domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que ocurre cuando pides cosas a una máquina diseñada para decir lo que quieres oír…

Enrique DansporEnrique Dans
9 junio, 2023
en Actualidad
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

En un vuelo con Avianca, un pasajero, Roberto Mata, recibió uno de esos dolorosos golpes en la rodilla con el carrito de la comida cuando pasaba al lado de su asiento por el pasillo, y ese golpe resultó en una lesión. El pasajero decidió pedir una indemnización por daños a través de un abogado, Steven A. Schwartz, del bufete Levidow, Levidow & Oberman, y cuando Avianca pidió al juez que desestimase el caso, ese abogado se presentó con una alegación de diez páginas en la que citaba media docena de casos relevantes en los que demandas similares habían sido estimadas, y con una sesuda discusión sobre los efectos negativos que potencialmente tendría dar la razón a la aerolínea.

¿Qué ocurrió? Simplemente, que cuando los abogados de Avianca se pusieron a trabajar con la demanda, se sorprendieron al no ser capaz de encontrar ninguno de los casos que el abogado de Mata citaba en su escrito, y pidieron aclaraciones al juez, que a su vez tampoco pudo localizarlas. ¿Qué había pasado? Muy sencillo: Steven A. Schwartz, el abogado con más de treinta años de experiencia, había tenido la ocurrencia de pedir a ChatGPT que sustentase el caso, y ChatGPT le contestó con una demanda aparentemente muy bien argumentada… que recurría a media docena de casos que el algoritmo se había inventado.

Publicidad

Te puedeinteresar

sheila ia

No falla la IA, falla la tribu

jaén. unia. expertos señalan a la ia como "una herramienta capaz de imitar": "no deja de ser un loro, es como un cuñado"

Expertos señalan que «la gente habla mucho de IA, pero no sabe lo que es. Se ha convertido en un término de marketing»

Campamento digital en Vícar para aprender sobre IA y robótica

Campamento digital en Vícar para aprender sobre IA y robótica

La IA sin cuerpo y el deseo sin alma

La IA sin cuerpo y el deseo sin alma

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

Política de IA no puede ignorar el cambio climático: Se necesitan cero emisiones netas de la IA

Política de IA no puede ignorar el cambio climático: Se necesitan cero emisiones netas de la IA

De hecho, no solo se los inventó, sino que les dio una apariencia de total verosimilitud, y respondió a preguntas de comprobación sobre ellos, asegurando en todo momento que eran casos reales. El abogado, sin más comprobaciones, envió su escrito al juez. El juez, tras encontrarse con el problema, afirmó que estaba ante una circunstancia sin precedentes: una presentación legal repleta de decisiones judiciales falsas, con argumentos falsos y citas falsas, y ordenó una audiencia para el 8 de junio para discutir posibles sanciones.

En el cruce posterior de escritos, el abogado ha reconocido completamente los hechos, se ha disculpado y ha suministrado capturas de pantalla de ChatGPT en las que aseguraba la verosimilitud de las citas y ha explicado que desconocía la posibilidad de que el algoritmo se comportase de esa manera, lo que muy probablemente no sirva para librarle de las correspondientes sanciones.

Lo hemos comentado en ocasiones anteriores: lo que un algoritmo generativo hace es una versión avanzada de un autocomplete, pero en función de los datos con los que contó en su entrenamiento y de las pautas y patrones que ha deducido a partir de ellos. ChatGPT no es, en ningún caso, una base de datos de jurisprudencia, y su funcionalidad no es rebuscar en ella: eso lo desarrolló IBM hace años, lo llamó Ross, y nunca lo vendió como un abogado, sino como un paralegal, es decir, precisamente eso: un asistente dedicado a revisar la jurisprudencia. Ross llegó a ser «contratado» por un buen número de bufetes porque llevaba a cabo las complejas búsquedas de casos relevantes en la jurisprudencia de manera muy adecuada… pero no era un algoritmo generativo: era, simplemente, un buen buscador bibliográfico.

Si crees que un algoritmo generativo va a comportarse como un buscador bibliográfico, tienes un problema: has olvidado el significado del término «generativo». ChatGPT y otros algoritmos generativos similares están diseñados no para contestarte la verdad, sino para decirte lo que quieres oír, o en este caso, leer. El hecho de que lo que te conteste sea real o se lo invente es algo que está perfectamente especificado en las advertencias de uso.

Y los textos legales, y particularmente los que recoge la jurisprudencia, no se «generan» jamás: se citan y punto. Es, claramente, una de las primeras cosas que llama la atención de ChatGPT: puedes preguntarle por ti, por tu compañía o por quien quieras: la respuesta parece hecha sistemáticamente para agradar. ¿Por qué es eso? Sencillamente, porque es lo que se busca: combíname lo que puedas deducir a partir de un montón de información que se te suministró en tu entrenamiento, para responder a esta pregunta de manera que quien la hizo quede satisfecho con la respuesta.

El caso Mata vs. Avianca debería convertirse en una advertencia contra todos aquellos que otorgan a los algoritmos generativos propiedades que no tienen, o contra los que afirman que son «inteligentes»: no hay inteligencia en recombinar datos para producir una respuesta bien redactada y aparentemente correcta. Hay estadística, correlaciones, cálculos probabilísticos y, en general, deducciones más o menos inspiradas en función de patrones encontrados en los datos. Ni es un abogado, ni mucho menos un psicólogo o un escritor, aunque sus respuestas te puedan, en muchos casos, ahorrar trabajo o aportar ideas y reflexiones. Es lo que es, punto. Y si quieres que un algoritmo generativo sea otra cosa distinta de lo que es, muy probablemente lo que te genere sean… problemas.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Fuente: Enrique Dans
Etiquetas: Inteligencia ArtificialLeyes
Anterior

Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

Siguiente

Sabor agridulce

Enrique Dans

Enrique Dans

Profesor de Innovación y Tecnología en IE Business School desde el año 1990, doctor en Gestión de Procesos de Negocio por la Univ. de Carolina, autor de los libros «Viviendo en el futuro. Claves sobre cómo tecnología está cambiando nuestro mundo» (Deusto, 2019) y «Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer» (Deusto, 2010).

RelacionadoArtículos

sheila ia
Isoca, apuntes desde la crisálida

No falla la IA, falla la tribu

jaén. unia. expertos señalan a la ia como "una herramienta capaz de imitar": "no deja de ser un loro, es como un cuñado"
Actualidad

Expertos señalan que «la gente habla mucho de IA, pero no sabe lo que es. Se ha convertido en un término de marketing»

Campamento digital en Vícar para aprender sobre IA y robótica
Andalucía

Campamento digital en Vícar para aprender sobre IA y robótica

La IA sin cuerpo y el deseo sin alma
Pensar Andalucía

La IA sin cuerpo y el deseo sin alma

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA
Málaga

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

Ver más
Siguiente
Irene Montero atiende a los medios en su visita a El Coronil, mientras la gente se congrega alrededor

Sabor agridulce

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send