domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esclavos de Franco

42 presos políticos de la Vega del Guadalquivir sometidos a trabajos forzosos en el Canal de los Presos

Ramón Barragán ReinaporRamón Barragán Reina
13 junio, 2025
en Actualidad, Memoria Histórica
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

De los 331 presos políticos originarios de los municipios de la Vega Media del Guadalquivir, al menos 90 (un 27,2 %) fueron obligados a trabajar como esclavos del régimen franquista: 42 en el Canal de los Presos, 1 en el Canal del Viar, 30 en distintos puntos de la provincia de Cádiz —integrados en Batallones de Trabajadores— y 14 fuera de Andalucía.

Todos ellos fueron explotados bajo el pretexto de «redimir penas», conforme al Sistema de Redención de Penas por el Trabajo, aunque 21 habían sido absueltos en consejo de guerra y a otros 8 se les habían sobreseído las causas. A pesar de ello, se les impusieron penas accesorias, aplicadas como medida preventiva por si se había producido algún «error judicial» o, simplemente, por considerarlos peligrosos. Así lo recogía incluso un juez: «por estimar como un peligro para la sociedad su libertad».

Publicidad

Te puedeinteresar

sevilla. la algaba solicita financiación a la diputación para dos proyectos de memoria democrática de 74.000 euros

La Algaba solicita financiación a la Diputación para dos proyectos de Memoria Democrática

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos

Reconocimiento a las 447 víctimas del terrorismo militar franquista en la comarca de la Vega Media sevillana

Reconocimiento a las 447 víctimas del terrorismo militar franquista en la comarca de la Vega Media sevillana

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar

Puño en alto por la libertad, la memoria, la justicia y la reparación

Puño en alto por la libertad, la memoria, la justicia y la reparación

Este sistema fue impulsado ideológicamente por el jesuita José Agustín Pérez del Pulgar y articulado desde la Dirección General de Prisiones, bajo el mando de Máximo Cuervo Radigales entre 1938 y 1942. El decreto que lo creó, fechado el 28 de mayo de 1937, justificaba el trabajo forzoso como una vía para que los presos «repararan los daños causados» y se reinsertaran en la «nueva sociedad» libres de culpa. Aquella política se extendió después mediante la Ley del 8 de septiembre de 1939, que dio forma legal a las Colonias Penitenciarias Militarizadas (CPM), destinadas a organizar la explotación sistemática de los presos a través de destacamentos, talleres, colonias y batallones disciplinarios de soldados trabajadores (BDST y BDSTP, cuando eran también penados).

El Canal de los Presos: infraestructura de la represión

El Canal del Bajo Guadalquivir, conocido como Canal de los Presos, se inicia en el embalse de Peñaflor, en el término de Palma del Río, y recorre 158 kilómetros por la margen izquierda del río Guadalquivir hasta desembocar en el embalse de Don Melendo, en Lebrija. Financiado íntegramente por el Estado, su construcción se realizó mediante trabajo esclavo, con el objetivo de modernizar el regadío andaluz… pero al servicio de los grandes terratenientes afines a los militares sublevados.

Algunos de estos propietarios, premiados con cargos por Queipo de Llano tras la toma violenta de Sevilla, se beneficiaron directamente de la obra.

Los primeros 50 kilómetros del canal, desde Peñaflor hasta La Rinconada, discurren en paralelo al Canal del Valle Inferior del Guadalquivir —conocido popularmente como el canal chico, inaugurado en 1931— antes de separarse definitivamente. El proyecto se ejecutó entre 1940 y 1968, aunque el agua no comenzó a correr por sus primeros 120 km hasta 1967. Actualmente, unas 80 000 hectáreas se benefician de sus aguas, aunque muy pocas pertenecen a la Vega Media, que sigue dependiendo en su mayoría del canal chico.

El Canal de los Presos // Ramón Barragán

Los tramos y la esclavitud

La construcción se dividió en tres tramos:

  • El tramo de origen, de 28 km (entre 1948 y 1966), atraviesa Palma del Río, Lora del Río y Carmona.
  • El tramo central, el más largo, con 82 km (entre 1940 y 1962), recorre Carmona, Villanueva del Río y Minas, La Rinconada, Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y Los Palacios.
  • El tramo final, de 48 km (entre 1960 y 1968), llega hasta Utrera, Las Cabezas y Lebrija.

A la Vega Media corresponde un segmento de 25 km del segundo tramo, desde Los Rosales hasta La Rinconada. Atraviesa terrenos de Villanueva del Río y Minas y Carmona, a escasa distancia de Tocina, Cantillana y Brenes, antes de adentrarse en La Rinconada.

