domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Almería y la vivienda: datos para un estudio de necesidad

Andalusia RevolutionporJosemi RamosyAndalusia Revolution
22 abril, 2025
en Actualidad, Almería, Pensar Andalucía
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

La situación de la vivienda en la provincia de Almería refleja una profunda desigualdad territorial y social, influenciada por un modelo económico centrado en la agroindustria intensiva y el turismo estacional. Estos municipios turísticos enfrentan una creciente presión sobre el mercado de vivienda debido al auge de las viviendas turísticas. La proliferación de alojamientos para turistas ha reducido a la vez la disponibilidad de viviendas para residentes permanentes, elevando los precios y dificultando el acceso a la vivienda para la población local.
 
 Un claro ejemplo es lo ocurrido en Almería capital, donde la Empresa Municipal Almería XXI ha construido 1 053 viviendas, de las cuales 150 son de alquiler. En la capital Almeriense se prevé aumentar la oferta de vivienda asequible hasta 2030, en colaboración con el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Aunque el acceso a las viviendas no está nada claro para las personas más necesitadas, de rentas bajas o con salarios medios.

Las dos estampas sobre la vivienda almeriense // Cedidas por los autores

Según un estudio municipal, en Almería ciudad existen aproximadamente 14 800 viviendas vacías, de las cuales solo unas 3 000 están disponibles en el mercado. En la capital almeriense, se estima que hay 929 viviendas turísticas registradas, una cifra inferior a la media nacional. El Ayuntamiento ha encargado un estudio para regular este tipo de alojamientos y prevenir problemas futuros.

Publicidad

Te puedeinteresar

alquiler seguro

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

málaga. hombre muerto tras dispararse durante desahucio en torremolinos no había pedido asistencia en servicios sociales

El octogenario que se disparó durante un desahucio en Torremolinos no pidió asistencia en Servicios Sociales

keys on hand

Utrera abre una consulta pública para facilitar el acceso a la vivienda

red and white metal Terex crane during daytime

Podemos Vélez-Málaga reclama un plan municipal de vivienda pública ante la falta de respuesta institucional

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación

Explorando la crisis de vivienda en Granada: la calle nunca debe ser un hogar

Explorando la crisis de vivienda en Granada: la calle nunca debe ser un hogar

La ciudad cuenta con aproximadamente 14 800 viviendas vacías, lo que representa el 14,6% del total. Sin embargo, solo una de cada cinco está disponible en el mercado, lo que limita la oferta de viviendas asequibles. Otro dato a tener en cuenta es que de las 1 053 viviendas construidas por la Empresa Municipal Almería XXI, sólo 150 de estas viviendas están  destinadas al alquiler. Según el Ayuntamiento de Almería, se prevé aumentar la oferta de vivienda asequible hasta 2030. Por lo que, grosso modo, esto parece estar destinado hacer negocio con dinero público, en vez de dar una solución habitacional real a la población almeriense.
 

Níjar en pleno Parque Natural, zona turística en expansión y con una gran producción horticultora,  la escasez de viviendas ha llevado a la formación de asentamientos chabolistas, como el de Atochares, donde residen alrededor de 400 personas, trabajadores jornaleros del campo en su gran mayoría, en condiciones inhumanas. El desalojo del asentamiento de cortijo El Uno, dejó a 60 residentes, muchos de ellos niños y niñas sin hogar, sin que se ofrecieran soluciones habitacionales adecuadas. Esta situación ha hecho que Níjar se haya convertido en el epicentro de los asentamientos agrícolas debido a la escasez de viviendas. La expansión de los invernaderos ha duplicado su superficie en 20 años, sin un desarrollo paralelo de infraestructuras habitacionales. Esto ha llevado a que miles de trabajadores migrantes vivan en condiciones precarias en asentamientos como el Walili, donde la falta de alternativas habitacionales perpetúa la vulnerabilidad de estos trabajadores y trabajadoras, convirtiéndolos en mano de obra barata para el campo almeriense. Más de 3.000 personas, en su mayoría trabajadores migrantes, viven en condiciones precarias en más de 70 asentamientos sin acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad.
 

