jueves, noviembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
  • Conectar
  • Registrarse
TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
consejo. la ley de ciencia buscará "invertir" la inversión para que sea del 30% en la pública y del 70%, en la privada

La Ley andaluza de Ciencia buscará «invertir» la inversión para que sea del 30% en la pública y del 70%, en la privada

RedacciónporRedacción
20 noviembre, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Actualidad
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

La Ley de la Ciencia buscará «invertir» el peso de la inversión pública y privada actual en materia de investigación de forma que pase a ser del 30 y el 70% respectivamente, y fomentará las labores de patrocinio y mecenazgo. De hecho, el Consejo de Mecenazgo, de nueva creación, será el encargado de estudiar «posibles incentivos fiscales». Incentivos fiscales que, no obstante, tendrán que contar con el respaldo del Gobierno.

Así lo ha explicado el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, en la rueda de prensa porterior al Consejo de Gobierno de este miércoles en el que se ha aprobado el proyecto de Ley de la Ciencia de Andalucía cuyos principales objetivos son avanzar en la excelencia de la investigación, otorgar un lugar destacado a la I+D biomédica, favorecer la internacionalización y abrir a la sociedad la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la regulación de la ciencia abierta, así como mejorar la gobernanza del sistema andaluz del conocimiento.

Publicidad

Te puedeinteresar

moreno presenta su libro 'manual de convivencia' en madrid

Moreno presume de «actuación rápida» en el ‘caso Almería’ y promete contundencia «si se demuestra que hay corrupción»

29ª reunión ordinaria de la comisión internacional para la conservación del atún atlántico (iccat).

Planas afirma que atún rojo es «buen ejemplo» de que recuperación de especies y rentabilidad económica «son compatibles»

almería. montero critica la respuesta de moreno al 'caso mascarillas': "lleva cinco años investigándose y no sabe nada"

Montero critica la respuesta de Moreno al ‘caso Mascarillas’: «Lleva cinco años investigándose y no sabe nada»

USTEA advierte que sin un aumento de plantillas las propuestas educativas del Gobierno de España serán inviables

fdnoticia

Durán y Velarde encabezan la candidatura oficialista en las primarias de Podemos a las andaluzas

podemos cadiz

Podemos Cádiz rechaza el nuevo CIE de Algeciras: «Criminalización de la inmigración»

El texto se ha sometido a información pública y a los informes preceptivos del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y del Consejo Consultivo, entre otros, y se trasladará ahora al Parlamento de Andalucía para su debate, tal como ha detallado la Junta en una nota. El documento, que ha sido consensuado con los representantes del sistema andaluz del conocimiento y con los agentes económicos y sociales, sustituirá al actual marco legal, que data de 2007 y que precisa «una actualización» que «la haga acorde con la realidad actual y con un ámbito de aplicación más amplio».

En materia de investigación de excelencia, uno de los ejes de esta norma es la activación del Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia (Saiex), que reconocerá a los agentes más destacados de la comunidad científica de Andalucía mediante una certificación oficial basada en indicadores objetivos, medibles e internacionalmente homologables que les reconozca como entidades excelentes en el ámbito investigador. El Saiex está integrado por las unidades de Excelencia de Andalucía, los agentes del sistema andaluz del conocimiento y las unidades de Investigación Avanzada (UIA) que hayan obtenido la certificación correspondiente.

Contará además con la asistencia del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada (I2A2), que se crea dentro de la estructura de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua). Las unidades de Excelencia de Andalucía tienen como finalidad fomentar la investigación excelente mediante estructuras que potencien y mejoren la colaboración multi e interdisciplinar entre investigadores. Estas estructuras han de mantener, además, una estrecha vinculación con los sectores productivos, de forma directa o a través de estructuras intermedias, y gozarán de una financiación exclusiva para desplegar un plan estratégico para consolidar sus capacidades y su liderazgo científico nacional.

Por su parte, el objetivo de las unidades de investigación avanzada es «reconocer, promover y consolidar y orientar» las estructuras de investigación, en cualquier ámbito científico, y fomentar la generación de conocimiento de impacto, su transferencia y su valoración. El I2A2 será una entidad «pionera» diseñada para «captar y retener el mejor talento científico nacional e internacional». Asistirá también a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a potenciar la excelencia en investigación, así como al Saiex, y prestará apoyo a las unidades de Excelencia para su proyección corporativa, institucional y científica y a los centros y unidades de Excelencia acreditados por el Ministerio y ubicados en Andalucía.

En relación con el personal de investigación del sistema andaluz del conocimiento, la norma incorpora la nueva figura del personal tecnólogo, con competencia en tecnología aplicada para el diseño de productos en su área de actuación, así como los criterios para el desarrollo de las políticas para el personal de investigación y los procedimientos de selección y movilidad de éste. La futura Ley propone mejorar la gobernanza del sistema andaluz de conocimiento mediante la creación de nuevos órganos que permitirán avanzar en la coordinación y colaboración entre agentes públicos y privados.

