La iniciativa contempla 37 artículos y plantea medidas pioneras como la retirada del concierto educativo a los centros que no activen el protocolo de acoso, la creación de una asignatura de educación emocional y la puesta en marcha de un canal anónimo de denuncia.
La parlamentaria y coportavoz de Por Andalucía, Alejandra Durán, ha presentado hoy en el Parlamento andaluz una propuesta de Ley contra el Acoso Escolar y Ciberacoso una iniciativa que, de aprobarse, se convertiría en la primera norma de este tipo en España.
Durán ha explicado que el texto, compuesto por 37 artículos, nace del trabajo realizado durante los tres últimos años junto a sindicatos, asociaciones, familias y víctimas. «Esta ley no surge de un despacho, sino del trabajo colectivo de toda la comunidad educativa, que ha puesto voz a un problema que afecta a uno de cada cinco niños y niñas en Andalucía», ha subrayado.
Entre los artículos más destacados, la ley establece la retirada inmediata del concierto educativo a aquellos centros concertados que no activen el protocolo de acoso escolar cuando se produzca la primera denuncia, ya sea por parte de la familia, del propio menor o del grupo de compañeros que haya sido testigo de los hechos. Asimismo, introduce la obligatoriedad de comunicar simultáneamente cada caso a la Inspección y a las delegaciones territoriales de Educación, para garantizar una actuación rápida y coordinada.
Otra de las medidas pioneras es la creación de una asignatura obligatoria sobre educación emocional y en valores, que se impartirá en todos los ciclos de Primaria y Secundaria. «Es fundamental educar en la gestión de las emociones, la empatía y la convivencia. Solo así podremos erradicar la violencia en las aulas desde la raíz», ha afirmado Durán.
La ley también prevé la puesta en marcha de un canal anónimo de denuncias que permita activar una respuesta inmediata y proteger a las víctimas.
Durán ha recordado que la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar estima que uno de cada cinco menores sufre acoso en los centros educativos y que en Andalucía se registran oficialmente unos 200 casos al año, aunque los datos reales podrían ser muy superiores. «Los protocolos actuales han demostrado ser insuficientes y, en muchos casos, ineficaces. Por eso damos este paso: porque no se puede mirar hacia otro lado», ha señalado.
La parlamentaria ha recordado que el año pasado Por Andalucía presentó una moción con 32 medidas para combatir el acoso, de las cuales el Pleno aprobó 26 por unanimidad, «pero ni una sola se ha puesto en marcha, Gobierno no ha cumplido sus compromisos. Nuestra obligación es ir más allá y dotar a Andalucía de un marco legal que proteja a los menores y que obligue a todas las administraciones y centros educativos a actuar con responsabilidad y rapidez», ha concluido.
La próxima semana, el grupo parlamentario celebrará un encuentro con representantes educativos, asociaciones y víctimas para cerrar los últimos flecos del texto antes de su registro definitivo.
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.








