• Último
  • Tendencia

Desmontando el mito del pasotismo andaluz

2022-03-17 - Actualizado el 2022-04-10
Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

2023-01-19
Claramente me salpicó

Claramente me salpicó

2023-01-17
Mercado de Triana

FACUA lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla siga sin contar con la asociación en la campaña Bono Sevilla

2023-01-16 - Actualizado el 2023-01-20
El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

2023-01-12 - Actualizado el 2023-01-19
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

2023-01-10 - Actualizado el 2023-01-19
El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Maza utilizada por los ladrones y abandonada en su huida. | TuPeriódico

Protestas en La Rinconada debido a la inseguridad ciudadana y el retraso de las obras complican la papeleta al PSOE

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

2023-01-05
Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

2023-01-02
Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

2022-12-31
Solo queremos que no nos marchiten

Solo queremos que no nos marchiten

2022-12-30
Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

2022-12-28
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
Your browser does not support the audio element.
« TuRadio
TuPeriódico Soy
miércoles, 25 de enero, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Artículos en tuDesayuno

Desmontando el mito del pasotismo andaluz

Redacción por Redacción
hace 10 meses
en Artículos en tuDesayuno, Opinion
Se lee en: 4 mins
0
A A
Dona
0

Desmontando el mito del pasotismo andaluz | Señor Vallejo

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Ya a mediados del siglo XIX, y antes que la mayoría del resto del territorio estatal, Andalucía reunía los requisitos necesarios de la revolución industrial, con máquinas de vapor aplicadas a los navíos, ferrocarriles o para extracción de agua en las minas.

Conocido es que, en los años 30 de dicho siglo, se levantaron en Marbella los primeros altos hornos siderúrgicos y que, en varias décadas siguientes, en Almería o en Linares el plomo se fundía en hornos de vapor, en la costa de Granada y de Málaga oriental se obtenía el azúcar de caña por medios mecánicos o que en Málaga, Cádiz o Sevilla se implantaron modernas fábricas textiles.

A finales de siglo XIX y principios del XX proliferan en nuestra tierra fábricas harineras, cerveceras, de azúcar de remolacha, refinadoras de aceite, bodegas, fábricas de abonos químicos, etc., lo que constituía el sector puntero de la industria agraria española con las más modernas tecnologías del momento. Paralelamente, se produce el boom exportador de la minería andaluza debido en gran parte al uso de las tecnologías más avanzadas para la extracción, fundición y transporte del mineral (el hierro de las sierras de Almería o de la sierra de Sevilla; el plomo de Linares y de la Carolina; el carbón y el plomo en Sierra Morena de Córdoba, o la pirita y el cobre en Huelva).

Tras la guerra civil, el régimen, como principal inversor durante la dictadura, creó colosales industrias de vanguardia como las aeronáuticas, de astilleros, de armamento, etc., y otras de retaguardia como algunas textiles en Sevilla o en Málaga, además de limitadas inversiones en los polos de desarrollo de la bahía de Algeciras, Sevilla, Córdoba o Jaén.

A pesar de todo lo dicho, el sector industrial andaluz no ha dejado de menguar en el contexto nacional y europeo durante los dos últimos siglos. El valor de la producción industrial andaluza a mitad del siglo XIX constituía casi la cuarta parte del valor total de la producción industrial española, reduciéndose hasta poco más del 11% a finales de los años 30 del siglo XX, y hasta algo menos del 10% a la muerte del dictador, llegando al 8% del valor de la producción industrial total estatal a finales del siglo XX. En la década de los 60 del siglo XIX más de la mitad de las exportaciones españolas salían de Andalucía, lo que generó un relativamente importante tejido industrial alrededor de dicha actividad exportadora.

Diversas son las causas de este enorme retroceso y, en general, no achacables a la mayoría social andaluza, ni a nuestros pequeños y medianos productores industriales. Sin embargo, la burguesía andaluza se obsesionó por adquirir propiedades inmuebles durante el siglo XIX, así como en refugiar su riqueza en las alcistas rentas agrarias (en los años 60 del siglo XIX más de la mitad de los mayores contribuyentes del Estado se localizaban en Andalucía). La especulación de estos grandes terratenientes andaluces y la búsqueda de lo que hoy llamamos «pelotazo» desplazó parte de la inversión industrial. Sin embargo, el clima institucional, las necesidades de las políticas centralistas del Estado, llevó a que, a pesar de que Andalucía contaba con excelentes condiciones de desarrollo industrial, no consiguiera mantener su papel privilegiado y dominante en la industria nacional. No existió por parte de los poderes del Estado voluntad alguna de crear el clima necesario para satisfacer la demanda de bienes de consumo mediante una red de empresas en Andalucía; el interés del Estado no fue otro que extraer recursos de la «rica» Andalucía para sufragar todo tipo de gastos.

