pantomima de “mejora de la pública” con algunos sindicatos con un coste cero, mientras en este acuerdo y en los presupuestos sigue premiando a la educación concertada con fondos públicos
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.







