El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
miércoles, septiembre 27, 2023
MANDA TU CARTA
CONTACTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos
    Alergias entre menores

    Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Suscríbete: 5,99€/mes
TuPeriódico Soy
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos
    Alergias entre menores

    Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Análisis

Negacionismo, revisionismo y marcos mentales alternativos

Redacción por Redacción
18/02/2022
en Análisis, Artículos en tuDesayuno, COVID-19, Reportajes
Se lee en: 9 mins
937
A A
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

14 de mayo de 1796. Edward Jen­ner ino­cu­la a James Phi­llips, a la sazón un niño sano de ocho años, hijo su jar­di­ne­ro, con la virue­la vacu­na (bovi­na). Había naci­do la inmu­ni­za­ción moder­na. Casi al mis­mo tiem­po sur­gían movi­mien­tos opo­si­to­res a la vacu­na­ción, por los más diver­sos moti­vos: reli­gio­sos, sani­ta­rios, polí­ti­cos e inclu­so comerciales.

La dis­cre­pan­cia, la opo­si­ción o el mie­do a las nue­vas ideas y los cam­bios que trae­rán es casi tan anti­gua como la huma­ni­dad mis­ma, pero no hace fal­ta irse tan lejos para encon­trar ejem­plos de hábi­tos que hoy asu­mi­mos natu­ra­les como via­jar en tren o el uso de la elec­tri­ci­dad que fue­ron furi­bu­da­men­te com­ba­ti­dos y nega­dos por amplios sec­to­res de la pobla­ción. La más recien­te de las nega­cio­nes se suma a la vacu­na­ción, pero como una exten­sión del ante­rior anti­mas­ca­ri­llas, epi­so­dio del nega­cio­nis­mo del covid. Otros movi­mien­tos nega­cio­nis­tas son los del Holo­caus­to, el del cam­bio cli­má­ti­co, la lle­ga­da a la Luna, los terra­pla­nis­tas o sobre el VIH, tenien­do todos ellos como pun­to en común la nega­ción de la evi­den­cia cien­tí­fi­ca y empí­ri­ca. Esto supo­ne una rever­sión silen­cio­sa de los logros intro­du­ci­dos por la Ilus­tra­ción, como la acep­ta­ción del méto­do cien­tí­fi­co (obser­va­ción, medi­ción, experimentación,análisis, revi­sión) fren­te al dog­ma. Esto es, de la inves­ti­ga­ción y la crea­ción de cono­ci­mien­to fren­te a mar­cos men­ta­les que no acep­tan cam­bios, pues estos cam­bios afec­ta­rían a la tota­li­dad de su realidad.

La nega­ción es un meca­nis­mo psi­co­ló­gi­co de defen­sa deri­va­do de la dico­to­mía huída/​lucha evo­lu­cio­na­da de la mayor capa­ci­dad de jui­cio del ser humano. No obs­tan­te, esta mayor capa­ci­dad hace que la nega­ción tam­bién sea el tipo de defen­sa más destructivo.

Muchos recor­da­rán, sin duda, aque­lla pelí­cu­la diri­gi­da por Ser­gio Leo­ne, El bueno, el feo y el malo. Hemos recu­rri­do al símil cine­ma­to­grá­fi­co por­que el humor, inclu­so en los temas más serios, se agra­de­ce. No tra­ta­mos de equi­pa­rar ni asi­mi­lar con adje­ti­vos, sino poner en rele­van­cia tres fenó­me­nos actua­les que en esta pan­de­mia están jugan­do un papel peli­gro­sa­men­te relevante.

Aun­que han exis­ti­do siem­pre, duran­te estos meses de pan­de­mia se ha dis­pa­ra­do el núme­ro de gru­pos «anti­cien­cia». En para­le­lo a un núme­ro espec­ta­cu­lar de tra­ba­jos cien­tí­fi­cos publi­ca­dos por la comu­ni­dad cien­tí­fi­co-sani­ta­ria, han aflo­ra­do nega­cio­nis­tas del SARS-CoV2, cons­pi­ra­noi­cos, anti­va­cu­nas y ven­de­do­res de tra­ta­mien­tos inefi­ca­ces y fre­cuen­te­men­te peli­gro­sos. Con todo lo que ello implica.