Parte del tejido industrial consiguió persistir y defender sus mercados gracias a la actividad exportadora hasta que, a finales del siglo XIX, la política proteccionista y arancelaria estatal, así como la falta de defensa de los fabricantes andaluces (al contrario que ocurrió con los catalanes, vascos, asturianos o madrileños) acabaron con dicho tejido industrial.

No cambia la realidad andaluza ni a principios del siglo XX ni durante el franquismo, cuando el cada vez menor ahorro andaluz se canalizó hacia grandes empresas, principalmente en el norte de la península. Durante el franquismo, solo el 4% de la inversión total realizada por el Instituto Nacional de Industria para creación de grandes empresas recabó en Andalucía y además lo hizo de forma tardía… De nuevo, los intereses del Estado centralista negaron a Andalucía su desarrollo industrial con sus propios recursos.

Los andaluces históricamente hemos sido, y somos, un pueblo emprendedor, que se ha visto relegado a la ruina de sus empresas debido principalmente a las necesidades y políticas aplicadas por un Estado centralista desde el siglo XIX hasta nuestros días. La pérdida de tejido industrial dejó sin opciones de trabajo a los jornaleros y mineros andaluces, que en sucesivas crisis se han visto avocados a abandonar su tierra para no morir de hambre; un auténtico y permitido drama que constituye el exilio laboral mientras unas indolentes políticas ajenas a los intereses de las andaluzas permitían y alentaban el mismo.

A pesar de la actitud emprendedora de muchísimos andaluces, y de ser Andalucía un rico territorio con enormes recursos naturales y humanos, hemos permitido que los intereses ajenos y las políticas indolentes nos hayan empobrecido y obligado a un casi permanente exilio laboral desde el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. Solo en nuestras manos, en nuestra voluntad, reside la llave para alterar esta realidad y cambiar el rumbo de nuestro futuro.

¡Viva Andalucía libre!

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: Andalucía
Noticia previa

Tiempo al tiempo… (dicen que no hay mejor juez que el tiempo)

Siguiente noticia

Venga, otra vez. De tranquis, no nos cansamos de decirlo

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Siguiente noticia

Venga, otra vez. De tranquis, no nos cansamos de decirlo

A quién debemos la calle. Zenobia Camprubí

A quién debemos la calle. Zenobia Camprubí

Movilidad en La Rinconada: algunas odiseas de moverse por la ciudad

Movilidad en La Rinconada: algunas odiseas de moverse por la ciudad

Para leer más

El Premio Nacional de las Letras, Luis Landero, y el periodista Jesús Cintora centran la V Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca que abre hoy sus puertas

El Premio Nacional de las Letras, Luis Landero, y el periodista Jesús Cintora centran la V Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca que abre hoy sus puertas

hace 2 meses
19
FACUA insta a los afectados por la plaga de insectos en el festival Interestelar a reclamar a la promotora

FACUA insta a los afectados por la plaga de insectos en el festival Interestelar a reclamar a la promotora

hace 8 meses
6

«La reducción de módulos fiscales para la agricultura tiene cara y cruz» afirma COAG en su valoración de la nueva orden

hace 8 meses
3
Tributo a Almudena Grandes

Tributo a Almudena Grandes

hace 1 año
3

Categorias

  • Actualidad (176)
  • Agrario (36)
  • Alcalá del Río (1)
  • Análisis (23)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (34)
  • Desarrollo local (43)
  • Economía (12)
  • Editorial (3)
  • Empresa (18)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • La Rinconada (1)
  • La Vega (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (2)
  • Medio Ambiente (19)
  • Memoria Histórica (18)
  • Opinion (27)
  • Política (27)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (1)
  • Sucesos (38)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona CCOO COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Policía Nacional Política PSOE Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • Buzón
  • Conectar
  • Carro

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar