domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aranceles: guerras comerciales, sufrimiento andaluz

Gorka FernándezporGorka Fernández
14 abril, 2025
en Actualidad, Andalucía, Pensar Andalucía
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

Cuando los grandes actores del comercio internacional se enzarzan en guerras de aranceles, las balas no siempre caen en los patios donde se disparan. A menudo impactan en territorios alejados del tablero central, pero profundamente conectados con él. Andalucía es uno de esos territorios. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, las medidas proteccionistas adoptadas por Washington y la respuesta ambigua de Bruselas han convertido a Andalucía en una víctima recurrente de un conflicto económico que no ha provocado, pero que padece con especial dureza.

Una tierra exportadora

Andalucía ha sido históricamente una región orientada hacia el exterior. Su economía, especialmente en sectores como la agroindustria, la aeronáutica o el aceite de oliva, depende en gran medida de las exportaciones. Estados Unidos ha sido tradicionalmente uno de los destinos clave de estos productos. Sin embargo, cada vez que el gobierno estadounidense impone aranceles —como ocurrió en 2019 con la sanción del 25% sobre productos agrícolas europeos en respuesta al conflicto por los subsidios a Airbus—, Andalucía siente el temblor en su tejido económico.

Publicidad

Te puedeinteresar

Fernández apuesta por otros mercados para la aceituna de mesa de Sevilla ante los aranceles de Trump

trump scotland 1

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

Anunciada rebaja de aranceles durante 90 días entre EEUU y China tras las negociaciones en Suiza

Anunciada rebaja de aranceles durante 90 días entre EEUU y China tras las negociaciones en Suiza

PP-A considera que los aranceles estadounidenses son amenazantes para varios sectores

PP-A considera que los aranceles estadounidenses son amenazantes para varios sectores

Aranceles en diferido: la trampa perfecta para reventar el mercado de la almendra española

Aranceles en diferido: la trampa perfecta para reventar el mercado de la almendra española

La UE responde con 26 000 millones de contramedidas a los aranceles de EE. UU. al acero europeo

La UE responde con 26 000 millones de contramedidas a los aranceles de EE. UU. al acero europeo

La medida, en principio dirigida contra países europeos en bloque, impactó de lleno en las cooperativas y empresas agroalimentarias andaluzas. El aceite de oliva —producto insignia del campo andaluz— sufrió un descenso brutal en sus ventas al otro lado del Atlántico. A pesar de su calidad reconocida y de su demanda consolidada, el incremento de precios lo volvió menos competitivo frente a aceites de origen tunecino, marroquí o turco, que no estaban sometidos al castigo arancelario. Las pérdidas fueron millonarias.

De Washington a Jaén: la política tiene consecuencias

La desconexión entre las decisiones de las grandes potencias y sus efectos locales es uno de los elementos más injustos del sistema comercial global. La guerra arancelaria entre EEUU y la UE fue, en realidad, una disputa entre gigantes aeronáuticos: Boeing y Airbus. Pero quien pagó el precio en España no fueron las multinacionales del sector aeroespacial, sino las pequeñas y medianas cooperativas agrarias de la campiña jiennense, sevillana o cordobesa.

Durante meses, agricultores y exportadores andaluces reclamaron sin éxito un plan de compensaciones por parte del Gobierno central y medidas firmes de presión hacia Bruselas para proteger los intereses de una región que, siendo de las más exportadoras del Estado, no cuenta con la fuerza política necesaria para imponer sus prioridades. Andalucía produce, pero no negocia. Y ese desequilibrio estructural la convierte en un blanco fácil en la geopolítica comercial.

La paradoja de la «marca España»

La retórica institucional que promociona la «marca España» choca de frente con la realidad de los productores andaluces. Las campañas de diplomacia económica, los pabellones en ferias internacionales y los discursos sobre la competitividad europea en los mercados globales no se traducen en mecanismos eficaces de protección para quienes están en la primera línea de la economía real.

Mientras tanto, Andalucía sigue funcionando como granero, almazara y laboratorio agroindustrial del sur de Europa. Pero sin voz. Ni en Bruselas, ni en Washington, ni siquiera en Madrid. Esa es la paradoja: quienes sostienen buena parte del valor exportador del Estado español están entre los más expuestos y menos protegidos cuando llegan las crisis.

Una política exterior sin mirada territorial

El caso andaluz pone en evidencia otro problema estructural: la política comercial exterior de la Unión Europea y del Gobierno español adolece de una mirada territorial. Las consecuencias diferenciadas que una misma medida puede tener en Cataluña, en Galicia o en Andalucía rara vez se abordan con rigor. No se trata solo de compensaciones económicas, sino de participación en el diseño de las estrategias. Las comunidades autónomas, pese a sus competencias limitadas, deberían tener una voz más clara en la elaboración de acuerdos comerciales que afectan de lleno a sus sectores clave.

Además, la fragilidad que expone Andalucía ante estas guerras comerciales no es sólo externa. También es interna: la excesiva dependencia de pocos sectores exportadores, la falta de diversificación industrial, la debilidad de los canales logísticos y la escasa soberanía económica en decisiones clave son factores que multiplican los daños cuando se desatan conflictos globales.

Hacia un modelo más justo y resiliente

Frente a este panorama, la respuesta no puede ser resignarse. Andalucía necesita herramientas para blindar su economía frente a los vaivenes del proteccionismo global. Eso implica una política agraria más fuerte, inversiones en valor añadido local, apoyo decidido a la internacionalización con criterios de justicia y sostenibilidad, y, sobre todo, una mayor capacidad para influir en los espacios donde se deciden los marcos comerciales.

Las guerras comerciales no son sólo batallas de cifras; son, en última instancia, una disputa por el control del futuro económico. Y si Andalucía no se sitúa en el centro de esa disputa, será siempre rehén de decisiones ajenas. Aranceles, sanciones y tratados se convierten así en formas de violencia económica que se ejercen a distancia, pero cuyos efectos se sienten, día tras día, en los campos, en las fábricas y en los puertos del sur.

El sufrimiento andaluz no es un daño colateral. Es la expresión de una economía subordinada, de un modelo que necesita ser repensado desde abajo, con soberanía, justicia territorial y dignidad.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: ArancelesGuerra comercial
Anterior

Procesiones escolares en centros públicos: Nación Andaluza denuncia el avance del nacionalcatolicismo en la educación andaluza.

Siguiente

Ser andaluz en la sombra

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

Actualidad

Fernández apuesta por otros mercados para la aceituna de mesa de Sevilla ante los aranceles de Trump

trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

Anunciada rebaja de aranceles durante 90 días entre EEUU y China tras las negociaciones en Suiza
Actualidad

Anunciada rebaja de aranceles durante 90 días entre EEUU y China tras las negociaciones en Suiza

PP-A considera que los aranceles estadounidenses son amenazantes para varios sectores
Actualidad

PP-A considera que los aranceles estadounidenses son amenazantes para varios sectores

Aranceles en diferido: la trampa perfecta para reventar el mercado de la almendra española
Actualidad

Aranceles en diferido: la trampa perfecta para reventar el mercado de la almendra española

Ver más
Siguiente
Ser andaluz en la sombra

Ser andaluz en la sombra

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send