viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
  • Conectar
  • Registrarse
TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
refugio

La era del refugio

Gorka FernándezporGorka Fernández
9 octubre, 2025
IRR 2 (esfuerzo mental requerido) – Entendimiento general
en Tramas de celulosa
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

Por las carreteras de media Europa vuelven a verse obras que no aparecen en los planos municipales: excavadoras pequeñas, bloques de hormigón, túneles discretos en la ladera de una finca. No son garajes ni piscinas: son búnkeres. En España, el sector ha crecido más de un doscientos por ciento desde 2022, con lista de espera en empresas especializadas. Lo que comenzó como una extravagancia de ricos o paranoicos se ha convertido en síntoma de época. Tras la pandemia, la inflación y la guerra, el continente que se prometió la paz perpetua vuelve a levantar muros bajo tierra. Es la versión contemporánea del miedo.

El fenómeno no es solo material. Es un reflejo físico de una transformación emocional: el regreso de la inseguridad como sentimiento estructurante. Europa entera parece vivir bajo un zumbido de amenaza difusa. La guerra se libra lejos, pero se siente cerca. Las instituciones repiten que «no hay motivo de alarma», mientras las noticias, los foros y los algoritmos mantienen el pulso del miedo encendido. Y en ese espacio intermedio, entre la tranquilidad oficial y el apocalipsis digital, florece un nuevo tipo de ciudadano: el que ya no confía, pero tampoco milita; el que ya no cree, pero se prepara.

Publicidad

Te puedeinteresar

El hospital de Lepe: una promesa incumplida

El CHARE de Lepe

1940

El tiempo detenido en 1940

brazosalto

Brazos en alto

6342cbc8 aedc 4f85 a919 37179e704a33 16 9 aspect ratio default 0

Basta de reyes, por la guasa de dios

impensable

La palabra «impensable» se ha desgastado

aerial view of city buildings during daytime

Yo, mi, me, conmigo

No es una psicosis clínica, pero sí un tipo de delirio compartido. Una ansiedad estructural, colectiva, que se alimenta de incertidumbre geopolítica, polarización política y desafección institucional. La promesa de estabilidad que fundó el siglo XX se ha roto. Los Estados ya no garantizan seguridad, las iglesias no ofrecen consuelo y la democracia parece un teatro fatigado donde nadie representa bien su papel. La gente siente que ha quedado sola frente al caos: el virus, la guerra, la deuda, el clima, la inteligencia artificial, la pérdida de sentido. Y cuando todo falla, el instinto es cavar.

Vivir del miedo, el gran chollo de una sociedad al borde del precipicio económico

El refugio, entonces, deja de ser una metáfora. Pasa a ser el núcleo del relato social. En la arquitectura se manifiesta como búnker o «habitación segura»; en la política, como repliegue identitario o voto autoritario; en la economía, como consumo defensivo: seguros, criptomonedas, alimentos no perecederos, terapias, dispositivos de vigilancia. Cada cual erige su propio perímetro. La seguridad se privatiza, y el miedo se convierte en un bien de lujo.

España no es ajena a este movimiento. De hecho, la ansiedad nacional encaja bien con este clima: un país de memoria traumática, política crispada y horizonte incierto, donde la precariedad ha sustituido al miedo físico. Aquí no se teme la invasión, sino la ruina; no la bomba, sino el desahucio. Y, sin embargo, el impulso es el mismo: protegerse. Los nuevos refugios son financieros, digitales o emocionales. La desconfianza hacia lo público —sanidad, vivienda, política— empuja a cada uno a salvarse solo. Como si la sociedad fuera ya una catástrofe asumida.

La desafección es también arquitectónica. Los barrios se fragmentan; las casas se blindan. Las cámaras sustituyen al vecino. Las plataformas sustituyen al ágora. En los pueblos, los mayores se encierran con miedo a la delincuencia; en las ciudades, los jóvenes se aíslan por fatiga. La conversación pública ha perdido la voz común y se ha llenado de ruido. Las redes, diseñadas para conectar, han acabado siendo un sistema de alarma emocional permanente. Todo suena a emergencia. Todo parece inminente. Y ese estado de urgencia crónica genera el clima perfecto para que prosperen el cinismo, la conspiración o el deseo de autoridad.

El resultado es un paisaje político tenso y vulnerable. Las democracias liberales funcionan aún, pero sin fe. Las encuestas lo confirman: más del sesenta por ciento de los europeos creen que sus hijos vivirán peor; uno de cada tres considera probable una guerra mundial en los próximos diez años. La esperanza se ha vuelto minoritaria. Y en ausencia de esperanza, la gente busca refugio. Algunos en la tierra, otros en la fe, otros en el extremo. No se trata de una patología individual, sino de una mutación cultural: un desplazamiento del relato de progreso al relato de supervivencia.

En ese nuevo paradigma, el miedo ya no es un residuo: es el motor. La economía lo explota —publicidad basada en la alarma, seguros de todo tipo, industrias de control—; la política lo canaliza —«ellos» contra «nosotros»—; y la cultura lo estetiza —series distópicas, podcasts de conspiración, noticias sin respiro—. La civilización que había prometido seguridad se ha convertido en la civilización que vive de venderla.

Pero debajo de esa ansiedad generalizada hay algo más profundo: una pérdida de relato colectivo. La modernidad occidental se construyó sobre la idea de que el futuro sería mejor; ahora solo parece posible sobrevivirlo. El búnker es el símbolo perfecto de esa inversión: el refugio no mira al mañana, sino al impacto. No confía en la reconstrucción, sino en el encierro. No imagina un mundo después, sino un mundo sin nosotros.

Al final, la «psicosis colectiva» que algunos diagnostican no es un exceso de miedo, sino la ausencia de horizonte. Y quizá el único modo de resistirla sea reescribir el relato: volver a pensar la seguridad como algo común, no como propiedad; la política como protección, no como espectáculo; la comunidad como refugio, no como amenaza. Porque, si no lo hacemos, acabaremos viviendo todos bajo tierra —literal o simbólicamente—, respirando aire filtrado y soñando con un cielo que ya no veremos.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Anterior

Con una brújula tuvimos bastante

Siguiente

Trump propone expulsar a España de la OTAN

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

El hospital de Lepe: una promesa incumplida
Costa Occidental

El CHARE de Lepe

1940
Isoca, apuntes desde la crisálida

El tiempo detenido en 1940

brazosalto
Lórigas en el agua

Brazos en alto

6342cbc8 aedc 4f85 a919 37179e704a33 16 9 aspect ratio default 0
Opinión

Basta de reyes, por la guasa de dios

impensable
Lórigas en el agua

La palabra «impensable» se ha desgastado

Ver más
Siguiente
a bunch of bullet like objects on a blue background

Trump propone expulsar a España de la OTAN

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
El hospital de Lepe: una promesa incumplida

El CHARE de Lepe

1940

El tiempo detenido en 1940

brazosalto

Brazos en alto

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder
  • https://live.musopen.org:8085/streamvbr0?1762521403134
  • // Pulsa en el icono para reproducir
  • https://radio.tuperiodico.soy:8443/main.ogg
  • // Pulsa en el icono para reproducir

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send