Los negacionistas

Como es habi­tual en todos los gru­pos nega­cio­nis­tas de cual­quier hecho pro­ba­do cien­tí­fi­ca­men­te, los que aflo­ran con la pan­de­mia nie­gan la exis­ten­cia o la gra­ve­dad de la covid-19.
Se ali­men­tan del sen­ti­mien­to de impo­ten­cia ante una situa­ción de cri­sis como es la actual. ¿Y por qué tie­nen tan­tos segui­do­res? Pues por­que, aun­que sea fal­sa, dan una res­pues­ta al mie­do e incer­ti­dum­bre que gene­ran situa­cio­nes como la covid-19. Y las per­so­nas nece­si­tan tener algo a que afe­rrar­se para sen­tir­se segu­ras.
Riech­mann pro­po­nía 4 nive­les de nega­cio­nis­mo y en mar­zo se pre­gun­ta­ba si apren­de­ría­mos de la actual cri­sis sani­ta­ria. Des­gra­cia­da­men­te, varios meses des­pués pode­mos decir que no hemos apren­di­do mucho y que, muy al con­tra­rio, los gru­pos nega­cio­nis­tas ganan terreno. Inclu­so ha naci­do un gru­po de médi­cos nega­cio­nis­tas, los Médi­cos por la Ver­dad, que difun­den que el coro­na­vi­rus no es más que una gri­pe. Sin olvi­dar a los polí­ti­cos nega­cio­nis­tas, como Trump o Bol­so­na­ro, que igno­ran las reco­men­da­cio­nes de las auto­ri­da­des sani­ta­rias y las evi­den­cias científicas.

Los conspiranoicos

Así se cono­ce a quie­nes man­tie­nen teo­rías como que el virus no es natu­ral y ha sido crea­do para ganar dine­ro con vacu­nas o tra­ta­mien­tos anti­vi­ra­les. O que es un arma bio­ló­gi­ca chi­na, ame­ri­ca­na, judía o fun­da­men­ta­lis­ta. O un esque­ma para redu­cir la pobla­ción mun­dial impul­sa­do por Ingla­te­rra y Bill Gates, e inclu­so un pro­duc­to de la tec­no­lo­gía 5G. Sus segui­do­res se carac­te­ri­zan por el «ses­go de con­fir­ma­ción»: bus­can noti­cias en sitios afi­nes, bur­bu­jas digi­ta­les que les dan lo que quie­ren oír.

Los antivacunas

Los gru­pos anti­va­cu­nas apa­re­cie­ron cuan­do Edward Jen­ner (fina­les del s. XVIII) reali­zó la pri­me­ra inmu­ni­za­ción de la his­to­ria con­tra el virus de la virue­la. Se pue­de enten­der que, en ese momen­to, apa­re­cie­ran voces opo­nién­do­se a ellas por igno­ran­cia, des­in­for­ma­ción, mie­do. Lo incom­pren­si­ble es que, más de 150 años des­pués, sigan exis­tien­do y cada vez con mayor pre­di­ca­men­to, como demues­tra el gru­po anti­va­cu­nas Stop Man­da­tory Vac­ci­na­tion, con más de 153.000 miembros.

Los anti­va­cu­nas se hicie­ron más fuer­tes a par­tir de un artícu­lo del médi­co A. Wake­field, difun­di­do por la revis­ta cien­tí­fi­ca The Lan­cet, sobre 12 niños vacu­na­dos que habían desa­rro­lla­do com­por­ta­mien­tos autis­tas e infla­ma­ción intes­ti­nal gra­ve. El autor pro­po­nía como posi­ble cau­sa la vacu­na que se había uti­li­za­do, por lo que muchos padres sin­tie­ron mie­do y deja­ron de vacu­nar a sus hijos. En 2004, el Ins­ti­tu­to de la Medi­ci­na de Esta­dos Uni­dos con­clu­yó que no había prue­bas cien­tí­fi­cas para la hipó­te­sis que había pro­pues­to Wake­field y The Lan­cet recha­zó el tra­ba­jo. Pero ya era dema­sia­do tar­de. Los que no se vacu­nan o no vacu­nan a sus hijos no lo hacen de mala fe, pero des­gra­cia­da­men­te su deci­sión erró­nea no solo pone en peli­gro su salud, sino tam­bién la de los otros.

