domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

Los presidentes de ambas instituciones han marcado puntos en común en los que trabajar desde las estrategias que dichos organismos despliegan en materia de aguas

RedacciónporRedacción
26 septiembre, 2023
en Actualidad, Desarrollo local, Sevilla
Lo lees en: 9 minutos
A A
0
Publicidad

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se ha reunido hoy con su homólogo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, para estrechar y marcar una colaboración permanente y activa de ambas entidades en la actual coyuntura de sequía que padece la provincia de Sevilla.

En ese sentido, Fernández y Páez han establecido puntos en común en los que trabajar desde las estrategias que, a día de hoy, las dos corporaciones despliegan en materia de aguas desde sus competencias. En ese apartado, el mandatario provincial ha compartido con Páez la intención de «abrir un debate para proponer la creación de un único sistema de gestión del agua en la provincia de Sevilla, a partir de los consorcios y empresas que operan actualmente este segmento».

Publicidad

Te puedeinteresar

Moreno Bonilla abre «la posibilidad» de llenar las piscinas privada, pero deja la decisión en manos de los ayuntamientos

Moreno Bonilla abre «la posibilidad» de llenar las piscinas privada, pero deja la decisión en manos de los ayuntamientos

La Junta saluda las «intensas lluvias» y pide «prudencia» ante los balances para seguir concienciados sobre la sequía

La Junta saluda las «intensas lluvias» y pide «prudencia» ante los balances para seguir concienciados sobre la sequía

Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes

Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes

Denuncian que Confederación está tirando agua al mar con la que se podría regar el Bajo Guadalquivir

Denuncian que Confederación está tirando agua al mar con la que se podría regar el Bajo Guadalquivir

Javier Fernández, diputación: «destinamos 20 millones de euros para empleo y ayuda social con el Plan Más Sevilla Social para los municipios»

Javier Fernández, diputación: «destinamos 20 millones de euros para empleo y ayuda social con el Plan Más Sevilla Social para los municipios»

Aprobado el cuarto decreto de sequía con 200 millones y previsión de cortes en capitales

Aprobado el cuarto decreto de sequía con 200 millones y previsión de cortes en capitales

Al respecto de ese debate promovido por el presidente de la Diputación sobre la creación de un único sistema de gestión del agua para Sevilla, Paéz ha calificado la idea de muy interesante, apuntando que «precisamente la sequía ha demostrado la vocación de fusión de algunos de estos sistemas para encontrar soluciones comunes más operativas, rápidas y eficientes, de cara a la seguridad hídrica, tales como la conexión que ya existe en el Plan Especial de Sequía de EMASESA, ALJARAFESA y Aguas del Huesna».

Sede de Aljarafesa en Tomares
Sede de Aljarafesa en Tomares

Por su parte, Fernández ha insistido en que «el agua es un tema que hay que sacar del debate político y de la confrontación. La sequía es un gran problema económico y social para la provincia de Sevilla y para toda Andalucía y, por eso, tenemos que sentarnos todas las administraciones para ponernos de acuerdo en un gran pacto de Estado y que podamos captar recursos y ejecutar actuaciones que aporten soluciones estructurales a la sequía. Y es bajo ese prisma que hoy generamos agenda conjunta en política de aguas la CHG y la entidad provincial».

Ha recordado el presidente que «la Diputación está dispuesta a ayudar y arrimar el hombro, pero descartando la confrontación porque tenemos un problema muy serio, ya no solo en el hecho de que la ciudadanía tiene la necesidad y el derecho de beber, sino que la sequía puede suponer una afección muy importante sobre el PIB de nuestra provincia y de Andalucía en los próximos años».

«Hay que abordar el agua desde la visión más amplia que da un pacto de Estado, porque el cambio climático está ya instalado en nuestro día a día y ésta no será la última sequía que vamos a tener que sufrir. Ahora mismo es verdad que hay que buscar soluciones temporales, no queda otra, pero en cuanto podamos levantar un poco la cabeza y recuperar un poco el estado de los embalses y el estado de las reservas de agua, tenemos que ponernos a hacer un plan serio, un plan nacional, donde las comunidades arrimen el hombro, los municipios, las provincias, y que podamos resolver esta situación de déficit estructural entre todos en el medio plazo».

Por su parte, el presidente de la CHG, Joaquín Páez, ha puesto en valor el trabajo que el Organismo viene realizando, en cuanto a previsiones y planificación de cara a afrontar los temas de sequía, junto con los diferentes sistemas de abastecimiento, el Consorcio de Aguas y la propia Diputación. Además, ha dado cuenta de la situación de las obras de emergencia que se están ejecutando por parte de la Dirección del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla.

