El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
miércoles, septiembre 27, 2023
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es

Un viaje a través de los presupuestos

TuPe­rió­di­co les pro­po­ne un via­je a tra­vés del tiem­po visi­tan­do la trans­for­ma­ción de la ciu­dad con el aná­li­sis de sus pre­su­pues­tos, sus obras y momentos. 

2010


No eran los años más dul­ces que vivía Espa­ña, con la pri­ma de ries­go alcan­zan­do en mayo los 174 pun­tos, con cifra récord en noviem­bre (290), el paro superan­do los 4,5 millo­nes de per­so­nas y el IBEX deján­do­se otro tre­cho en la ter­ce­ra mayor caí­da de la déca­da (has­ta unos 9 859,1 pun­tos, tras haber comen­za­do el año por enci­ma de los 11 500, un 17,4% de pérdidas).

Sin embar­go, el pre­su­pues­to muni­ci­pal de aquel año, de 65,5 millo­nes de euros, venía acom­pa­ña­do del dopa­je del pre­su­pues­to ante­rior, que se había hin­cha­do has­ta los 60 millo­nes con apor­ta­cio­nes del Plan E y el Fon­do Cha­ves, con 2 millo­nes para empleo y con­tra­ta­cio­nes y 34 millo­nes des­ti­na­dos a obra civil. Estas inyec­cio­nes deja­rían la estam­pa de obras por todo el muni­ci­pio y el anun­cio de otras gran­des inversiones.

Los pre­su­pues­tos de aquel año se defi­ni­rían por el equi­po de gobierno como «valien­tes, efi­ca­ces y aus­te­ros», cen­tra­dos según el alcal­de en «la pro­tec­ción social, la inver­sión públi­ca y el apo­yo, con un paque­te de reac­ti­va­ción de la eco­no­mía y apo­yo direc­to a la empre­sa». Aus­te­ri­dad y reac­ti­va­ción supo­nían el epí­to­me de la con­ju­ga­ción polí­ti­ca de la épo­ca, al tiem­po que las luchas dia­léc­ti­cas se inten­ta­ban dul­ci­fi­car con el áni­mo de esfor­zar­se todos juntos.

Tuvo los votos en con­tra de la opo­si­ción, a quie­nes se recha­zó las 84 enmien­das pre­sen­ta­das. Las expli­ca­cio­nes para la vota­ción en con­tra dicen mucho del áni­mo polí­ti­co en aquel enton­ces, don­de se reco­no­cía, en pala­bras de la enton­ces por­ta­voz del Par­ti­do Popu­lar —Vir­gi­nia Pérez— que «noso­tros tam­po­co nos resig­na­mos para salir de la situa­ción de cri­sis eco­nó­mi­ca exis­ten­te, y que ade­más impreg­na este pre­su­pues­to. Los dos gru­pos muni­ci­pa­les que me han pre­ce­di­do [PSOE e IU], han alu­di­do a la situa­ción eco­nó­mi­ca por la que esta­mos atra­ve­san­do, pues tan­to el año pasa­do, como éste y como el pró­xi­mo, van a ser años malos, y nos encon­tra­mos con un pre­su­pues­to, que se ajus­ta a lo que hay. La mala situa­ción eco­nó­mi­ca, tan­to local, como anda­lu­za, espa­ño­la e inter­na­cio­nal, hace que en estos momen­tos, los gru­pos polí­ti­cos deba­mos ser res­pon­sa­ble, al igual que los pode­res públi­cos y las admi­nis­tra­cio­nes.» No obs­tan­te, pese a rea­li­zar el mis­mo aná­li­sis que el equi­po de gobierno, nega­ba su voto: «No coin­ci­di­mos, tal como lo diji­mos hace un año, y aho­ra, por ideo­lo­gía, en mucho de los pro­yec­tos que se reco­gen en estos pre­su­pues­tos, y cues­tio­nes que se han eje­cu­ta­do has­ta ahora.»

Había bas­tan­te preo­cu­pa­ción con res­pec­to a la posi­bi­li­dad de tener que recu­rrir a endeu­da­mien­to, de acuer­do a un infor­me de Inter­ven­ción en el que se avi­sa­ba de que los ingre­sos por recau­da­ción y por trans­fe­ren­cias de otras admi­nis­tra­cio­nes podían ser meno­res de lo pre­vis­to en el texto.

El gas­to por habi­tan­te del pre­su­pues­to se ele­vó a 1 019 euros, con 254 euros inver­ti­dos en Fomen­to del Empleo (9 445 582) y 233 en Vivien­da y Urba­nis­mo (6 222 834), de lo que la mayo­ría, 122 euros se des­ti­na­ron a Vías Públi­cas (4 499 975), emplea­dos en reno­va­ción y arre­glo de calles, pla­zas y par­ques —otro tópi­co de la pri­me­ra mitad de la déca­da—, como el Par­que de los Pintores.

Cabe des­ta­car que la mayo­ría de obras con­ce­bi­das con dicho pre­su­pues­to tenían carác­ter plu­ri­anual, a saber, la urba­ni­za­ción del Paseo del Almo­na­zar, que con­ta­ba con otros 4 millo­nes para cul­mi­nar la ter­ce­ra fase de sote­rra­mien­to del cau­ce. Pre­ci­sa­men­te la pri­me­ra fase, los 480 pri­me­ros metros des­de la roton­da del Male­cón has­ta el cole­gio Maes­tro Anto­nio Rodrí­guez, se abrie­ron al públi­co con una jor­na­da de cele­bra­ción. Sode­rin­sa con­tó con un pre­su­pues­to récord de 25 millones.

Aquel año tra­jo con­si­go mejo­ras como nue­vos equi­pos a los bom­be­ros (cua­tro tra­jes quí­mi­cos, una tur­bo­bom­ba y un remol­que auto­bom­ba para achi­ques, la cons­truc­ción del come­dor del Júpi­ter y su aula mati­nal. Los tra­di­cio­na­les par­ques infan­ti­les deja­ban la are­na atrás y se cam­bia­ban a la goma, al tiem­po que el Minis­tro del Inte­rior inau­gu­ra­ba la nue­va jefa­tu­ra mix­ta o se daban los pri­me­ros com­pa­ses en La Unión. Tam­bién se daba luz ver­de a los tres pri­me­ros kiló­me­tros del carril bici tras la apro­ba­ción del Plan Director.

¡Qué bueno volver a verte!

Conéctate

Crear nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Crear nueva lista

¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00