domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las llamadas al teléfono de atención a las mujeres crecen un 46% en Sevilla desde 2018

RedacciónporRedacción
23 marzo, 2024
en Actualidad, Sevilla
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

«Las llamadas al teléfono de atención a las mujeres andaluzas 900 200 999, que gestiona la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), han aumentado en Sevilla un 46,34% en el periodo 2018-2023. En concreto, el pasado año esta línea recibió procedente de toda la provincia 10 168 llamadas y atendió casi 4 500 consultas, de las cuales el 72,39% fueron relativas a violencia de género. En el caso de Andalucía, en 2023, se recibieron 40 316 llamadas, la mayor cifra de toda la serie histórica».

«Así, en 2023, hubo 3 220 llamadas más en Sevilla que en 2018. En este incremento ha jugado un papel fundamental» la «mayor difusión» que se está realizando de este recurso, confidencial y gratuito, que se ha convertido en un servicio «esencial» para las víctimas de violencia de género. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha incidido en una nota de prensa en que desde la Junta de Andalucía se está haciendo «un esfuerzo muy importante» para visibilizar esta línea, cuya imagen se renovó en 2023.

Publicidad

Te puedeinteresar

Mujeres indígenas de Perú denuncian violencias del Estado

Mujeres indígenas de Perú denuncian violencias del Estado

Golpe militar de Níger provoca matrimonios infantiles y trabajo sexual en países vecinos

Golpe militar de Níger provoca matrimonios infantiles y trabajo sexual en países vecinos

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla crea el Reconocimiento Pueblo por la Igualdad por el Día de la Mujer

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla crea el Reconocimiento Pueblo por la Igualdad por el Día de la Mujer

El programa Mujer-es del área de Igualdad reúne en torno a sus actividades a más de 1.000 mujeres

El programa Mujer-es del área de Igualdad reúne en torno a sus actividades a más de 1.000 mujeres

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

«La cartelería es más moderna, visual, cercana y predominan los tonos rosados, verdes y naranjas. En la imagen es especialmente visible el teléfono 900 200 999 y el lema Un teléfono para todas, así como el mapa de Andalucía para incidir en su accesibilidad y disponibilidad de este servicio que es una referencia para las mujeres andaluzas», ha remarcado.

Asimismo, ha resaltado que «en todos los Centros Provinciales de la Mujer, incluido el de Sevilla, y en Servicios Centrales del Instituto Andaluz de la Mujer, las fachadas lucen vinilos, lonas y cartelería de grandes dimensiones que muestran el teléfono 900 200 999». Además, el pasado verano se firmó un convenio con el sector de la hostelería y de ocio nocturno por el cual «los locales adheridos exhiben en los accesos de entrada pegatinas con información del 900 200 999».

A través de este recurso se activa el servicio de atención psicológica en crisis 24 horas para víctimas de agresiones sexuales. Esta iniciativa se ha extendido a conciertos, festivales, actividades culturales, autobuses urbanos y ferias. También el nuevo sistema de conexión entre el teléfono 900 200 999 y el servicio de emergencias 112, que está operativo desde finales de junio de 2023, ha tenido una especial incidencia en el incremento de interacciones.

A este respecto, López ha señalado que este acuerdo con el 112 ha permitido «disponer de información más completa y rápida de los incidentes de violencia sobre las mujeres, contando con datos relevantes que facilitan la activación de los recursos desde un primer momento, además ha favorecido la realización de un seguimiento de aquellas llamadas relacionadas con situaciones de riesgo y un aumento significativo de la labor del personal técnico del 900 200 999, ya que, ha crecido de manera muy importante el volumen de las gestiones que se llevan a cabo».

Más llamadas en verano

El verano concentra el mayor volumen de llamadas del año en la provincia. En los meses de julio a septiembre se han recibido 3 349 llamadas, el 32,93% del total, seguido del periodo octubre-diciembre con 2 918 interacciones, que supone el 28,69% del total. El mes con más llamadas fue septiembre, con 1 220, y el que menos fue febrero, con 555. En cuanto al número de consultas realizadas, se ha dado respuesta a 4 455, de las cuales el 72,39% están relacionadas con violencia de género.

El resto de las consultas recibidas han sido sobre información, relaciones de pareja y familias (divorcio, guardia y custodia, etc.), atención social y empleo y empresas. De nuevo, el tercer trimestre (julio-septiembre) concentra el mayor volumen de consultas, con el 26,84% del total.

A cerca de la tipología de las consultas de violencia sobre las mujeres, la gran mayoría están relacionadas con la violencia de género ejercida en el ámbito de la pareja o expareja, seguida de las cuestiones sobre violencia sexual y violencia doméstica. Más residuales son las consultas sobre trata, explotación sexual y prostitución, y acoso laboral.

Asimismo, a través del teléfono 900 200 999 se han gestionado en Sevilla durante 2023 un total de 191 acogimientos en el Servicio integral de atención y acogida para víctimas de violencia de género, lo que supone casi el 22% del total de toda Andalucía. En el periodo de abril a junio se realizaron el mayor número de acogimientos con 57, seguido de enero a marzo y julio a septiembre, con 48 cada uno.

La línea 900 200 999 ofrece información sobre los servicios, programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y, en general, sobre todos los recursos de los que disponen las mujeres; acogida inmediata en caso de emergencia a mujeres e hijos e hijas víctimas de violencia de género, también canaliza las denuncias en materia de discriminación en sus distintas manifestaciones, así como asesoramiento jurídico especializado para mujeres víctimas de violencia de género.

Asimismo, cuenta con atención telefónica inmediata contra la violencia sexual en Andalucía, que incluye atención psicológica y jurídica especializada en el momento; información y asesoramiento en formación y coeducación; además de atención a consultas sobre sexualidad o métodos anticonceptivos; atención a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y asesoramiento a empresas en material de igualdad.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: IgualdadMujer
Anterior

Miles de personas claman en Osuna contra el «grave recorte y deterioro» de la sanidad en la comarca

Siguiente

Desalojadas 60 personas de un bloque de pisos en Utrera tras registrarse un incendio en una vivienda

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Mujeres indígenas de Perú denuncian violencias del Estado
Mundo

Mujeres indígenas de Perú denuncian violencias del Estado

Golpe militar de Níger provoca matrimonios infantiles y trabajo sexual en países vecinos
Mundo

Golpe militar de Níger provoca matrimonios infantiles y trabajo sexual en países vecinos

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla crea el Reconocimiento Pueblo por la Igualdad por el Día de la Mujer
Actualidad

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla crea el Reconocimiento Pueblo por la Igualdad por el Día de la Mujer

El programa Mujer-es del área de Igualdad reúne en torno a sus actividades a más de 1.000 mujeres
Actualidad

El programa Mujer-es del área de Igualdad reúne en torno a sus actividades a más de 1.000 mujeres

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

Ver más
Siguiente
Desalojadas 60 personas de un bloque de pisos en Utrera tras registrarse un incendio en una vivienda

Desalojadas 60 personas de un bloque de pisos en Utrera tras registrarse un incendio en una vivienda

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send