Duran­te una pan­de­mia, podría espe­rar­se que todos anhe­la­ran la lle­ga­da de una vacu­na. Pero eso no es lo que mues­tran las dife­ren­tes esta­dís­ti­cas rea­li­za­das recien­te­men­te. En EE. UU., el resul­ta­do del estu­dio que reali­zó el gru­po Gallup Panel mos­tró que muchos esta­dou­ni­den­ses son rea­cios a vacu­nar­se, inclu­so aun­que fue­ra sin cos­to alguno. En julio-agos­to de 2020, cuan­do se les pre­gun­tó si reci­bi­rían la vacu­na COVID-19, el 35% res­pon­dió que no. Lla­ma la aten­ción que estas cifras estén rela­cio­na­das con la ideo­lo­gía polí­ti­ca: el 81% de los demó­cra­tas están dis­pues­tos a vacu­nar­se con una vacu­na gra­tui­ta y apro­ba­da por la FDA, mien­tras que solo el 47% de los repu­bli­ca­nos lo haría.

En Espa­ña, según un estu­dio del Ins­ti­tu­to de Salud Car­los III, el 30% de los encues­ta­dos mani­fes­tó dudas sobre si se vacu­na­rían con­tra el coro­na­vi­rus, fren­te al 70% que res­pon­dió que lo haría.

Los vendedores de humo

¿Quién no se ha encon­tra­do algu­na vez a una per­so­na que, en tono gran­di­lo­cuen­te y eri­gién­do­se como exper­to en la mate­ria, rea­li­za ase­ve­ra­cio­nes vagas, ambi­guas, muy a menu­do obvias, pero que con­si­guen impac­tar emocionalmente?

En momen­tos de cri­sis, cuan­do tene­mos poco tiem­po para refle­xio­nar, flo­re­cen a nues­tro alre­de­dor. El pro­ble­ma es que estas per­so­nas mani­pu­lan a otras en situa­ción vul­ne­ra­ble, por ejem­plo enfer­mos gra­ves a los que ofre­cen curas extra­or­di­na­rias, como Josep Pamiés. Tam­bién los hay que diri­gen pode­ro­sas nacio­nes —Donald Trump es el ejem­plo más repre­sen­ta­ti­vo—, gene­ran­do efec­tos catas­tró­fi­cos para la salud de paí­ses ente­ros. Uti­li­zan la pan­de­mia con fines ideo­ló­gi­cos, para ali­men­tar y poten­ciar sus ideas, mez­clan­do hechos y datos reales con datos fal­sos para hacer­los más creí­bles, y des­pués los expan­den estra­té­gi­ca­men­te en redes sociales.

La ciencia y el método científico

Una de las razo­nes del éxi­to de este tipo de creen­cias es la len­ti­tud intrín­se­ca del méto­do cien­tí­fi­co. Como des­cri­bía­mos en un artícu­lo pre­vio, el pro­ce­so de inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca con­lle­va supe­rar muchas eta­pas para alcan­zar resul­ta­dos creí­bles y repro­du­ci­bles.
En situa­cio­nes como la pre­sen­te pan­de­mia, por más que se ace­le­ren los pro­ce­sos, la cien­cia no gene­ra res­pues­tas al rit­mo que la socie­dad las soli­ci­ta. El ser humano mane­ja mal la incer­ti­dum­bre, a pesar de vivir con ella des­de el prin­ci­pio de los tiem­pos y ser uno de los orí­ge­nes de la curio­si­dad y la cien­cia. Por ello, muchos bus­can ata­jos en for­ma de expli­ca­cio­nes rápi­das. Y si de paso se cul­pa a enemi­gos ya exis­ten­tes, mejor.
En ese con­tex­to sur­gen los movi­mien­tos anti­va­cu­nas y nega­cio­nis­tas. Nacen de la fal­ta de infor­ma­ción y con­du­cen a una fal­ta de con­fian­za en la cien­cia. Los gru­pos anti­cien­cia des­con­fían de la cien­cia, des­ca­li­fi­cán­do­la y deshumanizándola.

¿Qué per­si­guen? Los nega­cio­nis­tas y anti­va­cu­nas apo­yan una idea irra­cio­nal pro­ba­ble­men­te movi­dos por mie­do, incer­ti­dum­bre y/​o ten­den­cia polí­ti­ca. Y los «ven­de­do­res de humo» pre­ten­den con­se­guir un obje­ti­vo eco­nó­mi­co o comer­cial. Todo esto inci­ta a for­ma­cio­nes popu­lis­tas que uti­li­zan sus fal­sos argu­men­tos para luchar con­tra un sis­te­ma que, según ellos, les opri­me, minan­do de este modo el fun­da­men­to del conocimiento.

