domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Rinconada cierra el curso del Aula de la Experiencia con más de 2500 participantes

RedacciónporRedacción
23 marzo, 2024
en Actualidad, Cultura, Sevilla
Lo lees en: 6 minutos
A A
0
Publicidad

La Rinconada acogió el cierre de este curso 2020/2021 con una retransmisión a través de streaming con el resto de sedes de este programa de la Universidad de Sevilla. Javier Fernández: «Es un programa que rescata talento, aquí hay mucha gente que posiblemente si hubiera nacido en este tiempo serían grandes universitarios, pero la etapa que les tocó vivir no les permitió, por diferentes razones, el desarrollo de unos estudios y sacar las capacidades que tenéis dentro»

La Hacienda Santa Cruz acogió recientemente la clausura del curso 2020/2021 del Aula de la Experiencia, un Programa Universitario de desarrollo científico-cultural y social dirigido a promover la ciencia y la cultura, al mismo tiempo que las relaciones generacionales e intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de estas en su contexto como dinamizadores sociales. En este curso han participado once municipios de la provincia de Sevilla, siendo La Rinconada la sede escogida para el acto de final de curso. En esta edición han participado alrededor de 2.500 personas en su red de conferencias, talleres, seminarios y asignaturas impartidas en el aula.

Publicidad

Te puedeinteresar

El Ayuntamiento de Utrera denuncia que el anterior equipo de gobierno dejó de pagar incluso los cursos del Aula de la Experiencia

El Ayuntamiento de Utrera denuncia que el anterior equipo de gobierno dejó de pagar incluso los cursos del Aula de la Experiencia

El acto de clausura contó con la presencia del alcalde, Javier Fernández, la delegada de Igualdad, Diversidad y Mayores del Ayuntamiento de La Rinconada Noelia Ramírez, el director del Aula de la Experiencia de la hispalense, Jesús Domínguez Platas, la coordinadora del Aula de la Experiencia en La Rinconada, Rosalba Mancinas y el escritor y periodista Fernando Iwasaki, encargado de dar la ponencia de final de curso titulado «Mundo redondo, universo plano».

Noelia Ramírez encargada de abrir el acto dio la bienvenida tanto al público asistente en la sede de La Rinconada como a las otras sedes conectadas a través de streaming y señaló que «hemos tenido un curso diferente debido a la pandemia, pero las nuevas tecnologías nos han permitido seguir con las conferencias y clases magistrales que han conectado con la universidad sobre las 2.500 personas. Esperamos que el próximo curso sea diferente y que podamos celebrar la clausura aquí en La Rinconada con todo el público presencial».

También el director del Aula de la Experiencia quiso dirigirse al alumnado e informó que el año que viene «queremos llegar a la máxima presencialidad permitida. Ha sido un año difícil porque la brecha digital era grande, pero el esfuerzo de todos ha conseguido que este curso siguiese adelante y seguiremos manteniendo esa red de conferencias vía streaming».

Por su parte, el alcalde felicitó a la Universidad de Sevilla y a los municipios adheridos al programa por su constancia y por haber sido capaces de continuar con este proyecto en un tiempo de dificultad. «Una vez que uno llega al fondo de las dificultades lo que nos queda es crecer».

En cuanto al Aula de la Experiencia, Fernández destacó que es «un programa que nace de la voluntad de la Universidad de Sevilla y de la colaboración de las administraciones locales. Es un programa que rescata talento, aquí hay mucha gente que posiblemente si hubiera nacido en este tiempo serían grandes universitarios, pero la etapa que les tocó vivir no les permitió, por diferentes razones, el desarrollo de unos estudios y sacar las capacidades que tenéis dentro. Siempre pongo el ejemplo de que una de las personas más listas que conozco es mi madre, que sabe firmar y sabe contar a base de la experiencia, pero estoy seguro de que si en lugar de tener 78 años, tuviese 16 o 17 años, estaría en condiciones de ser una gran universitaria y de haber desarrollado ese talento. Porque la final cuando uno no saca ese talento que tiene, no lo pierde solo esa persona, lo pierde la sociedad, es un talento sociológico, un talento que se desarrolla para toda la sociedad que se beneficia del mismo».

Conferencia de clausura Mundo redondo, universo plano de Fernando Iwasaki

Tras las intervenciones protocolarias, el escritor peruano Fernando Iwasaki dio su conferencia Mundo redondo, universo plano. El profesor José Manuel Camacho, profesor de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla, presentó a Iwasaki al que definió como «historiador, ensayista, gestor cultural, narrador y profesor».