Entre las obras destacadas figuran acueductos como los del arroyo Las Culebras y el Bodegón de las Cañas, o el imponente acueducto sobre el arroyo Almonazar, en La Rinconada. Las condiciones de trabajo eran brutales: se calcula que al menos 2 422 presos políticos participaron en las obras, bajo régimen de semiesclavitud, cobrando dos o tres pesetas al día, de las que apenas les quedaba nada tras los descuentos para comida y «ayuda familiar».

Los presos eran organizados y trasladados por la CPM de Dos Hermanas desde los campos de concentración de La Corchuela, Los Merinales y El Arenoso. Algunos vivían en barracones rodeados de alambre de espino; otros, en campamentos o asentamientos improvisados. También participaron expresos, conocidos como «libertos», que no podían trabajar en otro sitio y que así acortaban su condena. En algunos tramos, las obras se desarrollaban las 24 horas del día, con turnos continuos. Los accidentes eran frecuentes y no existían indemnizaciones. Las condiciones eran, en general, infrahumanas.

La construcción de los 25 km mencionados se inició en 1947, aunque el acueducto del Almonazar ya estaba en obras desde 1946, tras la visita del ministro de Obras Públicas, Fernández Ladreda. La prensa franquista, como el diario ABC, hablaba de «los generosos indultos del Caudillo», mientras los presos seguían durmiendo en literas, rodeados de espinos, y sus familias se instalaban en chozas a su alrededor para estar cerca de ellos.

Sus nombres y apellidos

Para conocer los nombres de los presos, esclavos de Franco, sitúa el ratón o pulsa con el dedo en cada marcador. El enlace cómo llegar abre una nueva ventana para indicarte desde tu ubicación actual hasta el centro del municipio. (En la aplicación móvil, visita la versión completa del artículo en un navegador móvil para ver el mapa de nombres. También se pueden ver los nombres por municipio en el archivo descargable del final del artículo).

Antonio Alés Moreno, 27 años, soltero, campo, enviado a Dos Hermanas en 1941.

Juan Antonio Carbonell Tristán, 33 años, soltero, CNT, condenado a 12 años, conmutada por 8, enviado el 12.02.1940 a CPM de Dos Hermanas, en libertad c. desde junio de 1943.

Joaquín Domínguez Rodríguez, 37 años, campo, casado, CNT, condenado a reclusión perpetua

Antonio Santos Álvarez, 43 años, campo, casado, PSOE, condenado a reclusión perpetua, conmutada por 15 años, enviado el 3.01.1943 a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1944.

Carmelo Berenguer Marcellán, 47 años, trabajador del campo, casado, UGT, condenado a 20 años, en libertad condicional (c.) en julio de 1943;

Manuel Hernández Correa, 29 años, campo, soltero, UGT, condenado a reclusión perpetua (30 añños), enviado el 3.01.1942 a CPM de Dos Hermanas para trabajar en el C. Presos, en libertad c. en marzo de 1943;

Manuel Marín Cruz, 27 años, campo, soltero, PCE, condenado a 12 años, conmutada por 6, enviado el 29.03.1940 a CPM de Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1941;

Manuel del Valle Martín, 34 años, chófer, soltero, condenado 12 años, en libertad c. desde 1941;

Antonio Zambrano Granados, 27 años, panadero, en libertad c. desde 1943.

José Aguilera García, José, 33 años, campo, casado, condenado a 15 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad condicional (c.) desde julio de 1943;

Santiago Alcalde Echevarría, 30 años, ferroviario, casado, UGT, condenado a 20 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1943;

Manuel Gómez Sierra, 26 años, soltero, campo, CNT, condenado a 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde enero de 1941;

José López Salido, José, 39 años, campo, soltero, CNT, condenado a reclusión perpetua, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde diciembre de 1945;

Demetrio Márquez González, 33 años, campo, casado, condenado a 20 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde junio de 1943;

José Palma Benítez, José, 30 años, ferroviario, casado, condenado a 14 años y 8 meses, conmutada por 10 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde diciembre de 1941;

Antonio Romero Chaves, 32 años, ferroviario, casado, PSOE, condenado a reclusión perpetua, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. con destierro (a Los Palacios) desde diciembre de 1946.

Julián Barranca Domínguez, 30 años, campo, soltero, CNT, condenado a 14 años 8 meses, en libertad c. desde diciembre de 1944;

Rafael Castro Prieto, 27 años, campo, soltero, CNT, ingresó en Prisión Provincial de Sevilla (PPSE), La Ranilla, en 1941, condenado a reclusión perpetua, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde diciembre de 1945;

Salvador García Blanco, 28 años, cerámico, soltero, CNT, condenado a 12 años; Manuel Guerrero Fortunato, 26 años, campo, casado, condenado a 14 años, en libertad c. desde enero 1943;

Lorenzo Lozano Espinosa, 34 años, campo, casado, CNT, condenado a 20 años, conmutada por 12, enviado a Dos Hermanas, en libertad desde junio de 1943;