Por un lado, las correspondientes a garantizar el abastecimiento con la puesta en marcha de la Estación de Bombeo Guadalquivir (2,3 millones de euros); la prolongación de la conducción desde la estación de filtrado Herreros hasta la estación de bombeo del Víar (1,4 millones de euros); la ejecución de la toma alternativa en el río Genil para el abastecimiento del Consorcio de Aguas del Plan Écija (1,4 millones de euros) y la adecuación de la toma del canal del Víar en la presa de Melonares (2 millones de euros).

También de emergencia, y en relación con la garantía del regadío, se están acometiendo los trabajos relativos a la terminación y puesta en marcha de la estación de bombeo del Canal del Bajo Guadalquivir con el embalse de Torre del Águila (2 millones de euros), así como la actuación en las tomas de las comunidades de riego en el cuenco del canal del Bajo Guadalquivir (248.326 euros).

Por otra, y en relación con la posible integración de los municipios que aún no forman parte de ningún sistema de abastecimiento, el presidente del organismo de cuenca ha manifestado que es del todo «fundamental para la seguridad hídrica de los ciudadanos y ciudadanas de estos municipios, su incorporación, sobre todo en una época de sequía, en la que cualquier circunstancia fuera de lo ordinario dificultaría que estas poblaciones pudieran afrontarlas con su propio presupuesto».

De su lado, y en línea con sus afirmaciones, el presidente de la Diputación ha puesto el acento en que ‘desde el pasado mes de julio, la Diputación tiene habilitado el dispositivo que permite el suministro alternativo de agua potable mediante camiones cisternas a los municipios no integrados en sistemas de agua, que son un total de 24 actualmente’.

En cuanto a las obras de emergencia, en Casariche funciona desde primeros de agosto la ampliación de la capacidad de la ETAP Estación de Tratamiento de Agua Potable de Badolatosa, que ha hecho posible dotar a municipios de mil metros cúbicos diarios captados del embalse de Malpasillo. Además, también desde primeros de agosto la Diputación tiene en marcha las obras de emergencia para la infraestructura de captación e impulsión desde el nuevo sondeo del Cerro de la Cruz nº2 con el depósito de El Puntal, valoradas en 2,8 millones de euros.

En Pedrera y Aguadulce, por medio del Plan Contigo, la Diputación puso en marcha en el año 2022 las obras complementarias al «Tramo IV Conexión Los Gallos y distribución en alta a municipios de la Comarca de Estepa de las obras necesarias para la mejora de la calidad y garantía del abastecimiento a las poblaciones de la Sierra Sur de Sevilla», por medio del proyecto de conexión del sondeo La Cruz al depósito general de distribución en alta de Pedrera-Aguadulce. Igualmente, se adjudico la ejecución del sondeo nº1 del Cerro de la Cruz.

Durante el transcurso de los trabajos, los municipios de Pedrera y Aguadulce se han visto obligados a realizar declaraciones de emergencia, por lo que la Diputación ha actuado realizando las obras necesarias para avanzar de manera urgente en poner en funcionamiento la conexión del Sondeo de la Cruz de forma provisional, obras adjudicadas a mitad de agosto por un importe de 366.642 euros. Ambas obras están prácticamente finalizadas y se espera poder disponer del agua del Sondeo de la Cruz directamente en la primera semana de septiembre, con las autorizaciones sanitarias pertinentes.

En Las Navas de la Concepción, debido a la insuficiencia de recursos, están en ejecución las obras de emergencia para poner en servicio el sondeo existente en las instalaciones de la piscina municipal y la canalización necesaria para incorporarla a la ETAP del municipio, con una inversión de 196.482 euros y se prevé la ejecución de un nuevo sondeo para suministro alternativo, para el que se están realizando los pertinentes estudios.

En El Castillo de las Guardas, están en marcha desde el 2022 las «Obras de emergencia para el abastecimiento desde el embalse del Jarrama», por un importe estimado de 4,7 millones de euros. Por otro lado, la situación de la pedanía de Arroyo de la Plata, perteneciente al municipio de El Castillo de las Guardas, ha hecho necesaria la actuación a través de las «obras de emergencia para el suministro de Agua de Arroyo de la Plata desde el Depósito de El Castillo de las Guardas», por un importe estimado de 1,1 millones de euros, obras que están en ejecución.

Por último, en Villaverde del Río, se han aprobado a mediados de agosto las obras de emergencia para la conexión de Brenes a Villaverde, por importe de 1,7 millones de euros, obras que se encuentran al 50% de su ejecución.

