La coalición Por Andalucía ha insistido este domingo en la «grave situación» del programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad, donde más de 2 000 mujeres podrían esperar hasta un año para acceder a pruebas complementarias tras obtener resultados no concluyentes en sus mamografías. Ante este escenario, la formación ha exigido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una «revisión urgente» de los programas de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero, con el objetivo de «evitar que se repitan las mismas deficiencias y garantizar la salud de todas las personas participantes».
La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha acusado en una nota de prensa al Gobierno de Juanma Moreno de «falta de transparencia» y de ofrecer «versiones contradictorias» sobre la gestión de esta crisis. «¿Cómo puede ampliarse el cribado de mama a más mujeres si al mismo tiempo se reconoce que quienes ya tienen sospechas de cáncer deben esperar hasta un año para confirmar el diagnóstico? Esto no es solo negligencia, es una irresponsabilidad que pone vidas en riesgo», ha advertido.
Desde que salieron a la luz los testimonios de mujeres afectadas, tanto la Consejería de Salud como Moreno Bonilla han dado «explicaciones contradictorias, e incluso falsas», según Nieto. «Primero negaron retrasos superiores a un mes, luego dijeron desconocerlos y llegaron a afirmar que revisar las historias clínicas era ilegal. Estas declaraciones demuestran un absoluto desprecio hacia las mujeres andaluzas y su derecho a una atención sanitaria digna».
Las cifras oficiales muestran la magnitud de los cribados en Andalucía: en 2024, el programa de cuello de útero alcanzó a 58 875 mujeres de entre 25 y 65 años, mientras que el cribado de cáncer de colon incluye a más de 2,3 millones de personas de 50 a 69 años, con una participación del 40,6% (casi un millón de personas). Para Por Andalucía, la reciente ampliación del rango de edad en el cribado de mama es solo una «maniobra propagandística» que busca tapar las carencias del sistema.
«No necesitamos más anuncios publicitarios, sino explicaciones claras, responsabilidades asumidas y atención inmediata a todas las mujeres con pruebas sospechosas. Estamos hablando de salvar vidas», ha recalcado Nieto. La coalición reclama una «revisión exhaustiva e inmediata» de las historias clínicas de las personas que participan en los programas de colon y cuello de útero, así como transparencia total sobre el número real de afectadas y los tiempos de espera. Además, ha exigido «reforzar» los recursos sanitarios y «depurar responsabilidades» para «evitar nuevas demoras y garantizar una atención ágil y de calidad».
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.