El sindicato docente considera un avance la reducción de ratios y la homogeneización de la jornada lectiva, pero reclama más personal para garantizar su aplicación real en los centros. USTEA, dentro del colectivo sindical STES, llevan un año trabajando en este documento.
El sindicato USTEA ha valorado de manera positiva las nuevas ideas y medidas anunciadas por el Gobierno del Estado en materia educativa, que incluyen la homogeneización de la jornada lectiva, la reducción de ratios y la mejora de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). No obstante, la organización advierte que sin un incremento sustancial de las plantillas docentes, será imposible llevarlas a la práctica de manera efectiva.
Unas medidas de avances, que según el sindicato, superan de largo la “pantomima” de acuerdo que firmó la Junta de Andalucía con algunos sindicatos de la mesa sectorial que ni han bajado el horario lectivo ni las ratios, ni han traído mejoras a la educación pública andaluza.
Entre las principales medidas planteadas por el Ministerio destacan la homogeneización de la jornada lectiva del profesorado no universitario en todo el territorio estatal para evitar desigualdades.
La jornada lectiva de 23 horas para Infantil, Primaria y Educación Especial, y 18 horas para el resto de enseñanzas, con posibilidad de llegar a 20 horas en casos excepcionales. Desde USTEA exigen que no haya excepciones
Otra medida es la Reducción general de ratios, que fija un máximo de 22 alumnos en Primaria y 25 en Secundaria Obligatoria. El sindicato USTEA llevó en diciembre de 2022 una ILP al Parlamento de Andalucía, la cual no pudo ser debatida por la negativa del PP, donde se fijaban ratios más bajas que estas medidas, pero que sí se acercaban bastante.
El sindicato andaluz si echa en falta una legislación de ratio de alumnado con necesidades educativas específicas y su personal ya que denuncia USTEA, las y los profesionales de atención a la diversidad tienen que atender unas ratio que superan los 40 alumnos/as
Igualmente en esta bateria de medidas el alumnado con NEE computará como dos plazas, a efectos del cálculo de ratio máxima por aula. La aplicación progresiva de las medidas: las nuevas jornadas lectivas y el cómputo del alumnado NEE entrarán en vigor en el curso 2026/2027, mientras que las ratios reducidas se aplicarán gradualmente desde 2027/2028 hasta su plena implementación en 2031/2032.
USTEA considera que estas iniciativas “van en la dirección correcta” y suponen un reconocimiento de las demandas históricas del profesorado, pero insiste en que “no pueden quedarse en papel mojado”. Según el sindicato, la reducción de ratios y de carga lectiva solo será posible si se aumentan las plantillas docentes y se garantiza la estabilidad del personal.
Además, USTEA lamenta la eliminación del párrafo que promovía una distribución equilibrada del alumnado con necesidades educativas especiales entre los centros sostenidos con fondos públicos. A juicio del sindicato, este cambio debilita el principio de equidad y puede generar una concentración desigual de alumnado con mayores dificultades en determinados centros.
El sindicato anuncia que seguirá defendiendo la reducción de ratios, la mejora de las condiciones laborales del profesorado y la igualdad educativa, y pide al Ministerio que acompañe estas reformas con una financiación suficiente y una ampliación inmediata de las plantillas.
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.