En su ponencia, Fernando Iwasaki habló de la importancia de la ciencia y de la inversión pública y puso de ejemplo las vacunas de Pfizer y AstraZeneca que han sido desarrolladas con fondos europeos. «Bienvenidas las políticas públicas que permiten que la igualdad nos haga más libres y con más derechos».

El autor peruano habló de la ciencia, remontándose a la antigüedad primero, pasando por los descubrimientos geográficos para avanzar lentamente hasta el siglo XVIII. Recordó un libro de Antonio Muñoz Molina, El viento de la luna en el que «nos habla cómo vivió el joven Muñoz Molina la llegada del hombre a la luna. Él que era de una familia de agricultores, esa vida en el campo de Antonio, nunca pudo olvidar cómo el hombre llegó a la luna y su perplejidad cuando hablaba con los vecinos que decían que era mentira. Lo que hoy día se llaman fakes news. Lo divertido es que nos recuerda con esa novela que, en el siglo XX, con medio de comunicación extraordinarios y con la posibilidad de confrontar lo que ocurre, muchas personas en el mundo lo dudaban. Si esto ha sido así en el siglo XX, con cuanta más razón lo vamos a encontrar en el siglo XVI».

Iwasaki explicó la concepción del universo de los griegos que hablaban de la «música de las esferas», «para ellos las esferas son cuerpos perfectos, armónicos, el universo era un conjunto de esferas que todas giraban al mismo tiempo y ese rozamiento producía esa música. También pensaban que todo el universo era una esfera y dentro había más esferas y en el centro estaba la tierra, una esfera imperfecta. Esto formaba parte del conocimiento de los hombres cultos de la antigüedad clásica y de la Edad Media». También comentó los viajes de Colón, Magallanes, Elcano, de la circunvalación de la tierra, de las cartografías y de la concepción del universo plano. «La reforma religiosa, esa separación del mundo protestante del católico contrarreformista español, marcó una diferencia entre los desarrollos científicos de los países reformados y la España contrarreformista y lo vemos de manera flagrante en el estudio de la circulación de la sangre, de los órganos de los cuerpos, del espacio». Así, mientras en Inglaterra Newton estudiaba la gravitación universal financiado por un alumno suyo, Halley, en España el cosmólogo jesuita Padre Zaragoza afirmaba que los cometas eran excrementos celestes que de pronto entraban en combustión en algún lugar del espacio. «Esa idea organicista del universo, ptolemaica, grecolatina, el barroco español contrarreformado lo mantuvo porque lo teológico era superior a lo científico». Esto se reflejó también en la medicina o en el trazado de las ciudades, por ejemplo.

Iwasaki finalizó hablando de Mercator, geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco, un genio que desarrolló una fórmula matemática, la «proyección de Mercator» y que hoy usa Google Earth. «Me parece prodigioso que un señor que no se movió de su casa desarrollara esa forma para cartografiar el mundo en 1569. La ciencia es eso, un territorio donde combatiendo los prejuicios, el oscurantismo, todo aquello que niega la evidencia de las cosas y por tanto la libertad, uno descubre e investiga y proporciona a los ciudadanos del mundo unas herramientas maravillosas. Gracias a esos científicos, como Mercator, es como ha podido progresar la humanidad y ese universo, desde el momento en que Mercator hace la proyección y Newton hace la ley de gravitación universal, por lo menos dejó de ser plano para esa otra parte de habitantes europeos que libres de la ortodoxia religiosa, pudo darle sentido a esa otra proeza de Magallanes y Elcano».

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Aula de la Experiencia
Anterior

Da comienzo el ciclo de cine de verano

Siguiente

Las obras del nuevo parque Santa Cruz darán comienzo al final del verano

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

El Ayuntamiento de Utrera denuncia que el anterior equipo de gobierno dejó de pagar incluso los cursos del Aula de la Experiencia
Actualidad

El Ayuntamiento de Utrera denuncia que el anterior equipo de gobierno dejó de pagar incluso los cursos del Aula de la Experiencia

Ver más
Siguiente
Las obras del nuevo parque Santa Cruz darán comienzo al final del verano

Las obras del nuevo parque Santa Cruz darán comienzo al final del verano

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send