domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Martina Velarde (Podemos) responde al acoso misógino de la extrema derecha: «vamos a señalarlos a todos»

Andalusia RevolutionSheila GuerreroporAndalusia RevolutionySheila Guerrero
2 mayo, 2025
en Actualidad
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

La diputada de Podemos por Granada, Martina Velarde, ha denunciado públicamente el grave acoso que está recibiendo a través de las redes sociales, especialmente en X e Instagram, por parte de grupos organizados de extrema derecha. Estos grupos, que promueven mensajes machistas, racistas y de odio, han utilizado el anonimato para lanzar una campaña de ataques coordinados que incluye insultos, amenazas y la difusión de bulos.

Desde hace semanas, la parlamentaria granadina ha sido víctima de una ola de ataques misóginos que han escalado a niveles alarmantes. Sin embargo, lejos de amedrentarse, ha dado un paso al frente y ha comenzado a exponer públicamente a los perfiles detrás de estos ataques. «Vamos a señalaros a todos. Se acabó el silencio», ha expresado en un gesto de valentía que ha sido aplaudido por cientos de usuarias y usuarios.

Publicidad

Te puedeinteresar

La bota de la opresión

La bota de la opresión

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»

El fenómeno Roro y su impacto en las masculinidades conservadoras

El fenómeno Roro y su impacto en las masculinidades conservadoras

Mujeres con y en la Historia

Mujeres con y en la Historia

Esta acción ha inspirado a muchas mujeres que, al igual que ella, han sido objeto de acoso en las redes, a seguir su ejemplo y hacer públicas las identidades de sus acosadores. Así, lo que comenzó como una denuncia personal se ha transformado en un movimiento de autodefensa feminista frente al odio organizado. Mujeres acosadas en redes sociales están uniendo fuerzas para visibilizar a sus acosadores y denunciar públicamente las amenazas que sufren. Estas olas de solidaridad no solo dan visibilidad al problema del acoso digital, sino que también impulsan un efecto multiplicador que está inspirando a cada vez más compañeras a alzar la voz. Así, figuras mediáticas como Sarah Santaolalla o la cómica Ane Lindane, al igual que la propia Velarde, exhiben en sus muros las personas detrás de las cuentas que hostigan, acosan y propagan el odio.

El anonimato en las redes sociales, que muchos utilizan como escudo para lanzar discursos de odio, ha permitido a estos grupos de extrema derecha llevar a cabo cacerías digitales contra mujeres, inmigrantes y personas del colectivo LGTBIQ+. Sin embargo, lo que estos grupos misóginos no anticiparon es que sus víctimas se alzarían contra ellos, empoderándose a través de la visibilidad y la denuncia pública.

Lo que está sucediendo en este contexto no es solo un ataque a la persona de Velarde, sino una manifestación clara de cómo el odio dirigido contra las mujeres en posiciones de poder busca expulsarlas del espacio público. El acoso político a figuras feministas forma parte de una estrategia más amplia para silenciar y deslegitimar a quienes luchan por la igualdad. Este tipo de violencia digital, que no es un fenómeno aislado, sino parte de una estructura organizada de grupos de extrema derecha, está respaldado por ideologías neofascistas que intentan minar los derechos democráticos.

Este fenómeno no es exclusivo de la representante de Podemos. En el panorama de la violencia digital y el acoso político, otras mujeres han sido víctimas de ataques similares. Cristina Fallarás, periodista y escritora, se ha convertido en una de las voces más visibles contra el acoso machista en las redes. Fallarás ha usado su plataforma para denunciar la violencia digital que muchas mujeres enfrentan, y su firme posición en defensa del feminismo ha desencadenado, como en el caso de la diputada granadina, una reacción en cadena de apoyo y visibilidad.

Fallarás ha estado al frente del movimiento Yo sí te creo, un colectivo que impulsa el empoderamiento de las mujeres para denunciar la violencia de género y el acoso, tanto en el mundo real como en el digital. Su propuesta no solo pone énfasis en la necesidad de una justicia más eficaz, sino que reivindica la importancia de creer en las voces de las mujeres, especialmente cuando se trata de violencia y acoso.

