Escucha el artículo
|
Tras los trabajos de exhumación que comenzaron el pasado mes de mayo en el lugar de enterramiento (mal llamada fosa común, pues fueron enterrados mediante procedimiento judicial) de La Algaba situada en el cementerio viejo, se comunica que, a pesar de esperar encontrar restos de 144 represaliados del campo de concentración Las Arenas, —según documentación del Ayuntamiento de Sevilla— se han localizado restos de 59 presos.
De este modo, y aunque se llega a la finalización de esta exhumación, tanto el Ayuntamiento local como la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir están investigando la posibilidad de que exista otra fosa con más restos en La Algaba.
Estos 59 restos están depositados en el cementerio municipal a la espera de que —por parte de la Junta de Andalucía, aunque es el Ayuntamiento el depositante legal— se realicen las pruebas de ADN tanto a los restos como a los familiares, para «recibir una sepultura digna». Así lo ha expresado la concejala de memoria Democrática, Eva María de la Bastida, quien afirma que «se cierra una etapa», pero que ya está «en trabajando junto a asociaciones, antropólogos, antiguos trabajadores municipales, buscando testimonios orales… intentando recabar información por si existiera otra fosa en el pueblo».
Los trabajos de exhumación de la fosa de los fallecidos por hambre y enfermedades en el campo de exterminio de Las Arenas serán realizados por la empresa Aranzadi Sociedad de Ciencias con el arqueólogo Juan Manuel Guijo como coordinador, la misma que está llevando a cabo los trabajos en la fosa sevillana Pico Reja.
La ejecución de dichos trabajos en el antiguo camposanto de La Algaba ha sido posible gracias a una subvención concedida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al Ayuntamiento algabeño y cofinanciada por la entidad local.