domingo, noviembre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
  • Conectar
  • Registrarse
TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
romantizar desastre

El zulo minimalista y otras mentiras modernas

Sheila GuerreroporSheila Guerrero
6 octubre, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Isoca, apuntes desde la crisálida
Lo lees en: 4 minutos
A A
1
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

Qué bonito es todo, si sabes mirar. Qué romántico es el mundo cuando lo cuentas desde el filtro de Instagram, con un cafelito en taza vintage, una planta medio muerta y el alquiler sin pagar. Si nos guiamos por las redes, la vida está llena de momentos mágicos: velas encendidas, gatos dormidos sobre libros y reflexiones profundas al borde del colapso nervioso. La pobreza, la precariedad, la ansiedad, el calor insoportable, todo puede parecer entrañable si le metes una frase cursi y un poco de musiquita de piano de fondo.

Hay quien cree que la romantización es una forma de resistencia. Y puede serlo. Pero también es una forma de tragar, de hacernos creer que las cosas malas no lo son tanto. Que vivir en un piso de 14 metros cuadrados es minimalismo. Que no poner la calefacción en invierno o el aire en verano es vida consciente. Que cocinar arroz blanco con huevo tres veces por semana es comida de aprovechamiento. Que lo cutre es estilo de vida. Que sobrevivir es estético. Y al final, lo feo es que acabamos agradeciendo sobrevivir.

Publicidad

Te puedeinteresar

50anosmesa

Medio siglo sin asiento en la mesa

arboles martin

Los árboles nos dejan ver el bosque

m5a1809

¿Está sano el sistema judicial?

amamamairena 17nov25 019

«Queremos morirnos de viejas, no de cáncer»

4dmalaga 278

Liderazgo para un proyecto plurinacional

Sanidad técnica. No política

Sanidad técnica. No política

Durante las olas de calor, mientras las temperaturas subían como si viviéramos en el interior de un horno pirolítico, aparecían los mismos mensajes de siempre: «Qué suerte tener verano», «Viva Andalucía». Todo envuelto en una nostalgia veraniega que ignora que muchas casas son trampas de calor sin escapatoria. Como si el problema fuera el ventilador, y no la factura de la luz que te hace plantearte si este mes comes o respiras fresquito. Se romantiza el calor, como se romantizó el apagón, como se romantizó la pandemia. Parece que si lo cuentas bonito, no duele. Pero dolía. Dolía no poder dormir, dolía no poder trabajar, dolía ver a los mayores encerrados en casas convertidas en hornos. Y sí, también dolía sudar como un pollo sin poder enchufar el aire.

Ahora pasa igual con la comida. Hay vídeos que prometen menús semanales por 17 euros, donde comes como una reina a base de salmón, aguacate, queso fresco batido y pan de espelta. Como si en Mercadona regalasen los ingredientes o como si todo el mundo pudiera vivir a base de eso sin que le rechinen las tripas. La pobreza no se combate con recetas milagrosas, sino con sueldos dignos, alquileres razonables y políticas públicas. Pero eso no queda tan bien en vídeo.

Y si no puedes con la subida de los precios, siempre te queda el emprendimiento. «Sé tu propio jefe», «invierte en ti», «conviértete en tu mejor versión», «gana dinero desde casa con este sencillo truco». Y ahí están, los gurús del dinero, los Llados del mundo, los criptobros en chándal de marca y sonrisa blanqueada, prometiendo libertad financiera mientras tú apenas puedes pagar la cuota de autónomos. Porque claro, la culpa es tuya. Si no eres rico, es porque no te esfuerzas. Porque no visualizas bien. Porque no has comprado el curso.

Hay que tener valor para convertir en aspiración lo que antes era un aviso. Como los pisos enanos que ahora son «espacios funcionales», «casas cápsula» u «hogares sostenibles». Que no quepa una cama no es un problema, es una oportunidad. Te hace más creativa, más minimalista, más fuerte. Al final, vivir en un zulo sin ventanas se convierte en una declaración de principios. Y si protestas, es que no sabes adaptarte. Que no has leído suficiente a Marie Kondo.