Manuel Ortiz Sánchez, 33 años, guardia de asalto, casado, PCE, condenado a reclusión perpetua, pasó por varias cárceles y terminó en Sevilla, enviado a Dos Hermanas, en libertad desde abril de 1944;

Joaquín Reina Sánchez, 31 años, campo, soltero, CNT, condenado a 12 años, conmutada por 10, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde agosto de 1941;

Claudio Rivero Rodríguez, 32, campo, soltero, CNT, condenado a 20 años, en libertad c. desde diciembre de 1944;

Antonio Rodríguez Blanco, 36 años, campo, casado, CNT y UR, condenado a 17 años y 4 meses, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde junio de 1943;

Antonio Tirado Santana, 34 años, tabernero, casado, JJSS-UGT y concejal en 1936, condenado a reclusión perpetua, conmutada por 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde agosto de 1943,

Francisco Vega Pablo, 42 años, campo, casado, UGT, condenado a reclusión perpetua, conmutada por 12 años, enviado a Dos Hermanas, con prisión atenuada desde octubre de 1943

Manuel Gálvez Millán, 38 años, industrial, PCE, Alcalde de marzo a julio de 1936, condenado a pena de muerte, conmutada por reclusión perpetua, en libertad vigilada hasta 1950

José Sánchez Osuna, 30 años, campo, soltero, UGT, condenado a 14 años y 8 meses, enviado el 26.01.1940 a CPM de Dos Hermanas, en libertad c. desde junio de 1943.

Antonio Galván Pariente, 28 años, panadero, soltero, PCE, condenado a 12 años, trasladado a Dos Hermanas en libertad c. desde diciembre de 1942;

José Jiménez Pérez, José, 32 años, campo, casado, CNT, condenado a 17 años y 4 meses, conmutada por 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. en noviembre de 1943;

Emilio López Guardia, 26 años, campo, soltero, UGT, condenado a 20 años, conmutada por 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1943;

Francisco Marín Corona, Francisco, 29 años, campo, soltero, CNT, condenado a 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde octubre de 1942;

Antonio Márquez Román, campo, 31 años, UGT, condenado a 12 años, trasladado a Dos Hermanas, en libertad c. desde octubre de 1942;

Antonio Moreno Miguel, 35 años, ajustador mecánico, casado, UGT, condenado a 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde diciembre de 1942;

Ángel Navarro Calvo, 34 años, campo, casado, CNT, condenado a 14 años 8 meses, enviado a Dos Hermanas, sobreseimiento en 1941;

Tomás Olmo Hidalgo, UGT, condenado a 14 años 8 meses, conmutada por 12 años, fue enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde enero de 1943;

Miguel Padilla Lorente, 48 años, campo, soltero, UGT, condenado a 14 años 8 meses, conmutada por 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1943;

Antonio Pros Cruz, Antonio, 30 años, conductor, casado, condenado a 12 años y 1 día, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1941;

Pablo Ramos Villar, Pablo, 26 años, campo, soltero, PCE, condenado a 20 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1943;

Servando Sánchez López, 26 años, campo, soltero, CNT, condenado a 17 años y 4 meses, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde julio de 1943;

José Sibaja Pérez, 30 años, campo, soltero, CNT, condenado a 12 años, enviado a Dos Hermanas, en libertad c. desde febrero de 1943.

Memoria y dignidad

Que sus nombres perduren. Que no se olvide jamás que lucharon por la libertad y la democracia republicana… y que el franquismo los trató como esclavos.

ESCLAVOS DE FRANCO DE LA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR EN EL CANAL DE LOS PRESOSDescarga

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: La Vega del GuadalquivirMemoria Democrática
Anterior

El Partido Popular: una «alternativa» corrupta

Siguiente

Andalucismo o autoayuda para nostálgicos

Ramón Barragán Reina

Ramón Barragán Reina

Miembro de la Asociación Comarcal Pro Memoria Demorática Vega Media del Guadalquivir

RelacionadoArtículos

sevilla. la algaba solicita financiación a la diputación para dos proyectos de memoria democrática de 74.000 euros
Actualidad

La Algaba solicita financiación a la Diputación para dos proyectos de Memoria Democrática

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores
Cádiz

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos
Memoria Histórica

Piden ante la Mesa del Congreso el reconocimiento de honores militares para mandos republicanos

Reconocimiento a las 447 víctimas del terrorismo militar franquista en la comarca de la Vega Media sevillana
Memoria Histórica

Reconocimiento a las 447 víctimas del terrorismo militar franquista en la comarca de la Vega Media sevillana

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar
Actualidad

Roban un maxilar con dientes de oro de una fosa común del Barranco de Víznar

Ver más
Siguiente
Andalucismo o autoayuda para nostálgicos

Andalucismo o autoayuda para nostálgicos

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send