El apoyo de mujeres como Cristina Fallarás y el liderazgo de la parlamentaria granadina abren una puerta al uso positivo de las redes sociales. Mientras que plataformas como X o Instagram pueden ser espacios de acoso y ataques, también se convierten en una herramienta poderosa para el activismo feminista. Las redes sociales permiten a las víctimas del acoso, como la diputada y la escritora, visibilizar sus experiencias y construir una comunidad de apoyo. Esta contraparte, en la que las redes son también un canal para la denuncia, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad se libra en todos los frentes, también en el digital.

Lo que comenzó con la denuncia pública de la diputada está generando una ola de apoyo y empoderamiento en toda la sociedad, y muchas otras compañeras han decidido seguir su estela. Así, su acción no solo es un acto valiente, sino que está marcando un precedente y animando a más mujeres a tomar la palabra y denunciar públicamente el acoso y la violencia que padecen. Las redes sociales se están convirtiendo en un lugar donde las mujeres no solo son víctimas, sino también agentes de cambio, luchando por la visibilidad, el respeto y la justicia.

El caso de Martina Velarde no es único. Su compañera en el Parlamento andaluz, Alejandra Durán, ya denunció hace poco la complicidad de la Junta de Andalucía con los discursos neofascistas. En una intervención contundente, Durán acusó al Gobierno de Moreno Bonilla de permitir la exaltación del franquismo y mirar hacia otro lado ante el crecimiento del odio organizado. En este contexto, la denuncia adquirió una dimensión profundamente política, ya que se enfrentaba no solo a los acosadores, sino también a un sistema que permite que estos grupos actúen con impunidad.

Además, esta situación se encuentra en un momento crítico. Recientemente, la Guardia Civil presentó una denuncia contra el grupo «Núcleo Nacional» por incitación al odio. Este es solo un indicio más de que no estamos tratando con simples trolls de internet, sino con estructuras organizadas, que tienen conexiones ideológicas claras y pueden movilizar campañas masivas contra figuras públicas que representan la democracia, el feminismo y la pluralidad.

Es urgente que las instituciones y el sistema judicial tomen cartas en el asunto. La violencia digital no puede seguir siendo un tema tabú. El silencio ante el odio es permitir que avance. Por eso, la acción de la diputada no es solo un acto valiente, sino también una llamada de atención para que tanto la sociedad como las autoridades actúen de manera decidida. La democracia no solo se defiende en las urnas, sino también en las redes sociales, donde el odio y la violencia tienen un espacio cada vez mayor.

Desde Podemos y otros colectivos feministas se reclama mayor implicación de las instituciones para desarticular estas redes de acoso. Las mujeres, especialmente aquellas que ocupan cargos públicos y luchan por la igualdad, no pueden seguir siendo blanco fácil de ataques organizados y, mucho menos, deben sentirse solas frente a estas amenazas.

El mensaje es claro: es hora de romper el silencio y hacer frente al odio. Es hora de empoderarse, visibilizar y denunciar. Porque las mujeres, en política y fuera de ella, tenemos todo el derecho de ocupar el espacio público sin temor a ser acosadas o silenciadas.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: AutodefensaFeminismo
Anterior

Andalucía desde abajo: por qué relanzamos TuPeriódico

Siguiente

Podemos denuncia el abandono de Jaén tras el 1 de mayo: «la provincia es tratada como periferia de segunda»

Andalusia Revolution

Andalusia Revolution

Comunicación Popular en Andalucía

Sheila Guerrero

Sheila Guerrero

Concejal en el GM CON IU-Podemos en el Ayto. de La Rinconada Responsable de Organización de Podemos La Rinconada

RelacionadoArtículos

La bota de la opresión
Opinión

La bota de la opresión

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común
Editorial

Feminista los domingos, cuñada los lunes: el pulso por el sentido común

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas
Opinión

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»
Actualidad

Juana Rivas asegura que su hijo menor «va a seguir» con ella en España: «Se ha quedado de verdad»

El fenómeno Roro y su impacto en las masculinidades conservadoras
Pensar Andalucía

El fenómeno Roro y su impacto en las masculinidades conservadoras

Ver más
Siguiente
Podemos denuncia el abandono de Jaén tras el 1 de mayo: «la provincia es tratada como periferia de segunda»

Podemos denuncia el abandono de Jaén tras el 1 de mayo: «la provincia es tratada como periferia de segunda»

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send