domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocimiento a las 447 víctimas del terrorismo militar franquista en la comarca de la Vega Media sevillana

«Merecen nuestro reconocimiento y un lugar importante en la memoria colectiva de nuestros pueblos» reivindica la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir

RedacciónporRedacción
14 junio, 2024
en Actualidad, Memoria Histórica
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

La Asociación Comarcal Pro memoria Democrática de la Vega Media del Guadalquivir en el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura, instituido por la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, se une a todo el movimiento memorialista andaluz para homenajear y reconocer a las víctimas de la brutal y despiadada represión sufrida por los vecinos de nuestros pueblos y ciudades a partir del 18 de julio de 1936 con el objetivo de implantar el terror fascista, que va a durar largo tiempo, al ser mantenido de forma inquebrantable por las fuerzas del «orden», falangistas y demás organizaciones derechistas, que conformaban el franquismo.

Reproducimos literalmente la nota de prensa de la asociación.

Publicidad

Te puedeinteresar

sevilla. la algaba solicita financiación a la diputación para dos proyectos de memoria democrática de 74.000 euros

La Algaba solicita financiación a la Diputación para dos proyectos de Memoria Democrática

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

Esclavos de Franco

Esclavos de Franco

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar

Puño en alto por la libertad, la memoria, la justicia y la reparación

Puño en alto por la libertad, la memoria, la justicia y la reparación

El 14 de junio es, por tanto, el día señalado para que todas las víctimas de la represión, hombres y mujeres, estén en nuestra memoria colectiva, ocupando el lugar que les corresponde por lo que supuso su sacrificio y el sufrimiento, en el más absoluto de los silencios, de sus familias.

En la Vega Media del Guadalquivir fueron 447 víctimas mortales, en su mayoría trabajadores del campo, que fueron asesinadas o murieron por diversas razones: a 328 les aplicaron el bando de guerra, es decir, las asesinaron en las tapias de algún cementerio sin juicio previo y solo por la voluntad de los encargados de hacer las listas cada día (miembros de los «nuevos» ayuntamientos, falangistas y/o terratenientes, de cada municipio de la comarca, y sus adláteres).

Todo, en medio de una macabra ceremonia que, una vez aprobada las lista por el Comandante militar de la Guardia Civil, comenzaba sacándolos de madrugada de la prisión del pueblo hacia el lugar donde eran ejecutados, que en la mayoría de los casos eran los cementerios de otros pueblos o del cementerio de Sevilla, siendo expuestos para que fuesen vistos y echados a alguna de las fosas comunes existentes o abiertas expresamente.

Otros 43 son víctimas que se dan por desaparecidas o en paradero desconocido, tras huir de sus pueblos antes de la llegada de los militares, sabiendo ya lo que les podía ocurrir; 26 murieron estando presos, después de la guerra, o al salir de la prisión, entre ellos: un niño de dos años de edad, cuya madre de San José de la Rinconada había sido condenada a 10 años de cárcel por un delito en 1941 que no cometió, dos en Santoña (Cantabria), uno en la Isla de San Simón (Galicia) y cuatro en el campo de exterminio nazi de Gusen (Austria); 10 fueron ejecutados por sentencia de Consejo de Guerra, cuyos juicios eran una farsa y otros 10 murieron por bombardeos, tiros de la Guardia Civil o se suicidaron al ver lo que les podía pasar, y 30 dieron su vida al participar en los distintos frentes de guerra, siendo más de la mitad de ellos de Alcalá del Río.

Por municipios de esta comarca, el total de víctimas mortales de cada uno son los siguientes:

Alcalá de Río, 82, en Sevilla, Alcalá del Río, Villaverde del Río, cerca de La Algaba y Gusen; La Algaba, 54, en Sevilla, Valencina, La Rinconada, Guillena, Niebla, La Algaba, Campillo, El Condado y Huelva; Brenes, 58, en Sevilla, Brenes, Villaverde del Río, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Penal del Dueso en Santoña, Sanlúcar la Mayor y Málaga; Burguillos, 14, en Sevilla, Burguillos, Alcalá del Río y El Penal del Dueso; Cantillana, 84, en Sevilla, Cantillana, Alcalá del Río, Brenes, La Rinconada, Tocina, Las Cabezas de S. Juan y Gusen; La Rinconada, 36, en Sevilla, Brenes, Alcalá del Río y La Rinconada; Tocina 96, que puede llegar hasta 125 según informes de la Guardia Civil, en Tocina, Sevilla, La Rinconada, Alanís, Villanueva del Río y Minas, Sanlúcar la Mayor y Gusen; y Villaverde del Río,  23, en Alcalá del Río, Castilblanco de los Arroyos y Gusen. Además, un total de 141 víctimas de todos los pueblo, de las que desconocemos el lugar donde fueron asesinadas por aplicación del bando de guerra.

Existen fosas comunes en todos estos municipios, que contienen principalmente restos mortales de vecinos de otros municipios, a excepción de los casos de Cantillana y Tocina, en cuyas fosas fueron sepultados cantillaneros o tocineros que mataron al ser ocupadas militarmente el mismo día, el 30 de julio de 1936. De ellas solo se ha llevado a cabo la exhumación de la fosa de Villaverde del Río, no pudiéndose identificar a ninguno de los restos encontrados, y la fosa de Alcalá del Río, de la que se han extraído 14 cadáveres, pero quedan otros 14 sin encontrar. Las fosas de Brenes y La Rinconada ya no existen, pues construyeron edificios encima de ellas. Ahora bien, la mayoría de las víctimas todos estos municipios, a excepción de las de Tocina, están en las fosas del cementerio de S. Fernando de Sevilla: 53 en la fosa de Pico Reja, ya exhumada, y 59 en la fosa Monumento, que aún no han empezado los trabajos de exhumación, por lo que exigimos a las Administraciones implicadas la puesta en marcha del acuerdo firmado este mismo año.

No podemos terminar sin recordar a las 144 víctimas del campo de exterminio de Las Arenas, cuyos cuerpos fueron arrojados a la fosa común del antiguo cementerio de La Algaba, la cual ha sido exhumada, pero solo se han podido extraer los restos mortales de la mitad de los víctimas, sin que haya perspectivas de encontrar a loas que faltan. Las personas que murieron en el campo de Las Arenas eran de las ocho provincias andaluzas y de otras muchas provincias de toda España. Solo uno de ellos era algabeño, pero para nosotros todos fueron víctimas del terror franquista.

Todas las víctimas merecen el mismo respeto y reconocimiento; todas ellas dieron su vida porque creían en otra sociedad, más libre y justa. Sus vidas y el sufrimiento de sus familias son un motivo ineludible de compromiso con la verdad y la justicia y. Sobre todos, con la búsqueda de sus restos para que sean enterrados dignamente y sus nombres conocidos y honrados por todos. A su vez, animamos a todos los centros de enseñanza a celebrar días como éste e incluir la Memoria Democrática en sus planes de estudio.

Nota de prensaDescarga

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Memoria Democrática
Anterior

«Alsina» no

Siguiente

Funambulismo

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

sevilla. la algaba solicita financiación a la diputación para dos proyectos de memoria democrática de 74.000 euros
Actualidad

La Algaba solicita financiación a la Diputación para dos proyectos de Memoria Democrática

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores
Cádiz

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

Esclavos de Franco
Actualidad

Esclavos de Franco

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos
Memoria Histórica

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar
Actualidad

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar

Ver más
Siguiente
Funambulismo

Funambulismo

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send