Agosto suele ser un mes plano: agendas en pausa, calor sofocante y menos movimiento en la red. Este agosto, sin embargo, nos dio una sorpresa: 634 750 visitas, casi el doble de crecimiento respecto a meses anteriores. Que ocurra justo en vacaciones es un buen síntoma de algo más profundo: no solo hay interés, hay comunidad.
Además, estas visitas, que han llegado a sumar 1,3 millones de páginas vistas, nos dejan algunos datos extra: una gran cantidad de nuestros lectores (más de un 25%) pasa más de 20 minutos en la web, y tenemos registradas sesiones de varias horas. Esto ha hecho que dupliquemos el tiempo medio de lectura desde julio, situándose en 20,5 minutos de pantalla.
Uno de los motores fue el lanzamiento de La Escucha, nuestra revista digital dedicada a Blas Infante. Un proyecto que probó cosas nuevas:
- Diseño scroll-first, sin PDF de por medio (👋 adiós a los «adjuntos pesados»).
- Tipografía Urbanist, optimizada para lectura móvil.
- Integración directa con el archivo vivo de TuPeriódico para que la revista fuese puerta de entrada y no jardín cerrado.
El resultado se notó en datos invisibles a simple vista: más tiempo de lectura, más relecturas y un retorno de usuarios superior al esperado. Lo decimos con cierto orgullo técnico: Matomo nos chiva que los picos de rebote bajaron justo cuando los lectores entraban a La Escucha. Y luego analizamos esos picos (tanto de subida como de bajada) utilizando Clarity, que nos permite ver el comportamiento de los usuarios, con el fin de detectar cuellos de botella o errores en la interfaz de la web.
Aquí se pueden ver las visitas de agosto, con el perfil completo
Pero la bitácora no es para celebrar números, sino para contar lo que estamos probando. En paralelo, avanzamos con dos líneas clave:
- IRR (Índice de Razonamiento Requerido) o, para los amigos, el Índice razona: un sistema para acompañar al lector según el nivel de esfuerzo cognitivo que demande cada texto. Porque no todos los días tenemos la misma cabeza disponible.
- RAG contextual: experimentos para que los asistentes conversacionales no sean un juguete de FAQ, sino un verdadero compañero de lectura, con referencias reales y trazables desde nuestro Cloudflare R2.
Todo esto responde a un compromiso sencillo pero contundente: que el medio se adapte a las personas, y no al revés. Que la tecnología no sea un corsé, sino un refuerzo para la lectura crítica.
Agosto nos lo deja claro: incluso en el mes más improbable, hay hambre de otras formas de contar y escuchar. Seguiremos probando, midiendo, rompiendo cosas y arreglándolas. Y cada visita, cada relectura y cada lector curioso que detecta estos «guiños técnicos» o, simplemente, los disfruta sin esfuerzo, nos recuerda que vamos por buen camino.