Junto a todas esas acciones de emergencia, la última Mesa Provincial de la Sequía del pasado 29 de agosto marcó nuevas obras de emergencia en las presas de la reserva en El Castillo de las Guardas, abastecimiento a Minas del Castillo y El Cañuelo. La valoración de estas actuaciones se estima en 1,2 millones de euros. En Casariche, actuación de emergencia necesaria para corregir la presencia de sulfatos que han aparecido en la ETAP de Badolatosa, por encima del parámetro de calidad 250 mg/L para así conseguir una planta totalmente actualizada y operativa. La estimación aproximada de esta actuación asciende a 1,3 millones.

En Montellano, se contemplan diferentes actuaciones complementarias para el suministro de este municipio: una campaña de sondeos y puesta en explotación, con inversión cercana a los 1,4 millones de euros; abastecimiento desde El Coronil, con inversión de 5 millones de euros y tratamiento por ósmosis, con inversión de 1,7 millones de euros. Se estudiarán con el Ayuntamiento las diferentes alternativas.

Por último, se prevé la ejecución del proyecto de mejora de la estación de bombeo de agua potable al Consorcio Sierra Sur, un nuevo depósito y sistemas anti-ariete en Osuna, lo que supone realizar una mejora del abastecimiento a los municipios de la Sierra Sur de Sevilla a través del bombeo existente, que eleva el agua hasta el depósito de cabecera en El Saucejo. Desde aquí, se distribuye el agua al resto de municipios: Algámitas, Los Corrales, Martín de la Jara, Pruna y Villanueva de San Juan y El Saucejo. El Consorcio de Aguas «Plan Écija» está desarrollando el modificado del proyecto, sobre el que se estima una inversión de 2,3 millones de euros.

Badolatosa y Casariche acuerda el abastecimiento de agua

Los alcaldes de Badalotasa y Casariche, Antonio Manuel González Graciano y José Ramón Parrado Borrego, respectivamente, acompañados por el diputado del Área de Servicios Púbicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, han suscrito un protocolo de funcionamiento y régimen de explotación del suministro de agua potable al depósito El Puntal desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Badolatosa para abastacimiento a Casariche.

Hay que recordar que el pasado 28 de julio en sesión plenaria de la Diputación fue aprobada la segunda fase de las obras de emergencia en distintos municipios de la provincia de Sevilla a fin de paliar la grave situación de sequía que se viene padeciendo y que está poniendo en riesgo el abastecimiento de agua.

Firma del acuerdo entre Badolatosa y Casariche
Instante de la reunión mantenida en la sede de la Diputación para la firma del protocolo entre ambos municipios

Entre dichas actuaciones se incluyó la obra de emergencia en torno a la ampliación de toma y estación de tratamiento de agua potable en Badolatosa para el abastecimiento a Casariche con un presupueto de 1,3 millones de euros.

Esta obra apoya el abastecimiento de agua potable en la comarca de Sierra Sur-Estepa, en concreto en estas dos localidades citadas. Mediante esta actuación se amplía la capacidad de potabilización de la ETAP de Badolatosa y se instalan equipos de bombeo para hacer reversible la conducción que actualmente conecta el depósito de Badolatosa con el depósito mancomunado de El Puntal, desde donde se distribuirá el agua tratada a la red de abastecimiento de Casariche.

Para llevar a cabo la explotación del nuevo sistema, ambos alcaldes de estos dos ayuntamientos implicados han suscrito en Diputación, con la presencia del diputado provincial del Área de Servicios Públicos Supramunicipales el mencionado protocolo de funcionamiento que regula la facturación tanto del agua como de la energía consumida, así como las franjas horarias en las que Badolatosa suministra agua a Casariche.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: CHGDiputaciónSequía
Anterior

FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

Siguiente

Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Moreno Bonilla abre «la posibilidad» de llenar las piscinas privada, pero deja la decisión en manos de los ayuntamientos
Actualidad

Moreno Bonilla abre «la posibilidad» de llenar las piscinas privada, pero deja la decisión en manos de los ayuntamientos

La Junta saluda las «intensas lluvias» y pide «prudencia» ante los balances para seguir concienciados sobre la sequía
Actualidad

La Junta saluda las «intensas lluvias» y pide «prudencia» ante los balances para seguir concienciados sobre la sequía

Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes
Desarrollo local

Diputación concluye el plazo del Plan Más Sevilla y afirma que toda la provincia ha presentado sus solicitudes

Denuncian que Confederación está tirando agua al mar con la que se podría regar el Bajo Guadalquivir
Campo

Denuncian que Confederación está tirando agua al mar con la que se podría regar el Bajo Guadalquivir

Javier Fernández, diputación: «destinamos 20 millones de euros para empleo y ayuda social con el Plan Más Sevilla Social para los municipios»
Actualidad

Javier Fernández, diputación: «destinamos 20 millones de euros para empleo y ayuda social con el Plan Más Sevilla Social para los municipios»

Ver más
Siguiente
Alergias entre menores

Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send