En poblaciones como Roquetas de Mar, Vera o Mojácar han experimentado un crecimiento del 27% en la oferta de viviendas turísticas en 2024, superando las 10.000 unidades. Esta tendencia ha contribuido al aumento de los precios de alquiler y a la dificultad de acceso a la vivienda para los residentes locales. Estos municipios turísticos enfrentan una creciente presión sobre el mercado de vivienda debido al auge de las viviendas turísticas. La proliferación de alojamientos para turistas ha reducido la disponibilidad de viviendas para residentes permanentes, elevando los precios y dificultando el acceso a la vivienda para la población local. Concretamente en el caso de Roquetas de Mar, el auge del turismo ha incrementado la demanda de viviendas para alquiler vacacional, reduciendo la disponibilidad de viviendas para residentes y elevando los precios del alquiler.

Vera presenta un 32,1% de viviendas vacías, lo que equivale a 2.408 propiedades. Además, el 20% de su inventario habitacional se considera de uso esporádico, reflejando una disonancia entre el uso y la necesidad habitacional.

En Mojácar, la creciente conversión de viviendas en alojamientos turísticos ha reducido la oferta de viviendas para residentes permanentes, contribuyendo al aumento de los precios y dificultando el acceso a la vivienda Podríamos estar hablando en estos caso de problemas de turistificación. El problema de la vivienda está ocasionando en la provincia de Almería que dos de cada tres municipios se encuentren en riesgo de despoblación, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad de las comunidades rurales y la necesidad de políticas que fomenten la repoblación y el acceso a la vivienda.

En zonas rurales del interior, la despoblación ha llevado al cierre de negocios y a la falta de servicios básicos. Municipios como Castro de Filabres han pasado de tener varias empresas registradas a apenas una, reflejando la pérdida de actividad económica y la necesidad de políticas que fomenten la repoblación y el acceso a la vivienda. Son numerosos municipios del interior que se enfrentan a la despoblación, lo que lleva al cierre de servicios y a la falta de mantenimiento de viviendas, dificultando la atracción de nuevos residentes. Esta situación ha llevado a múltiples colectivos y asociaciones a denunciar la falta de políticas efectivas, para las personas, muchas de ellas mujeres y niños, que se ven obligados a malvivir en asentamientos chabolistas en la provincia de Almería y políticas destinadas a la despoblación de las zonas rurales en la provincia.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: AnálisisCrisis de la viviendaVivienda
Anterior

Vandalizan los paneles informativos de La Desbandá

Siguiente

Podemos critica el «espectáculo» entre Puente y Moreno a cuenta de las ayudas al transporte

Josemi Ramos

Josemi Ramos

Técnico Informático especializado en turismo y medioambiente. Actualmente, trabaja en la capacitación digital de mayores. Sueña con una Almería libre de racismos y desigualdades. Su preocupación se centra en el cuidado del entorno natural de su zona, el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

Andalusia Revolution

Andalusia Revolution

Comunicación Popular en Andalucía

RelacionadoArtículos

alquiler seguro
Actualidad

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

málaga. hombre muerto tras dispararse durante desahucio en torremolinos no había pedido asistencia en servicios sociales
Málaga

El octogenario que se disparó durante un desahucio en Torremolinos no pidió asistencia en Servicios Sociales

keys on hand
Actualidad

Utrera abre una consulta pública para facilitar el acceso a la vivienda

red and white metal Terex crane during daytime
Málaga

Podemos Vélez-Málaga reclama un plan municipal de vivienda pública ante la falta de respuesta institucional

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación
Actualidad

Andalucía: la trampa de la vivienda entre fondos buitre, turistificación y bulos sobre ocupación

Ver más
Siguiente
Podemos critica el «espectáculo» entre Puente y Moreno a cuenta de las ayudas al transporte

Podemos critica el «espectáculo» entre Puente y Moreno a cuenta de las ayudas al transporte

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send