domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajo sin papeles

Gorka FernándezporGorka Fernández
30 abril, 2025
en Actualidad, Andalucía, Campo, Derechos
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Las cadenas invisibles del empleo irregular en Andalucía

«Yo trabajo. Trabajo mucho. Pero para la ley, no existo», dice Mamadou, mientras se seca el sudor con un pañuelo de tela deshilachado. Tiene 27 años, vino de Senegal hace tres, y vive en una chabola de plástico en los alrededores de Lepe. Trabaja en los invernaderos de fresas del entorno. Cobra entre 20 y 30 euros al día. Sin contrato. Sin derechos. Sin papeles.

La historia de Mamadou no es una excepción: es la norma.

Publicidad

Te puedeinteresar

Migrantes rescatados por el OpenArms // Olmo Calvo

El laborismo pavimenta el camino del fascismo

and jornalero

El jornalero del plástico

El jornal del espárrago navarro: de Jódar a Mendavia

El jornal del espárrago navarro: de Jódar a Mendavia

COAG denuncia manipulación de precios en el aceite de oliva con un coste de 2800 millones a los olivareros

COAG denuncia manipulación de precios en el aceite de oliva con un coste de 2800 millones a los olivareros

Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

Más de treinta asociaciones y colectivos convocan una concentración por las condiciones en los invernaderos

Más de treinta asociaciones y colectivos convocan una concentración por las condiciones en los invernaderos

Miles de personas migrantes, muchas de ellas en situación administrativa irregular, sostienen buena parte de la economía andaluza desde el silencio y la precariedad extrema. No solo en el campo: también en la construcción, en la hostelería, en los cuidados. Son la base oculta del modelo productivo. Es la Andalucía sumergida que nunca sale en los anuncios institucionales.

Radiografía de una trampa legal

Según el último informe del Centro de Estudios para la Democracia Laboral, se estima que más de 90 000 personas trabajan actualmente sin contrato en Andalucía, al menos una parte del año. El 65% son personas migrantes. De ellas, más del 40% no tienen regularizada su situación administrativa.

«La ley de extranjería impone una trampa perversa: si no tienes papeles, no puedes trabajar legalmente. Pero si no trabajas, no puedes obtener papeles», explica Rocío Camacho, abogada laboralista y activista por los derechos de las personas migrantes.

El resultado es un sistema económico que se beneficia directamente de la irregularidad. Porque quien trabaja sin contrato, no puede reclamar. No tiene vacaciones, ni baja por enfermedad, ni salario mínimo asegurado. Acepta lo que le den. Y si no lo acepta, hay otros esperando.

Hostelería, ladrillo y agricultura: la santísima trinidad de la explotación

En el poniente almeriense, invernaderos enteros funcionan gracias a jornaleros sin contrato. En los hoteles de la Costa del Sol, decenas de personas hacen turnos de limpieza por menos de 4 euros la hora, sin figurar en ninguna nómina. En la construcción sevillana, hay cuadrillas enteras donde solo el encargado tiene contrato, y el resto cobra en negro.

En todos los casos, el patrón se ahorra Seguridad Social, derechos laborales y cualquier forma de supervisión legal. Un negocio redondo.

«Muchos nos dicen que si no queremos trabajar así, que nos vayamos. Pero si nos vamos, no comemos», dice Nancy, trabajadora hondureña en la hostelería de Marbella. Tiene 49 años y tres hijos a cargo.

Miedo, chantaje y silencio

Denunciar es un riesgo. Y no solo para el empleo: para la vida.

Las personas sin papeles saben que, si alzan la voz, pueden acabar deportadas. Por eso, muchas callan. Y quienes intentan organizarse, enfrentan represalias.

«Cuando formamos un grupo para hablar con la empresa, al día siguiente nos dijeron que ya no nos necesitaban. Y nadie nos defendió», cuenta Ahmed, peón de obra en las afueras de Córdoba.

La inspección laboral apenas llega. Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 solo se realizaron 1 134 inspecciones por contratación irregular en toda Andalucía. Una gota en un océano de explotación.

Las redes de falsificación

A esto se suma un negocio paralelo: la compraventa de contratos falsos para poder regularizar la situación a través del arraigo laboral o el arraigo social. En muchos municipios, se piden hasta 6 000 euros por un contrato ficticio. La persona paga por trabajar, literalmente.

«Nosotros llamamos a eso esclavitud moderna. Pagas por el derecho a tener derechos», explica Diana Romero, de la asociación Andalucía Acoge.

Estas redes mafiosas operan con la connivencia —activa o pasiva— de algunos empresarios, gestores e incluso intermediarios sindicales.

Entre la trampa y la esperanza: resistencias

Pero no todo es resignación. En Granada, un grupo de trabajadoras migrantes ha creado la cooperativa Cuidándonos, donde ofrecen servicios de limpieza y cuidados con contratos legales y condiciones dignas. En Jerez, la red Regularización Ya organiza asambleas para acompañar a personas sin papeles. En Huelva, varios temporeros han ganado demandas colectivas con apoyo jurídico.

Son pequeños faros en medio de un sistema injusto. Pero son faros.

¿Legalización? ¿Reforma? ¿Qué futuro?

La propuesta de una regularización extraordinaria —respaldada por más de 700 000 firmas en una ILP nacional— está bloqueada por el Gobierno central. Mientras, las reformas parciales no solucionan el problema estructural: Andalucía necesita migración para funcionar. Pero no está dispuesta a garantizar derechos a quienes vienen.

«No queremos caridad. Queremos papeles y trabajo digno. Con eso nos basta», resume Mamadou mientras vuelve al campo, mochila al hombro y esperanza frágil.

En TuPeriódico, creemos que contar estas historias no es un acto de compasión, sino de justicia. Andalucía no puede mirar hacia otro lado. Porque esta tierra, que presume de acogedora, también esconde cadenas invisibles. Y quienes trabajan sin papeles, también construyen nuestro presente.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: CampoMigraciónTrabajo irregular
Anterior

IU Almería llama a la movilización en el 1 de mayo para defender los derechos de la clase trabajadora

Siguiente

SAT: «Ante el 1º de mayo, día internacional de la clase trabajadora»

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

Migrantes rescatados por el OpenArms // Olmo Calvo
Pensar Andalucía

El laborismo pavimenta el camino del fascismo

and jornalero
Actualidad

El jornalero del plástico

El jornal del espárrago navarro: de Jódar a Mendavia
Actualidad

El jornal del espárrago navarro: de Jódar a Mendavia

COAG denuncia manipulación de precios en el aceite de oliva con un coste de 2800 millones a los olivareros
Actualidad

COAG denuncia manipulación de precios en el aceite de oliva con un coste de 2800 millones a los olivareros

Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego
Andalucía

Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

Ver más
Siguiente
SAT: «Ante el 1º de mayo, día internacional de la clase trabajadora»

SAT: «Ante el 1º de mayo, día internacional de la clase trabajadora»

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send