Así, la Comisión Interdepartamental de Investigación, Tecnología e Innovación estará presidida por el presidente de la Junta de Andalucía; el Consejo Asesor de Investigación, Tecnología e Innovación para Andalucía será un órgano consultivo de reflexión, debate y asesoramiento; el Comité para la Integridad Científica de Andalucía será un ente colegiado, independiente y de carácter consultivo sobre materias relacionadas con la ética profesional en la investigación científica y técnica; y el Sistema de Información Científica de Andalucía tendrá como finalidad disponer de los indicadores necesarios para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas de I+D+I desarrolladas en Andalucía.

Además, con el propósito de favorecer la relación entre el sistema de educación superior y el tejido empresarial, el nuevo marco regulador contempla las unidades de Innovación Abierta. Se trata de agentes del sistema andaluz del conocimiento que están constituidos por una universidad o un organismo público de investigación en Andalucía y una o varias empresas, cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de líneas de investigación innovadoras y desarrollo experimental en Andalucía. También se fomentarán las unidades I+D+I de empresas, que son estructuras de investigación que se focalizarán fundamentalmente en el desarrollo experimental y estarán orientadas a satisfacer las necesidades de su compañía titular.

El texto normativo otorga un papel destacado a la investigación biomédica de excelencia, que en los últimos años se ha implementado en Andalucía mediante el reconocimiento de lo que se ha denominado como ‘Sistema de Investigación e Innovación en Salud del sistema sanitario público de Andalucía’, formado por las fundaciones de gestión de la investigación e innovación en salud, los institutos de investigación sanitaria y los centros temáticos. En esta última categoría se engloban el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO), con sede en Granada y un ejemplo de éxito de colaboración público-privada, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), ubicado en Sevilla, y el Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem), en Córdoba.

El Gobierno andaluz quiere impulsar también de manera decidida la internacionalización a través de la Activa, ya que considera una necesidad que la ciencia andaluza transcienda fronteras y que Andalucía sea capaz de exportar innovación, atraer talento y estar presente en aquellos órganos, sobre todo europeos, en donde se toman las decisiones más trascendentales relativas a la financiación de la I+D. Para ello, se contempla que la Junta de Andalucía establezca una adecuada coordinación de los programas que lleva a cabo con los que realizan el Estado, la Unión Europea y terceros países, así como, en colaboración con la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, promover acciones para aumentar la visibilidad internacional y la capacidad de atracción de la comunidad en el ámbito de la investigación y la innovación.

La norma también creará la comunidad del personal investigador andaluz en el exterior, constituida por todo el personal investigador que ejerce sus labores fuera de España. Igualmente, pondrá de relieve la divulgación científica regulando la ciencia abierta como estrategia de transferencia del conocimiento y la innovación, que se fundamenta en el acceso abierto a las publicaciones científicas, la gestión de los datos de investigación y la disponibilidad de infraestructuras.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Anterior

USTEA advierte que sin un aumento de plantillas las propuestas educativas del Gobierno de España serán inviables

Siguiente

Montero critica la respuesta de Moreno al ‘caso Mascarillas’: «Lleva cinco años investigándose y no sabe nada»

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

moreno presenta su libro 'manual de convivencia' en madrid
Andalucía

Moreno presume de «actuación rápida» en el ‘caso Almería’ y promete contundencia «si se demuestra que hay corrupción»

29ª reunión ordinaria de la comisión internacional para la conservación del atún atlántico (iccat).
Andalucía

Planas afirma que atún rojo es «buen ejemplo» de que recuperación de especies y rentabilidad económica «son compatibles»

almería. montero critica la respuesta de moreno al 'caso mascarillas': "lleva cinco años investigándose y no sabe nada"
Andalucía

Montero critica la respuesta de Moreno al ‘caso Mascarillas’: «Lleva cinco años investigándose y no sabe nada»

Actualidad

USTEA advierte que sin un aumento de plantillas las propuestas educativas del Gobierno de España serán inviables

fdnoticia
Andalucía

Durán y Velarde encabezan la candidatura oficialista en las primarias de Podemos a las andaluzas

Ver más
Siguiente
almería. montero critica la respuesta de moreno al 'caso mascarillas': "lleva cinco años investigándose y no sabe nada"

Montero critica la respuesta de Moreno al 'caso Mascarillas': «Lleva cinco años investigándose y no sabe nada»

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
moreno presenta su libro 'manual de convivencia' en madrid

Moreno presume de «actuación rápida» en el ‘caso Almería’ y promete contundencia «si se demuestra que hay corrupción»

29ª reunión ordinaria de la comisión internacional para la conservación del atún atlántico (iccat).

Planas afirma que atún rojo es «buen ejemplo» de que recuperación de especies y rentabilidad económica «son compatibles»

almería. montero critica la respuesta de moreno al 'caso mascarillas': "lleva cinco años investigándose y no sabe nada"

Montero critica la respuesta de Moreno al ‘caso Mascarillas’: «Lleva cinco años investigándose y no sabe nada»

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder
  • https://live.musopen.org:8085/streamvbr0?1762521403134
  • // Pulsa en el icono para reproducir
  • https://radio.tuperiodico.soy:8443/main.ogg
  • // Pulsa en el icono para reproducir

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send