Los grupos de oposición de izquierda en el Parlamento andaluz —PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía— han emplazado este miércoles al PP-A, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara, a no oponerse a la constitución de la comisión de investigación que dichas formaciones han solicitado al hilo de los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, al tiempo que se han ausentado del acto de presentación del proyecto de Ley del Presupuesto andaluz para 2026 en protesta por lo que consideran que constituye un ejercicio de propaganda del Gobierno del PP-A para tratar de «tapar» lo sucedido con dichos cribados.
Las portavoces de los grupos Socialista y Por Andalucía, María Márquez e Inma Nieto, respectivamente, y su homólogo en el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, han comparecido en una rueda de prensa conjunta en el Parlamento andaluz para justificar su plante al acto en el que la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha entregado al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, el proyecto de ley del Presupuesto andaluz de 2026 que este pasado martes aprobó el Consejo de Gobierno, para que inicie su tramitación en la Cámara autonómica.
Los tres portavoces han incidido en reclamar al PP-A que no presente escrito de oposición a la constitución de dicha comisión de investigación «relativa a la gestión del sistema de detección precoz de cáncer del Sistema Andaluz de Salud y sus posibles responsabilidades políticas» que han solicitado de forma conjunta los tres grupos de izquierda.
La portavoz socialista, María Márquez, ha explicado que las tres formaciones se habían ausentado de dicho acto de entrega del proyecto del Presupuesto porque no querían formar parte del «decorado» que, en su opinión, había montado el Gobierno del PP-A en torno al mismo, así como ha aclarado que el próximo sábado, 1 de noviembre, vence el plazo para que los grupos parlamentarios puedan presentar escrito de oposición a la constitución de dicha comisión de investigación.
Por ello, han emplazado al PP-A a que no dé ese paso y «no registre ningún escrito oponiéndose a la comisión de investigación, porque eso supondría que de manera inmediata, el lunes» que viene, «podría estar constituida» la misma, según ha subrayado María Márquez, quien también ha avisado de que si el Grupo Popular «manifiesta su oposición a que se celebre esta comisión de investigación», los grupos de izquierda llevarán la iniciativa al próximo Pleno, previsto para el 12 de noviembre, «para que se vote y para que se retraten una vez más» los ‘populares’.
La representante del PSOE-A ha aseverado que el PP-A «lo tiene muy fácil», y debe dejar «de insultar a las víctimas» de las incidencias detectadas en los cribados, así como poner «luz y taquígrafos» y ofrecer «transparencia» sobre un asunto por el que los ciudadanos se están manifestando en las calles «exigiendo que se sepa la verdad», según ha remarcado.
Por su parte, la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto (IU), ha incidido en la reclamación dirigida al PP-A de que «no vete, no bloquee» dicha comisión de investigación, porque, «un mes y un día después» de que comenzaran a denunciarse fallos en el programa del cribado del cáncer de mama, el Gobierno de Moreno «todavía no ha explicado qué ha pasado, por qué, a cuántas mujeres en Andalucía le ha afectado y qué medidas va a tomar para que esa situación se corrija de inmediato y esas mujeres salgan de la incertidumbre, tengan pruebas complementarias y sepan si tienen o no cáncer», así como «qué medidas se van a tomar a futuro para que esa situación no la vuelva a vivir ninguna mujer en Andalucía».
Inma Nieto ha criticado que «durante este mes se han encadenado mentiras y ocultaciones absolutamente inaceptables por parte del Gobierno» del PP-A, que «ha culpabilizado a las víctimas, a la oposición, a los sindicatos, a las ‘mareas’, que ha mantenido un argumentario que no se sostiene», y ha remarcado que, «a día de hoy, todavía hay mujeres a las que no han llamado para hacerle las pruebas complementarias» correspondientes al cribado del cáncer de mama.
La portavoz de Por Andalucía ha agregado que este tema «ya está judicializado, pero en el ámbito de la política no se puede quedar así», y el Gobierno de Moreno, que «lleva ya muchos años presentando presupuestos llenos de publicidad», presumiendo de «números históricos», tiene en este momento «a cero» su credibilidad ante la «falla de gestión gravísima en el Servicio Andaluz de Salud» que se ha detectado.
Tras criticar al hilo de ello el «desbarajuste» del SAS, ha avisado de que Por Andalucía «no va a dejar pasar todo este descontrol, esta ocultación y esta falta de verdad», y se ha sumado a la exigencia dirigida al PP-A de que «no ponga ni una sola traba» a la comisión de investigación que «dé lugar a las explicaciones que se han negado a dar desde el Gobierno».
ADELANTE: EL PP-A «NO PUEDE PRETENDER SEGUIR COMO SI NADA»
De igual modo, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha sostenido que el PP-A «no puede pretender seguir como si nada» hubiera pasado, ni el Gobierno andaluz puede pretender «correr un tupido velo» y aparentar que «aquí no ha pasado absolutamente nada, ante la mayor crisis sanitaria de los últimos años, ante un desastre brutal que a todos los andaluces nos ha puesto los vellos de punta» y que «puede ser que haya costado incluso vidas».
«El PP no puede querer correr un tupido velo y tapar la crisis de los cribados del cáncer con toneladas de propaganda del Presupuesto», ha incidido en subrayar el portavoz de Adelante, quien también ha opinado que «no es normal que un Gobierno, ante una crisis como esta», haya estado «despreciando a las víctimas» y haya «mentido una y mil veces».
Por eso, ha advertido de que si el PP-A y su presidente, Juanma Moreno, «quieren colaboración institucional, lo primero que tienen que hacer es aceptar la comisión de investigación» sobre los cribados y «no oponerse» a su constitución, porque «queremos que se sepa qué ha pasado» y «que se llegue a la verdad».
José Ignacio García ha añadido que este asunto «tiene que ir mucho más allá de los partidos políticos» y quedar «fuera de la pelea partidista», porque «estamos hablando de cáncer» y «el pueblo andaluz se merece que se sepa qué ha pasado», ha enfatizado.
«Desprecio» del Gobierno andaluz en torno al Presupuesto
La también vicesecretaria general del PSOE-A ha lamentado además el «desprecio» que ha dicho que sienten los grupos de la oposición por parte del Gobierno de Juanma Moreno «al no recibir ningún tipo de información previa sobre los Presupuestos, ni un papel», algo que ha vinculado al «rodillo de la mayoría absoluta» del PP-A.
María Márquez ha remarcado que el Presupuesto de la Junta «debería ser la ley más importante que tiene» Andalucía y «debería venir después de escuchar a los distintos grupos políticos y a las distintas sensibilidades que hay en Andalucía».
También sobre el Presupuesto de 2026, Inma Nieto ha subrayado que es «electoral» porque es «con el que el PP va a ir a las urnas» en las elecciones autonómicas previstas para el año que viene, y ha augurado que «trae las mismas mentiras y exageraciones de todos los años».
Finalmente, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha incidido en señalar que el Gobierno de Moreno «no tiene ninguna credibilidad en materia sanitaria» pese a «todos los anuncios y toda la propaganda que quieran» hacer en torno al Presupuesto.
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.