¿Hay que respetar todas las opiniones?

La opi­nión es un jui­cio for­ma­do con res­pec­to a algo o alguien. En la opi­nión no hay méto­do. Fren­te a la opi­nión está la cien­cia, que con­du­ce a ver­da­des que no son intui­ti­vas ni obvias, y eso es difí­cil de aceptar.

En la vorá­gi­ne de esta pan­de­mia, la socie­dad nece­si­ta saber. Según Astrid Wag­ner, cien­tí­fi­ca titu­lar del Ins­ti­tu­to de Filo­so­fía (IFS-CSIC) y miem­bro del Ber­lin Cen­ter for Know­led­ge Research, «la ima­gen que los ciu­da­da­nos tie­nen de la cien­cia ha cam­bia­do». La socie­dad ha apren­di­do que la cien­cia no pro­du­ce ver­da­des últi­mas, sino que gra­cias al méto­do cien­tí­fi­co se ges­tio­nan de mane­ra racio­nal, rigu­ro­sa y metó­di­ca las incer­ti­dum­bres sobre la covid-19.

Nadie mejor que los cien­tí­fi­cos –fue­ra de la torre de mar­fil– para dar a cono­cer las inves­ti­ga­cio­nes y los resul­ta­dos que nos lle­va­rán a la solu­ción final de esta y otras pan­de­mias veni­de­ras. Su comu­ni­ca­ción no solo debe ser veraz y asen­ta­da en el cono­ci­mien­to gene­ra­do, sino ase­qui­ble, sen­ci­lla para ser com­pren­di­da por per­so­nas de cual­quier edad y con­di­ción. Deben apro­ve­char las redes socia­les y las nue­vas pla­ta­for­mas para los más jóve­nes, y recu­rrir a la radio, pren­sa y tele­vi­sión para lle­gar al res­to de la población.

Por tan­to, si alguien difun­de y crea noti­cias enfren­tán­do­las con la inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca, o sabien­do que no están some­ti­das al méto­do cien­tí­fi­co, ¿qué es, un estú­pi­do o un mal­va­do? Vamos a por el final feliz en la pelí­cu­la, y que ganen los buenos. ■

La Rinconada se vacuna

Temas: AntivacunasCovid-19Vacunación
Compartir326Tweet203Compartir
Noticia previa

5 segundos

Siguiente noticia

Podemos La Rinconada condena la guerra

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Artículos relacionados

Helen Sushitskaya / Shutterstock

¿Vuelve la covid-19?

17/08/2023
3.7k

A partir de este lunes, ya no cuentan todos los contagiados

28/03/2022
3.7k

Bajada de casos, 2 nuevos contagios y un nuevo fallecido

22/03/2022
3.7k

Un nuevo fallecido por Covid en La Rinconada, mientras bajan la incidencia y los contagios

14/03/2022
3.7k
Siguiente noticia

Podemos La Rinconada condena la guerra

Por favor conéctate para unirte al debate

Puedes leer también...

Extra

Las mentiras de la posverdad

26/09/2023
3.7k
Análisis

Asambleas, presupuestos participativos y referéndums: las innovaciones que marcan la nueva democracia

26/09/2023
3.7k
Alergias entre menores
Derechos

Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

26/09/2023
3.7k

Lista popular

Reproduciendo

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

Memoria Histórica
Efectivo de la Guardia Civil delante del portal de la vivienda donde ha sido hallada la joven fallecida | Utrera Digital

Detenido el marido de la joven asesinada en Utrera

Javier Fernández aspira a una «provincia justa a base de compromiso social» y anuncia un «Plan Sevilla», que impregnará toda la gestión de la Diputación

Análisis de candidatos a la alcaldía de Sevilla: Susana Hornillo (Podemos-IU…)

Análisis político

Análisis de candidatos a la alcaldía de Sevilla: Antonio Muñoz (PSOE)

Análisis político
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Comarcas
  • Cultura
    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
  • ECO
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o bien

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña? Registrar

Crear nueva cuenta

Registrar con Facebook
Registrar con Google
Registrar con Linked In
o bien

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar

Crear nueva lista

Este sitio usa cookiles. Conoce nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00