El grupo parlamentario Por Andalucía ha celebrado hoy en el salón de usos múltiples Jiménez Becerril del Parlamento andaluz una reunión de trabajo con distintos actores implicados en la lucha contra el acoso y el ciberacoso escolar, con el fin de perfilar los últimos detalles de la futura Ley contra el Acoso y el Ciberacoso Escolar. De aprobarse, esta sería la primera ley en España específica para combatir esta lacra.
La portavoz de Por Andalucía en la Comisión de Educación, Alejandra Durán, ha señalado que esta norma «llega tarde, pero es necesaria y urgente», y ha explicado que con esta reunión de trabajo «se pretende dar continuidad, y finalizar, las aportaciones de los colectivos» al texto final.
Durán ha explicado que el texto legislativo consta de 37 artículos y «aborda el problema de manera integral, desde la prevención hasta las medidas sancionadoras en los casos en los que los centros educativos no actúen ante las denuncias», así como medidas como «incluir la figura de la enfermera escolar, además de psicólogos y otros profesionales».
Entre los artículos más destacados, el borrador de la ley establece la retirada inmediata del concierto educativo a los centros concertados que no activen el protocolo de acoso escolar tras la primera denuncia, ya sea presentada por la familia, el propio menor o su grupo de compañeros. Además, introduce la obligatoriedad de comunicar cada caso de forma simultánea a la Inspección educativa y a las delegaciones territoriales de Educación, garantizando así una respuesta rápida y coordinada.
En la reunión han participado catorce entidades representativas de familias, alumnado, profesorado y asociaciones dedicadas a la protección de la infancia y la convivencia escolar, entre ellas:
- USTEA
- CCOO Enseñanza Andalucía
- Asociación MÍA Córdoba
- ABSA (Asociación de Bienestar y Salud Infantil)
- TRENCATS, Asociación contra la Violencia en las Escuelas
- CODAPA (Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública)
- AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar)
- Fundación ANAR
- Save the Children
- ANPE Andalucía
Carmen López, Carmen de Graná, creadora de contenido que lucha contra el acoso escolar y que en su infancia fue víctima de esta violencia escolar. Todas ellas han coincidido en la urgencia de una normativa específica que proteja a los menores y que dote de herramientas eficaces a la comunidad educativa para prevenir, detectar y actuar frente al acoso y al ciberacoso en los centros escolares.
Por último, Durán ha recordado que «el año pasado desde el grupo parlamentario Por Andalucía se presentó una moción con 32 medidas para combatir el acoso», de las cuales el Pleno aprobó 26 por unanimidad, «pero ni una sola se ha puesto en marcha y, por tanto, el Gobierno andaluz no ha cumplido sus compromisos», por lo que «es necesario ir más allá y dotar a Andalucía de un marco legal que proteja a los menores y que obligue a todas las administraciones y centros educativos a actuar con responsabilidad y rapidez», ha concluido.
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.