Y luego está el boom de las autocaravanas. Qué libertad, dicen. Qué maravilla despertarse en la playa o en la montaña. Lo que no dicen es que muchas veces la caravana no es una elección, sino una última opción. Que vivir sobre ruedas suena a aventura solo cuando tienes otra casa esperándote. Pero si es tu única vivienda, no es una escapada, es una emergencia habitacional con ruedas.

Romantizar la precariedad no es nuevo. Ya lo hacían antes con la «vocación» de los profesores, la «entrega» de los sanitarios, el «espíritu de sacrificio» de las madres. Pero ahora va más allá. Ahora se romantiza el desastre. Se edita la pobreza para que parezca bonita. Se vende la miseria con un filtro cálido. Se nos dice que estar jodidas es una estética. Y a fuerza de repetirlo, empezamos a creerlo.

Pero no, no hay nada bonito en no llegar a fin de mes. No hay épica en ducharse a cubos para ahorrar. No hay aprendizaje en que tu banco te robe 20 euros de comisión cada mes. No hay libertad en tener que hacer malabares para pagar el alquiler, la cuota de autónomos y la comida. No hay belleza en vivir con miedo a que una factura inesperada lo reviente todo. Lo que hay es abuso, explotación y un sistema que se sostiene a base de que tú sigas aguantando.

Y mientras tanto, la derecha se frota las manos. Porque cuanto más tiempo perdemos en agradecernos las migajas, menos tiempo tenemos para exigir el pan. Cuanto más nos enseñan a sobrevivir con estilo, menos pensamos en vivir con dignidad. Cuanto más se romantiza el desastre, más fácil es que nadie lo arregle. Porque si parece bonito, ¿quién va a querer cambiarlo?

Así que no, no todo es estética. No todo es resiliencia. No todo es aprender. Hay cosas que no deberían ser aceptables, aunque las cuentes con una sonrisa. Hay cosas que están mal, aunque las pintes de rosa. Y no se trata de amargarse, sino de ver claro. Porque la vida puede ser bonita, sí, pero no a costa de que te la cobren por partes.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Anterior

El Gobierno continúa recabando datos sobre el crimen de Marbella como posible caso de violencia de género

Siguiente

Ernesto Alba se postula para liderar IU y aspirar a la presidencia de la Junta de Andalucía

Sheila Guerrero

Sheila Guerrero

Concejal en el GM CON IU-Podemos en el Ayto. de La Rinconada Responsable de Organización de Podemos La Rinconada

RelacionadoArtículos

50anosmesa
Isoca, apuntes desde la crisálida

Medio siglo sin asiento en la mesa

arboles martin
Lórigas en el agua

Los árboles nos dejan ver el bosque

m5a1809
El Rincón de Nino

¿Está sano el sistema judicial?

amamamairena 17nov25 019
Andalucía

«Queremos morirnos de viejas, no de cáncer»

4dmalaga 278
Opinión

Liderazgo para un proyecto plurinacional

Ver más
Siguiente
photo 2020 09 13 113959

Ernesto Alba se postula para liderar IU y aspirar a la presidencia de la Junta de Andalucía

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rafael
Rafael
1 mes hace

Magnífico retrato de la situación actual. Creen que con buscarle a las cosas nombres más agradables, como los mencionados en el artículo o llamar “vivienda compartida” a vivir en una sola habitación, va a mejorar nuestras condiciones. O no vamos a darnos cuenta. O nos vamos a resignar, que en definitiva es lo que buscan para seguir acumulando dinero.

0
Responder

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
50anosmesa

Medio siglo sin asiento en la mesa

arboles martin

Los árboles nos dejan ver el bosque

m5a1809

¿Está sano el sistema judicial?

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
1
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder
  • https://live.musopen.org:8085/streamvbr0?1762521403134
  • // Pulsa en el icono para reproducir
  • https://radio.tuperiodico.soy:8443/main.ogg
  • // Pulsa en el icono para reproducir

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send